www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Antofagasta
Karen Rojo. Patriotismo en defensa de los empresarios
Ellis Gjik

Durante los días que dieron comienzo a los alegatos en la Corte Internacional de Justicia, Evo Morales ha hecho públicos mensajes que molestaron a la alcaldesa de Antofagasta, aquí te comentamos su respuesta.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Karen-Rojo-Patriotismo-en-defensa-de-los-empresarios

Con el inicio de los alegatos en la Corte Internacional de Justicia por la demanda marítima interpuesta por Bolivia a Chile, el mandatario de Bolivia, Evo Morales, publicó por redes sociales una serie de mensajes que han tocado la sensibilidad nacionalista de distintos sectores.

Evo Morales recordó que en el fallo del tribunal para la demanda entre Perú y Chile ambos países no eran estados vecinos, porque “entre los dos países se encontraba Charcas’, que desde 1825 es parte de Bolivia. Aseguró a través de su cuenta de Twitter que “Antofagasta fue, es y será territorio boliviano”, más adelante agregó que Antofagasta siempre había sido parte de Bolivia y que había sido arrancada de su territorio en una invasión.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo (independiente ligada a la derecha), respondió por redes sociales llamando a realizar movilizaciones para manifestar el descontento por las palabras de Evo Morales, llamando a un bocinazo a las doce del medio día e instó a que se izarán banderas nacionales para demostrar el nacionalismo y el orgullo de ser parte de Chile.

De uno u otro modo la disputa que están dando en los tribunales de la CIJ no es más que una disputa entre Estados que representan los intereses de grandes empresarios de ambos países por un territorio que puede otorgarles más riquezas a través de la explotación minera o el transporte de mercancías.

Por otra parte la respuesta de Karen Rojo, no se salva de ser otra expresión de lo mismo. Se defiende alegando que Chile respeta al pie de la letra las obligaciones económicas con Bolivia dejando que transiten productos contaminantes en la región, como si esto fuera una preocupación honesta de la alcaldesa, tomando en cuenta las emanaciones de gases contaminantes en los alrededores del Liceo Industrial, que resultó ser responsabilidad de empresas, o por ejemplo la contaminación que provocaba el sistema de cargas del galpón, que pese que se han mandado a cerrar galpones, la contaminación por el concentrado de metales sigue presente.

La disputa de los empresarios y sus políticos no es nuestra, será nuestra cuando nos organicemos sin fronteras en contra de la explotación y de las malas condiciones de vida de millones de trabajadores en América Latina y el mundo.

La propaganda nacionalista junto con las redes sociales son caldo de cultivo para que los políticos de la burguesía aprovechan del sentimiento nacionalista de la población, mientras amenazan con la inestabilidad de nuestras familias.

Pero debemos entender que lamentablemente Antofagasta no es nuestra, por que esta comprada por grandes empresarios como Luksic y que tampoco lo será de los trabajadores Bolivianos, si no que será material para abrir nuevos puentes económicos a beneficio de los empresarios.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá