www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
22 de marzo de 2018 Twitter Faceboock

HAMBRE
Obsceno: 124 millones de personas necesitan ayuda alimentaria urgente en el mundo
Diego Sacchi | @sac_diego

La cifra fue elaborada por la ONU. Mientras millones no pueden alimentarse, ocho personas concentran un riqueza equivalente a la que tiene la mitad más pobre de la población del planeta.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Obsceno-124-millones-de-personas-necesitan-ayuda-alimentaria-urgente-en-el-mundo

Un informe mundial sobre la crisis alimentaria, elaborado por distintas agencias de Naciones Unidas y otros socios, dio a conocer que unas 124 millones de personas en 51 países necesitaron en 2017 ayuda humanitaria urgente debido a las graves crisis alimentarias.

El mismo informe destaca que las personas con hambre aguda en el mundo se ha incrementado en 11 millones (un 11 % anual) si se comparan los mismos 45 países analizados en esta edición y en la del año anterior.

Las personas que necesitan ayuda humanitaria se ha incrementado año a año. En 2016 había 108 millones de personas sufriendo grave inseguridad alimentaria en 48 países, frente a los 80 millones contabilizados en 2015.

Las peores crisis alimentarias de 2017, según el informe de la ONU, se localizaron en el noreste de Nigeria, Somalia, el Yemen y Sudán del Sur, donde había 32 millones de personas que necesitaban asistencia urgente, un 16 % más que un año antes.

El informe agrega que los conflictos, guerras e intervenciones militares fueron la principal causa de inseguridad alimentaria en 18 países, 15 de ellos en África y Oriente Medio, lo que afectó a 74 millones de personas, el 60 % del total de casos agudos de hambre.

En todo el mundo se estima que en 2016 había 815 millones de personas que pasaban hambre, el estudio presentado este jueves solo se centra en los casos más severos de crisis utilizando una escala de cinco niveles.

El estudio estima que en 2018 los conflictos sigan influyendo en las crisis alimentarias de Afganistán, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, el lago Chad, Sudán del Sur, Siria, Libia, Mali, Níger y el Yemen, este último con unos 17 millones de personas en situación de hambre.

Si estas cifras son por si solas chocantes, se transforman en indignantes al compararlas con un informe de la organización Oxfam sobre el nivel de desigualdad, el más alto registrado en la historia. El estudio de esa organización informó que tan solo ocho personas, empresarios y hombres todos ellos, acumulan la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial.

Te puede interesar: Obsceno: ocho personas poseen la misma riqueza que el 50 % más pobre

El dato es escandaloso, los ocho multimillonarios con la fortuna más grande del mundo poseen la misma riqueza que las 3.600 millones de personas más pobres del planeta.

Entre 1988 y 2011, los ingresos del 10 % más pobre de la población mundial aumentaron en promedio sólo 3 dólares al año, mientras que los del 1 % más rico crecieron 182 veces más, a un ritmo de 11.800 dólares al año.

Si a esta obscena desigualdad le sumamos las guerras, intervenciones militares y el saqueo a los recursos de muchos países que llevan adelante las principales potencias, se puede entender que sean miles de millones los que se encuentran al borde de morir por el hambre.

Estos datos no hacen más que confirmar los cuestionamientos hacia el 1% más rico de la población que señalaban los jóvenes de Occupy Wall Street en Estados Unidos, y que se extendieron hacia Europa, y otras latitudes.

Las causas de esta situación no es otra que el capitalismo, un sistema que genera creciente desigualdad, mientras garantizó rescates multimillonarios para salvar a banqueros y empresarios, a costa de un mayor empobrecimiento y precarización de los trabajadores.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá