www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
22 de marzo de 2018 Twitter Faceboock

Legislatura Porteña
Bregman: "Carrió ya había anunciado la política de liberar genocidas"
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=9SOs69SOI5s

En su intervención en la sesion de la Legislatura porteña de este 22 de marzo, la diputada del PTS en el FIT, Myriam Bregman señaló la responsabilidad política de Cambiemos en modificar la ley de excarcelaciones que le da potestad al Servicio Penitenciario Federal de armar listados de quienes pueden ser liberados. Agregó la denuncia a la diputada nacional Elisa Carrió que ya en octubre de 2017 señalò que "buscaría consensos para impulsar juicios de revisión" a "militares mal juzgados".

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Bregman-Carrio-ya-habia-anunciado-la-politica-de-liberar-genocidas

Con mi compañero Patricio del Corro, no vemos posibilidad de consensuar una misma declaración, para nosotros es un problema profundo y tenemos visiones muy diferentes de lo que fue el genocidio implementado en la Argentina.

Con el compromiso profundo que le hemos dedicado todo este tiempo en nuestra militancia por la memoria la verdad y la justicia, y renovamos cada día nuestra convicción porque esta fecha tiene que servir para develar los verdaderos motivos del golpe y por combatir sus consecuencias.

Personalmente hemos militado todos estos años por memoria verdad y justicia. Soy querellante en la causa Campo de Mayo, Esma, contra el general Milani, contra Etchecolatz, contra cada uno de ellos y ese es el compromiso que renovamos cada 24 de marzo. Y si me permiten quisiera citar aquí.

Cuando nosotros decimos que este fue un genocidio de clase, como se ha manifestado en este recinto quienes fueron los empresarios que organizaron que se beneficiaron con el golpe, esa misma voz llevamos a los tribunales cuando tuvimos que pedir condena para los genocidas. Y decíamos en aquel primer juicio después de anuladas las leyes de obediencia debida y punto final en el año 2006 contra Miguel Osvaldo Etchecolatz, algo que me permito citar de aquel alegato, dijimos: “Los hechos aquí tratados no son delitos aislados, sino que son parte de un plan sistemático de exterminio, un genocidio que se llevo a cabo como parte de un proyecto económico, político y social que tenía como objetivo cambiar la estructura del país. Antes del golpe, la desocupación era del 2,3% y al poco tiempo ya estaba en el 8. De una deuda externa de 7 mil millones se pasó a una deuda de 56 mil millones. El 66% de los cargos económico del gobierno militar fueron ocupados por representantes de las grandes empresas como Martínez de Hoz de Acindar –y aquí me permito un paréntesis que no lo dije en el 2006, lo digo ahora: cualquier parecido con la actualidad no es mera coincidencia.

Agregábamos allí: “fue uno de los gobiernos mas antinacionales de la historia, se desató un proceso de desindustrialización y al mismo tiempo de recomposición de la tasa de ganancia del capital en el país. La clase trabajadora tenía un 50% del PBI en el 74; y pasó a tener en el primer año de dictadura un 30%. En pos de ese objetivo es que las fuerzas armadas y de seguridad, auspiciadas y alentadas por parte de otros sectores, como el gran empresariado y la iglesia, se hicieron del poder del Estado para aniquilar a otro grupo nacional”. Perdonen la cita pero parecía pertinente traer esto aquí.

Lo que creemos agregar hoy, son centralmente dos cuestiones. La primera es el intento de este gobierno que, de a poco, va instalando la idea de volver a introducir las fuerzas armadas en la represión interna. Vimos en Colombia, vimos en México y estamos viendo en Brasil, cuales son las consecuencias de esa política, pero en cada oportunidad que el ministro de Defensa puede, vuelve a plantear esa posibilidad, hablando del narcotráfico, hablando del terrorismo, siempre son las excusas que se utilizaron para militarizar el país.

Y el segundo tema, señor presidente, es que claramente se quiere avanzar con la libertad de los genocidas. Y esto tampoco es una política del Servicio Penitenciario como veo ahora que algunos se quieren lavar la cara diciendo que es algo que se le ocurrió al servicio penitenciario, porque hay sobrepoblación. Si las cárceles están sobrepobladas es porque como en el año 2004, cuando se promocionaron las leyes Blumberg en el gobierno anterior, usan la inseguridad para aumentar el control social y la criminalización de la pobreza.

Entonces, claramente por supuesto que luego las cárceles están atestadas de pobres. Pero no son esos los que integran la lista del servicio penitenciario. Porque hace dos años atrás, cuando era diputada nacional, nos tocó debatirlo en el Congreso nacional, el oficialismo Cambiemos y acompañado por muchos que lo siguieron con el voto, modificó la ley que permite las excarcelaciones para darle estas potestades al servicio penitenciario federal.

En aquel momento lo denunciamos, nos hicieron una campaña feroz por esos trolls, con los call centers que tienen en las redes sociales para atacarnos a los opositores, diciendo que queríamos liberar a violadores, una cosa ridícula. Bueno, eso que parecía tan ridículo tenía un sentido, la denuncia que hicimos en aquel momento tenía un sentido porque modificaron las leyes para tener esta posibilidad de armar listados y que sea el servicio penitenciario federal el que diga quién puede ser liberado y quien no; y la justicia adicta se arrodilla y los libera y tenemos que volver a pelear para que Etchecolatz vuelva a la cárcel.

Y tampoco nos parece que cuando hablamos de Astiz o de Etchecolatz estemos hablando del pasado, que estemos hablando de exrepresores o exgenocidas, como nos dicen. Cada día renuevan la voluntad de cometer esos delitos, cada día Etchecolatz elige no decirnos donde está Clara Anahí Mariani que su patota secuestró. Cada día Astiz renueva su voto con la impunidad cuando decide no decirnos el destino de los chicos que nacieron en la Esma, el destino de los detenidos desaparecidos que por allí pasaron.

Deciden no decirnos donde está la obra de Rodolfo Walsh, del que tengo el orgullo de ser su abogada de su causa en representación de Patricia y su familia, decide no decirnos donde la llevaron y porque mantienen esa obra oculta. Es decir, no son exgenocidas, son genocidas y son represores y siguen cometiendo esos delitos que son imprescriptibles y merecen la cárcel común.

Y para terminar quiero agregar algo, señor presidente. Algo que pasó desapercibido en la campaña electoral. Pero en un club de Belgrano, con vecinos de Belgrano y de Nuñez, la diputada nacional Elisa Carrió anunció que tendría esta política. Lo anunció y fue explícita; y ella dijo que quería que pase desapercibido en las elecciones y que debiera tratarse después. Los invito a que busquen en los diarios, Página12, en Infobae, de fines de octubre de 2017.

Allí se relata como Carrió dijo –de Página 12 estoy citando- “que hay casos muy mal juzgados y que espera el consenso necesario para impulsar juicios de revisión para los represores condenados. Lo afirmó el 13 de octubre: “espero el consenso necesario para impulsar juicios de revisión en los casos que no haya pruebas, señaló Elisa Carrió al hablar de los genocidas, y defendió que hay militares condenados sin pruebas”. Carrió sabe que no es así. Carrió sabe que la justicia tiende a absolverlos, a protegerlos, a darle la menor condena posible, y que los que hoy están presos son un número ínfimo de los que participaron en el genocidio pero que eso lo logramos con muchísimo esfuerzo, con muchísima lucha y que eso lo logramos los querellantes junto con las víctimas que hace años que vienen peleando por esto.

Por ese motivo, nosotros vamos a mantener nuestro proyecto, vamos a marchar este 24 de marzo con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, con mi partido el PTS en el Frente de Izquierda, denunciando también la criminalización de la protesta y el ajuste que aplican hoy Macri y los gobernadores. ¡Por los 30 mil detenidos desaparecidos, por las víctimas de la Triple A, decimos presente!

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá