Los trabajadores de la empresa Trinity Rail iniciaron este día miércoles por la mañana un paro de labores para rechazar el bajo pago de utilidades que la empresa busca darles, los trabajadores han sumado también la demanda de destitución del dirigente de su sindicato por considerar que no los representa.
Miércoles 26 de abril de 2017
Alrededor de las 9 de la mañana de este 26 de abril 1,500 trabajadores de la empresa Trinity Rail comenzaron a difundir vía redes sociales imágenes e información sobre el paro laboral que ellos mismos protagonizan en el primer turno, denunciando el bajo monto que por utilidades les quiere pagar la empresa este año, equivalente únicamente a un mes de salario.
Al reclamo original para que se incremente el monto de las utilidades se sumó la demanda de que renuncie el secretario general del sindicato Fidencio Hernández Cruz, ya que consideran que no representa sus intereses. Videos tomados y difundidos por los propios trabajadores dan cuenta del rechazo que el secretario recibe entre los trabajadores.
Trinity Rail, ubicada en municipio de Sabinas, Coahuila, se dedica a la producción de carros de ferrocarril, barcazas para navegación fluvial, productos para la construcción y productos industriales para la industria energética, como torres estructurales para generar energía eólica.
Los trabajadores que sostienen este paro son sólo los del primer turno, quienes esperan la llegada de sus compañeros del segundo turno para sumarlos al paro laboral y fortalecer su reclamo.
La empresa quiere evitar que el paro de los trabajadores cobre fuerza y sea conocido por la opinión pública, por eso, personal de seguridad de la propia Trinity Rail impide el paso de medios de comunicación que desean entrevistar a los trabajadores y obtener mayor información.
También están tratando de evitar que se concrete la unidad entre los trabajadores del primero y segundo turnos, razón por la que elementos policiacos de Fuerza Coahuila comenzaron a apostarse al exterior de la empresa, argumentando que existen al interior “conatos de violencia”.
Esta lucha se da en la antesala de la movilización del 1 de Mayo y da cuenta de que los trabajadores vienen realizando interesantes ejercicios de lucha por distintas demandas como aumento de salarios, mejores prestaciones y por democracia sindical.
Como planteamos previamente en nota de La Izquierda diario, el 1° de Mayo debería ser el punto de partida para una gran movilización nacional para exigir incremento salarial de emergencia, fin de la precarización laboral, recuperar el derecho a sindicalización independiente y la contratación colectiva.
Hay que darle rumbo al descontento y disposición a la lucha que trabajadores como los de Trinity Rail expresan.