A 10 años de la desaparición de Jorge Julio López, y en un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, los jóvenes rosarinos reclamaron contra la desaparición del testigo en la causa Etchecolatz y contra la impunidad.
Micaela Beloso Dirigente de la Juventud del PTS
Sábado 17 de septiembre de 2016
Mirá el Dossier Especial sobre los diez años sin Jorge Julio López
Más de mil jóvenes, en su mayoría estudiantes secundarios, se movilizaron ayer en el décimo aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López. López, que había sido desaparecido durante la dictadura, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006, luego de haber declarado en la causa contra el genocida Miguel Etchecolatz, siendo su testimonio clave para lograr la condena.
Los principales protagonistas de la movilización fueron los estudiantes secundarios, que sumaron a la lucha contra la impunidad sus propias demandas. De la movilización participaron sindicatos como COAD y ATE y organizaciones como el PTS en el Frente de Izquierda, PO, Patria Grande, ALDE-PCR, Nuevo Encuentro, Movimiento Evita, entre otras.
Según Martina, estudiante del Politécnico: “Este año no es como todos. Salgo a marchar porque no quiero que quede en la nada la desaparición de Julio López y, también para pedir justicia por todos no solo por López”.
Martin, también estudiante del politécnico expresó que “vine la marcha cansado de ver como otras escuelas están en pésimas condiciones, se caen a pedazos. Hoy marcho por Julio López, pero también por una mejor educación”. Respecto al aniversario de la Noche de los Lápices, Martín explicó que “reivindico a la generación de los 70 que murió físicamente, pero no ideológicamente”.
Joana, de la escuela Juan Mantovani señaló que “vine a la marcha para que vengan todos mis compañeros. Nos movilizamos no sólo por Julio López, sino porque todos los días hay pibes que sufren desapariciones, acosos y asesinatos a manos de la Policía”.
Santiago Gonzales, presidente del centro de estudiantes de la Técnica Nº10 y militante de la Juventud de PTS explicó que “esta marcha no es una marcha más. A 10 años de la desaparición de Julio López bajo el gobierno kirchnerista, y con la liberación de Etchecolatz bajo el gobierno macrista, la juventud se tiene que organizar más que nunca para enfrentar la impunidad y la represión. El Gobierno provincial junto con el nacional firmaron un acuerdo para que Gendarmería militarice Rosario, que va a significar más represión, persecución y abusos contra los jóvenes en los barrios, como ya pasó la anterior vez que Gendarmería ocupó la ciudad”. Según el joven “no nos comemos el discurso de la inseguridad, en el que el enemigo es el joven pobre. La verdadera inseguridad es la que garantiza la Policía, que es la que dirige el negocio del narcotráfico y la trata de personas, y la que asesina a jóvenes como Franco Caso y Jonatan Herrera, víctimas del gatillo fácil”.
De la movilización participó también la familia de jonatan Herrera, uno de los casos emblématicos de gatillo fácil de la ciudad de Rosario, asesinado por la Policía mientras lavaba su auto frente a su casa. Los familiares se unieron al reclamo contra la impunidad y repudiaron el escandaloso fallo que liberó a uno de los policías imputados por el asesinato de Jonatan.