×
×
Red Internacional
lid bot

Por la salud pública. 10 de marzo: la junta Interna del hospital Garrahan moviliza contra el FMI

Este jueves se quiere votar en diputados la entrega del FMI que va a significar mayor ajuste y precarización. Los trabajadores de la salud nos vamos a sumar junto a la Junta Interna de ATE del hospital Garrahan que convoca y moviliza, como también la Cicop, junto a organizaciones sociales y políticas que son parte de la convocatoria. Los sindicatos tienen que romper la subordinación con el gobierno y tienen que llamar a parar y movilizar.

Jueves 10 de marzo de 2022 10:39

Este jueves, después de meses de negociaciones, el Gobierno y el FMI anunciaron que llegaron a un acuerdo, que ahora se discutirá en el Congreso Nacional. Esta semana fuimos conociendo algunos de los puntos y se conoció la mentira de que negociaban un plan sin ajuste. Si se aprueba el acuerdo, lo que viene son más aumentos de tarifas de los servicios públicos, ajuste fiscal, extractivismo y destrucción del medioambiente, pérdida de soberanía nacional para que a nuestro país lo cogobierne el FMI y degradación de la vida de trabajadores, jóvenes y jubilados, así como de la educación o la salud públicas. No lo podemos permitir. La única forma de enfrentarlos es siendo decena de miles en las calles.

Hoy en día, nuestra realidad es que para llegar a fin de mes la mayoría tiene que trabajar como mínimo en 2 lugares o haciendo extras. En los hospitales la atención se siente aún más, se trabaja con recarga de pacientes y poco personal, con condiciones muy precarias y largas horas.

Por su parte, nuestros pacientes y sus familias viven cada vez peor, el acceso a los tratamientos se le está haciendo cada día más costoso, los medicamentos aumentaron un 45% en 2021 y los laboratorios con el negocio de las vacunas la siguieron levantando en pala.

La pobreza es del 40 % y con este acuerdo que impone tantas restricciones al gasto, es obvio que va a ir en aumento. Ni que hablar si sumamos el impacto que estos primeros meses del año ya tuvo sobre la inflación, lo vemos a diario en los alimentos, el gasto que significa pagar un alquiler y ahora se suma al próximo aumento de tarifas de servicios públicos como la luz y el gas. Por otro lado, los sindicatos ya acordaron con el gobierno una paritaria del 45% cuando sabemos que la inflación va a seguir subiendo.

Con este acuerdo hipotecan el futuro de nuestros hijos. El FMI viene por todo, por eso es necesario que, empezando por los gremios que son críticos al acuerdo, como la CTA que llamen en todos los lugares de trabajo a paro y movilización para que todos las y los trabajadores estatales, de salud y demás lugares, puedan movilizar contra este ajuste.

Copemos las calles como se viene haciendo. El último 11 de diciembre y el pasado 8 de febrero también se movilizó junto a ciento de organizaciones sociales, sindicales, políticas y de desocupados.

¡Este 10 de marzo la lucha está en las calles! ¡Tripliquemos las fuerzas!