Todos los días se multiplican los ejemplos de un régimen de impunidad para los poderosos. Partidos tradicionales, empresarios y burócratas sindicales, involucrados. Desde las inundaciones y Tucumán, a los “borocotós” y la Barrick Gold. Los 10 escándalos más grandes de estas semanas. El Frente de Izquierda plantea una alternativa contra este régimen político.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Sábado 3 de octubre de 2015
Entre las PASO y octubre, no hacen más que multiplicarse las muestras de impunidad para los empresarios, la casta política de los partidos tradicionales y la burocracia sindical. No es casualidad que sean esos mismos los actores que se preparan para profundizar el ajuste en los próximos meses, y a los cuales la izquierda y los trabajadores van a enfrentar.
Cada nuevo escándalo, busca ser utilizado por alguno de los presidenciables para sacar una luz de ventaja sobre el resto. Sin embargo, la verdad es que, a contramano de la demagogia de todos ellos, los tres principales candidatos presidenciales están involucrados en la podredumbre que sale a la superficie a cada paso.
Si la primera foto política tras las PASO encontró a Daniel Scioli de paseo en Europa mientras la Provincia de Buenos Aires se sumergía en la inundación, la última de ellas es la del pase-borocotización de la dirigente del Frente Renovador Mónica López a las filas del Frente para la Victoria, olfateando mejores negocios. En el medio, el PRO tuvo lo suyo con el escándalo de corrupción que tiene como protagonista a Fernando Niembro.
Sin embargo, no se trata solamente de los hombres y mujeres de la casta política de los partidos tradicionales, sino también de los empresarios y burócratas sindicales íntimamente ligados a ellos. Contra ellos, el Frente de Izquierda pelea contra el ajuste y la impunidad, en la perspectiva de un gobierno de los trabajadores y el pueblo, para terminar con la explotación capitalista y toda forma de opresión.
Aquí, los 10 principales casos de impunidad entre las PASO y octubre.
1) Daniel Scioli, de paseo en Europa con la provincia inundada
“Fue por el stress de la campaña”, dijo Scioli para justificar su viaje a Italia mientras la provincia de Buenos Aires, que él gobierna, estaba inundada, con miles de personas afectadas, evacuadas y por lo menos seis, fallecidas. Sus palabras y su viaje, una muestra de desprecio de la casta de políticos millonarios que garantiza los negocios de los capitalistas pero no las obras esenciales para evitar esta catástrofe social totalmente evitable. Los diputados del Frente de Izquierda donaron parte de sus dietas a los inundados, denunciaron la responsabilidad del Estado y llamaron a organizar la más amplia solidaridad.
2) Tucumán, un régimen fraudulento sostenido por oficialismo y oposición
El escándalo en Tucumán fue el desenlace de un fraude anunciado. El régimen de acoples, sostenido por el oficialismo provincial (apoyado por Scioli) pero también por la oposición de José Cano y el Acuerdo del Bicentenario (apoyado por Macri, Massa y Stolbizer), terminó en una gran crisis provincial de alcance nacional, dejando al desnudo un régimen de punteros para el control social de una provincia con altos índices de pobreza y resonantes casos de impunidad como los de Marita Verón y Paulina Lebbos. El PTS en el Frente de Izquierda planteó la necesidad de realizar nuevas elecciones sin acoples y una Asamblea Constituyente que discuta cómo acabar con un régimen ilegítimo al servicio de los capitalistas. Ahora el "modelo tucumano" quieren reeditarlo en Jujuy, y también lo denuncian el PTS y el FIT.
3) El PRO y el escándalo del “Niembrogate”
Si en los viejos partidos tradicionales los escándalos de corrupción vienen de larga data, el escándalo del “Niembrogate” y luego las denuncias sobre los negociados del PRO con la pauta publicitaria echaron por tierra la imagen que el partido de Mauricio Macri ofrece de sí mismo, y de paso acabaron también con la candidatura del periodista deportivo. Todo un golpe al discurso republicano de una oposición que el Frente de Izquierda denuncia que es tan corrupta como el oficialismo denunciado por lavar dinero con Hotesur.
4) Barrick Gold, saqueo imperialista y destrucción del medio ambiente
En el mes de septiembre se conoció la noticia del derrame de más de un millón de litros de cianuro desde el yacimiento Veladero que posee la empresa canadiense Barrick Gold, la multinacional minera dedicada a la extracción de oro más grande del mundo. Ante la catástrofe ambiental, miles se pusieron de pie para enfrentar esta situación. A contramano, el gobernador de San Juan, el ex menemista y hoy kirchnerista José Luis Gioja, cómplice de los negocios multimillonarios de esta empresa, junto con la justicia, levantaron la suspensión de esta empresa tras el desastre. El Frente de Izquierda planteó: Fuera Barrick Gold y todas las multinacionales mineras que se llevan nuestros recursos naturales. Prohibición de la megaminería. Nacionalización bajo control de los trabajadores con participación de la comunidad y las organizaciones socioambientales de la explotación de los recursos naturales.
5) Masacre de Once: a 3 años, 51 fallecidos, ningún condenado
Esta semana culminó el alegato del fiscal federal Fernando Arrigo por la “Masacre de Once”, el accidente ferroviario en el que fallecieron 51 personas el 22 de febrero de 2012, que mostró de forma trágica el entramado de negociados y desidia de funcionarios y empresarios que costó decenas de vidas y condena a un pésimo servicio, todos los días, al pueblo trabajador. Los hermanos Cirigliano, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Julio de Vido, son los nombres y apellidos de la impunidad. Toda condena que se logre en el juicio, será producto de la indignación y la lucha popular. El Frente de Izquierda propone nacionalizar el transporte, bajo gestión de trabajadores y usuarios.
6) Antonio Caló: el modelo del sindicalismo corrupto y millonario
La burocracia sindical actúa de garante del orden en los sindicatos, para que gobiernos y empresarios pasen el ajuste. A cambio, obtiene jugosos beneficios para vivir como una casta millonaria muy alejada de los trabajadores que dicen representar. Esta semana, Antonio Caló, el referente de la Mesa Sindical Scioli Presidente, quedó imputado en una causa que investiga lavado de dinero y administración fraudulenta de fondos de los metalúrgicos. Investigan también al "Barba" Gutierrez, Abel Furlan, Naldo Brunelli, Carlos Gdansky y Angel Recúpero, entre otros. El Frente de Izquierda plantea un modelo para combatir la burocratización de los dirigentes, basado en la democracia obrera desde las bases, plena libertad para organizarse y luchar, con asambleas, cuerpos de delegados. Que los cargos sean revocables, rotativos, con vuelta al trabajo después de los mandatos y cargos remunerados con el mismo salario que el de cualquier trabajador.
7) De Massa a Scioli: Mónica López y un nuevo caso de “borocotización”
“Me dedico a proponer, pero también a señalar el desastre y abandono que es el gobierno de Scioli”. “Daniel Scioli no entiende o no sabe cómo hacer para reducir el índice de pobreza. La mortalidad infantil continua ascendiendo en la Provincia”. Son sólo algunas de las frases que hasta hace muy poco tiempo decía Mónica López, dirigente y candidata del Frente Renovador, sobre Daniel Scioli, a quien desde hace pocos días apoya de cara a octubre. “Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros”, es la célebre frase de Groucho Marx que aplican los hombres y mujeres de los partidos tradicionales cuando se pasan de un partido al otro sin mayor problema. En este caso, muchos olfatean la victoria de Scioli y están en búsqueda de mejores negocios. El Frente de Izquierda plantea que todos los funcionarios y políticos sean revocables y ganen como una maestra.
8) La Unión Industrial Argentina, los empresarios genocidas que buscan impunidad
Este miércoles la Unión Industrial Argentina emitió un comunicado rechazando que el Congreso conforme una comisión Bicameral para investigar complicidades de empresarios o grupos económicos durante la dictadura. Desde el kirchnerismo, salieron al cruce, aunque el Frente de Izquierda denuncia que no pueden explicar por qué los mismos empresarios que impulsaron el golpe genocida son los mismos que hicieron ganancias millonarias durante todo el ciclo kirchnerista.
9) Nueve años sin Julio López
El 18 de septiembre se cumplieron 9 años de la desaparición de Julio López. Mientras los partidos tradicionales del régimen son cómplices del encubrimiento y la impunidad que rodean el caso, miles se movilizaron para exigir la apertura de los archivos del Estado sobre su desaparición y sobre los crímenes de la dictadura, como también sobre la infiltración hoy a las organizaciones obreras y populares. El caso López es, deliberadamente, un monumento a la impunidad, sin imputados, procesados ni condenados.
10) La impunidad en la causa AMIA, y los servicios de inteligencia
Este lunes en la ONU la Presidenta Cristina Kirchner defendió el Memorándum de entendimiento con Irán por la causa AMIA, solicitó la colaboración de Estados Unidos para que el ex hombre fuerte de la SIDE Jaime Stiuso declare en Argentina y sostuvo que su gobierno seguirá buscando la verdad y la justicia. Oculta su responsabilidad en la falta de esclarecimiento del atentado a la mutual. El Frente de Izquierda denuncia que si algo quedó en claro con la “crisis Nisman” es el funcionamiento de un régimen capitalista que funciona con espías, jueces y fiscales que el pueblo no vota y hacen operaciones políticas, persiguen a luchadores y tienen vínculos con potencias extranjeras.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.