×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Ambiente. 108 defensores de la tierra asesinados en 10 años

De 125 crímenes contra luchadores ecologistas en México en la última década: 108 asesinatos, entre éstos de seis mujeres, y 17 desapariciones, entre ellas la de una mujer.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Miércoles 14 de noviembre de 2018

En los últimos diez años se han cometido 125 crímenes contra luchadores ecologistas. de estos, 108 asesinatos, entre los cuales hay seis mujeres, y 17 desapariciones. De ese total, 82 eran indígenas, 66% del total; es decir, dos de cada tres casos. De acuerdo con la base de datos procesada por mexico.com.

Esta base surgió al cruzar un documento de Global Witness, con otro del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), y con la tesis de la investigadora Lucía Velázquez Hernández titulada Defensores ambientales en México y derechos humanos (1995-2015), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras fuentes.

Ninguna de estas investigaciones se enfoca en la condición indígena de las víctimas. El abogado mixteco Francisco López Bárcenas, autor del libro ¡La Tierra no se vende! Las tierras y los territorios de los pueblos indígenas, se muestra asombrado ante la cifra de 66 por ciento.

El pueblo nahua registra el mayor número de casos a nivel nacional (45), seguido por el purépecha (19), rarámuri (8), triqui (4), wixárika (3), y con un caso, los pueblos yaqui, ayuuki, tsotsil y mixteco.

Del total de crímenes contra, 49 ocurrieron en el gobierno de Peña Nieto y 76 en el de Felipe Calderón. En el 2011, durante el sexenio del panista, se registró el mayor número: 30. Le siguió 2017, bajo el gobierno del priista, con 19. En el último año han ocurrido 14.

La mitad de estos crímenes está relacionado a la defensa del agua (65 de los 125 casos), sea porque las víctimas se oponían a proyectos mineros, hidroeléctricos, de contaminación industrial o despojo de líquido. La defensa forestal está en 74. La tenencia de la tierra en 56.

es Michoacán el estado con el mayor número de casos: 54 de origen nahua y purépecha. Le sigue Oaxaca con 16, de los cuales 7 son de pueblos triquis, mixtecos. Puebla registra cuatro casos de crímenes contra luchadores ecologistas.

Reportaje completo acá: