Senadores de la oposición el pasado miércoles presentaron proyecto de indulto para quienes fueron detenidos a partir del 7 de octubre en el marco de la revuelta, pero ¿basta con un proyecto de ley para conquistar la libertad de las y los presos políticos de la rebelión?

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.
Jueves 10 de diciembre de 2020
La demanda por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión desde hace más de un mes que ya viene cobrando fuerza, realizándose diversas manifestaciones y acciones convocadas por los familiares y amigos de presos políticos, como el ayuno que vienen realizando las familias y el llamado a paro nacional para este jueves 10 de diciembre. En este contexto, senadores de la oposición presentaron un proyecto que busca el indulto de las y los presos.
El proyecto de ley de indulto general que fue ingresado la tarde del miércoles por senadores de la oposición y que empezará a ser tramitado en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, busca la extinción de la responsabilidad penal a quienes fueron detenidos en las manifestaciones de la rebelión, específicamente a partir del 7 de octubre.
Quienes serán beneficiados con el proyecto en caso de aprobarse serán imputados, condenados y quienes estén con alguna medida cautelar, y que hayan sido detenidos en protestas, manifestaciones o movilizaciones sociales asociadas al “estallido social”.
Sin embargo, el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, señalo que “hay criterios y límites” y que se trata de “un indulto general, pero con casos particulares. Quedan fuera delitos terroristas, que eso además requiere un quórum de 2/3. Este proyecto de ley implica básicamente delitos de desórdenes públicos, que son la inmensa mayoría”.
Desde ya las diferentes medidas que se vienen tomando por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión fortalecen la discusión, la movilización y son progresivas, sin embargo, no debemos olvidar quiénes son los que votarían este proyecto de indulto, que además restringe el indulto de los delitos “terroristas” según lo que considera el sistema judicial que siempre ha estado en pos de los intereses del gobierno y dueños del país, y además muchas veces las pruebas de tales delitos “terroristas” tienen como pruebas solo el testimonio de un policía.
Los que tienen que votar y aprobar tal proyecto, son justamente quienes históricamente se han negado a las demandas más sentidas de la población y que llevan 30 años legislando en pos de mantener y profundizar las herencias que dejo la dictadura. Los mismos que votaron a favor de la Ley Antibarricadas y son parte de un gobierno que niega la existencia de presos políticos y que es el principal responsable de las mutilaciones, torturas, abusos y las reiteradas violaciones a los Derechos Humanos que se han cometido.
No podemos confiar en un congreso que siempre le ha dado la espalda al pueblo trabajador y a los miles de luchadores sociales, sino que para conquistar la libertad de quienes salieron a repudiar a este gobierno y a luchar contra el régimen heredado de la dictadura, solo será con la fuerza de la movilización, con la unidad de los diferentes sectores como trabajadores, jóvenes y pobladores, y con un paro nacional activo que haga temblar a Piñera y su gobierno de criminal.
Te puede interesar: Entrevista a Suely Arancibia y Dauno Tótoro: Hacia el paro nacional por la libertad de lxs presxs politicxs
Te puede interesar: Entrevista a Suely Arancibia y Dauno Tótoro: Hacia el paro nacional por la libertad de lxs presxs politicxs
Este jueves 10 de diciembre en el llamado a paro nacional tenemos que ser miles en las calles exigiendo la libertad de nuestros compañeros que fueron encarcelados, hay que pelear en cada lugar de estudio y trabajo y exigirle a los organismos sindicales y estudiantiles que organicen un gran movimiento por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión junto a familiares, amigos y organizaciones sociales, ya que no será en el congreso ni con movilizaciones aisladas y marginales como conquistemos esta sentida demanda que cuenta con un amplio apoyo de la población.
Que el paro de este 10 de diciembre sea el impulso para fortalecer aún más el movimiento y la demanda por la libertad de las y los presos políticos, y que nos sirva para articularnos con distintos sectores movilizados y con las y los trabajadores, exigiéndole a los organismo como la CUT, el Colegio de Profesores y la CONFECH que salgan de su pasividad y convoquen y preparen activamente desde las bases un paro nacional, ya que el camino a seguir es el de la unidad de las demandas y con el pueblo trabajador, la movilización y la confianza en nuestras propias fuerzas para lograr la libertad inmediata de las y los presos de la rebelión.
Te puede interesar: Por la liberación de los presos políticos: Este jueves se desarrolla jornada de protesta nacional convocada por familiares y organizaciones sociales
Te puede interesar: Por la liberación de los presos políticos: Este jueves se desarrolla jornada de protesta nacional convocada por familiares y organizaciones sociales