×
×
Red Internacional
lid bot

Presidenciales. 11 candidatos disputarían la presidencia de Chile

11 son los candidatos y pre-candidatos a la presidencia para estas elecciones, contando con ex-candidatos e independientes respaldados por partidos políticos.

Domingo 20 de agosto de 2017

Después de la profunda crisis y ola de casos de corrupción en la política por parte de los partidos tradicionales del régimen, como lo vendrían a ser los partidos de la derecha y la Nueva Mayoría, se han producido una serie de ajustes y reajustes en la política chilena.

Uno de estos ajustes para salvaguardar el sistema, ha sido el impulso de nuevos y viejos rostros de la política, con el objetivo de cambiar el rostro, pero seguir gobernando bajo los mismos intereses.

Te puede interesar: Las primarias y toda el agua que ha corrido bajo el puente

Es en este marco que se encuentran las candidaturas de Sebastián Piñera, Alejandro Guillier, Carolina Goic, Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Kast, Alejandro Navarro, entre otros.

Mientras que otros sectores de la política intentan perfilarse como una alternativa a la crisis política abierta durante los últimos años. Sin embargo, sin la necesidad de cambiar todo el sistema de raíz, si no que a través de una serie de reformas progresivas en la mayoría de los casos, como lo vendría a ser la candaditura de Beatriz Sánchez, Carola Canelo, Marcel Claude, Roxana Miranda -estos tres últimos aún se encuentran en recolección de firmas- y hasta incluso la candidatura del stalinista Eduardo Artés.

Esta situcación evidencia lo duro que ha calado la deslegitimación y la confianza en los partidos políticos tradicionales del régimen, con un reformismo marchando separado, como lo es el caso entre Guillier, Navarro, Goic, etc.

Problemática que no ha estado ajena a sectores de la izquierda y la centro izquierda neo-reformista, quienes también han decidido por mantener candidaturas presidenciales por separdo, como lo es el caso entre Beatriz Sánchez, Marcel Claude, Carola Canelo y Roxana Miranda. Esta última refiriéndose a las y los militantes del Frente Amplio como los "cachorros de la élite”.

Te puede interesar: "Es obvio a dónde van, a la Nueva Mayoría van": el audio de Mayol y la supuesta agresión verbal

Sin duda alguna es un escenario abierto que no estará exento de polémicas y giros políticos, como los realizados por el Frente Amplio con el veto a Alberto Mayol o la situación de tensión entre Piñera y Evópoli.