×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Juicio Y Castigo. 11 mil afectados: recuento de las “balas” tiradas contra el pueblo tras catorce días de protesta nacional

¿Cuántas víctimas podemos contar tras 14 días de protestas nacionales contra el gobierno de Piñera? Según el INDH en Chile más de 11 mil personas fueron muertas, desaparecidas, violadas, torturadas, detenidas y heridas. El gobierno tiene las manos manchadas con sangre. Exigimos juicio y castigo.

Gabriel Muñoz

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia

Sábado 2 de noviembre de 2019

Estado de Emergencia y “toque de queda”

El viernes 18 de octubre inicia la revuelta popular principalmente en Santiago. El llamado a evasión del pasaje de Metro (tren subterráneo) se convirtió en protestas espontáneas con barricadas. Durante esa noche el gobierno de Sebastián Piñera declaró Estado de emergencia y al día siguiente el “toque de queda”, ambas facultades extraordinarias y autoritarias del presidente y que permite a los militares controlar el orden público. El discurso del gobierno y la prensa fue “el resguardo de la seguridad de la ciudadanía” ante hechos como saqueos e incendios provocados por las enormes manifestaciones a lo largo de Santiago. Pero las estadísticas del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la prensa libre y redes sociales muestran que el verdadero fin del control militar no fue resguardar la integridad de la población, sino todo lo contrario.

Resumen de las acciones de agentes del Estado contra civiles tras 14 días de protestas nacionales

Las siguientes cifras consideran todo evento ocurrido entre el 18 de octubre y el 30 de noviembre de 2019:

Desaparecidos: 20 según INDH, de los cuáles solo nueve se han transformado en recursos de amparo. Trece son mujeres cuya ultima pista se registra en lugares públicos cercanos a controles militares cuando transitaban a solas.

Te puede interesar: Denuncian que hay 13 mujeres desaparecidas desde el inicio del estado de emergencia en todo Chile

Muertes: 23 según INDH. Cinco personas, se reconoce, fueron asesinadas por acción de agentes de Carabineros o Ejército, el resto, en incendios de lugares saqueados. Tres asesinadas por la acción de civiles.

Violencia sexual: 18 querellas por violencia sexual, entre ellas, desnudamientos, amenazas, tocaciones y violación. 13 de estos casos son mujeres.
Tortura y apremios ilegítimos hay más de 132 querellas.

Detenciones: 7.166 personas fueron detenidas, y otras 2.037 fueron retenidas o detenidas en las horas de toque de queda.

Lesiones: Según la estadística de los propios Hospitales públicos 1.574 personas fueron atendidas por lesiones provocadas por Carabineros o el Ejército. 40 por disparo de bala, 473 por perdigones, 305 por arma de fuego y 30 por balines. 157 personas recibieron perdigones en sus ojos. Según estadística del hospital El Salvador de Santiago, ubicado en las proximidades de Plaza Italia donde se concentraron las protestas más multitudinarias, el 60% de los heridos por perdigones presentaba dicha lesión en sus ojos.

Piñera y el Estado son responsables: juicio y castigo

El total de personas afectadas por el Estado de Emergencia se aproxima a 11 mil. Un número bastante elevado considerando que Chile es actualmente una democracia representativa que dice respetar las libertades y derechos de las personas. Esta estadística no es reconocida por el gobierno quien se ha limitado a declarar sólo la cifra de muertos y “que los antecedentes están siendo investigados por Fiscalía”. Del total de víctimas muy pocas deciden iniciar cursos legales que obligan a un fiscal a investigar, hablamos de los casos de muerte y desapariciones, pero, en el caso de violencia y agresiones muchas veces no se denuncia, quedando en la total impunidad.

Te puede interesar: Quedó en libertad: Conductor militar que dio muerte a jóven en Concepción

Particularmente llamativo es que para los 5 asesinados confirmados no existe detención de los efectivos identificados. Emblemáticos son los casos de dos jóvenes, uno de Curicó y otro de Talcahuano, ambos muertos por balas del Ejército y en donde los implicados han sido puestos en libertad por los jueces mientras dure la investigación, una completa burla a sus familias.

Te puede interesar: ¿Y ahora qué? Cómo enfrentar las trampas del régimen

Es un crimen de lesa humanidad contra el pueblo de Chile ocultado por el gobierno y que recuerda los peores años de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet. Y por si fuera poco algunos personeros de la DC coreando junto al gobierno dicen cínicamente que no se puede hablar de “violaciones sistemáticas a los derechos humanos”. Como lo dijo recientemente el ex ministro de Bachelet Jorge Burgos.

Exigimos juicio y castigo para todos los afectados por el Estado de Emergencia. Los militares implicados deben ser juzgados y puestos a cumplir condena en cárcel pública. El gobierno de Piñera y el Estado son responsables de los asesinatos, desapariciones, tortura, detenciones y lesiones. Esta es otra razón de porqué el gobierno debe caer. Sobre las heridas y la sangre de nuestros muertos no podemos negociar como sí cree la oposición nucleada en el Frente Amplio y el PC quienes decidieron no chocar con el gobierno en favor de “orden y el diálogo” salvando así al gobierno de su peor crisis.


Gabriel Muñoz

Licenciado en Historia

X