×
×
Red Internacional
lid bot

Jornada nacional. 11D: en Salta movilizaron contra el FMI y el pago de la deuda externa

A tono con la jornada nacional votada en el Parque Lezama de CABA, en Salta diferentes organizaciones se movilizaron este sábado por la mañana con un mensaje claro de denuncia a las políticas del Gobierno nacional y una propuesta de salida a la crisis.

Sábado 11 de diciembre de 2021 17:54

Este sábado 11, el sindicato ADIUNSa, el Frente de Izquierda Unidad, Nuevo MAS, el MTR 12 de Abril, el FPDS Corriente Purinacional y la CTA Autónoma, entre otras organizaciones, movilizaron por las calles céntricas por el no pago de la deuda externa, ilegal, ilegítima y fraudulenta, contra el ajuste del Gobierno nacional y provincial. Además, rechazaron un nuevo acuerdo con el FMI y la reforma laboral que tanto los empresarios como la derecha exigen, y el Frente de Todos impulsa por sector.

La marcha comenzó alrededor de las 10 y 30 h desde las intersecciones de Córdoba y San Martín y se desplazó hasta la plaza 9 de Julio donde, luego de rodearla, se dio lectura a un documento consensuado por todas las organizaciones convocantes a nivel nacional que rechazó con fuerza la política que el gobierno de Alberto Fernández viene llevando adelante, tras dos años de gobierno, así como la del anterior gobierno de Mauricio Macri. “Mientras las y los trabajadores sufríamos las consecuencias del ajuste, los pagos por deuda externa y al Fondo Monetario entre 2020 y 2021 alcanzaron los 12.000 millones de dólares. Para usar un ejemplo, esa suma de dinero equivaldría a un plan de 500.000 viviendas populares dando trabajo a 2 millones de personas desempleadas. Ahora, el gobierno se apresta a pagar 1.900 millones de dólares al FMI el 22 de diciembre. Desde Salta decimos: no al acuerdo y no al pago al FMI”, se denunció desde el micrófono.

Además, desde el escenario se presentó una salida a la actual situación económica y social en la perspectiva de desplegar la más amplia unidad por estas demandas y profundizar la pelea. Y en ese marco, un llamado a las direcciones sindicales, incluidas ADIUNSa y la CTA Autónoma que fueron convocantes de la jornada, a que desarrollen asambleas en los lugares de trabajo para que sean las y los trabajadores, desde abajo, quienes rechacen la política de los gobiernos nacional y provincial, y voten un plan de lucha para ganar, una salida a la crisis a favor de las grandes mayorías.

“Luchamos por un programa integral para que la crisis no la pague una vez más el pueblo trabajador, sino quienes la provocaron. Un programa que plantea un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones para recuperar lo perdido, por un salario igual a la canasta familiar (100.000 pesos), y que se reduzca la jornada laboral a 6 horas sin afectar el salario, para repartir el trabajo entre ocupados y desocupados, y con un salario mínimo que cubra el costo de la canasta familiar. Un programa que incluye el rechazo de plano a una reforma laboral flexibilizadora y a todas las formas de la precarización laboral, la nacionalización del sistema bancario, el monopolio estatal del comercio exterior, y un plan nacional de obras públicas controlado por la clase trabajadora. Es decir, un plan económico obrero y popular planificado sobre la base de los intereses del pueblo trabajador”, finalizó el documento.

Un primer paso de unidad en las calles

Un centenar de agrupaciones convocaron a esta jornada del 11 D en todo el país y llenaron la Plaza de Mayo y todas las plazas, como la 9 de Julio, al grito de “no a pacto con el FMI y el pago de la deuda, las estafas no se pagan, abajo el plan plurianual y el ajuste, no a la reforma laboral, basta de saqueo ambiental extractivista, la deuda es con los pueblos y la naturaleza, no con el FMI, por un plan de lucha nacional contra el acuerdo”.

En el caso de Salta, el frente único alcanzó a Familiares de Detenidos-Desaparecidos por razones Políticas y Gremiales, Asociación de Derechos Humanos Coca Gallardo, CTA Autónoma Salta, ADIUNSa, Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática ANCLA, Corriente Sindical 18 de Diciembre, Movimiento de Agrupaciones Clasistas MAC, Agrupación Docente 9 de Abril, Alternativa Docente, Tribuna Docente, Plenario de Trabajadores Jubilados, Agrupación Universitaria ¡Ya Basta!, Juventud Socialista, Unión de Juventudes por el Socialismo, MTR 12 de Abril, Polo Obrero, Frente Popular Dario Santillan FPDS Corriente Plurinacional, la William Cooke, MST Teresa Vive, Red Ecosocialista, Las Rojas, Pan y Rosas, Plenario de Trabajadoras, Juntas y a la Izquierda, Libre Diversidad, Agrupación de Mujeres y Disidencias Beatriz Perosio, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (Partido Obrero PO, Partido de Trabajadores por el Socialismo PTS, MST), Nuevo MAS Salta, Partido de la Liberación PL y Rebelión Popular.

Política Obrera junto a otras organizaciones sociales, en una actitud divisionista y rechazando las consignas convocantes a nivel nacional, movilizó contra el FMI y otras demandas al mismo tiempo en que se desarrollaba esta marcha unitaria.

Es posible ponerle un freno a la injerencia imperialista. Se necesita desarrollar para ello una resistencia que implica la más amplia unidad entre ocupados, desocupados, precarizados, mujeres y disidencias, movimientos ambientalistas, jubiladxs, estudiantes, partidos políticos y articular las fuerzas defendiendo las banderas programáticas que se plantaron en todas las plazas este sábado.

La movilización unitaria en Salta y todo el país de este 11D es un punto de apoyo que hay que multiplicar. Para desarrollar una fuerza que pueda imponerle, en los lugares de trabajo pero también en las calles, a la CGT y CTA que rompan su subordinación con los Gobiernos de Fernández y Sáenz, convoquen a asambleas y movilicen para enfrentar lo que se viene. Para que esta vez la crisis no la pague el pueblo trabajador.