lid bot

Trabajadores. 120 despidos realizados en Minera Quebrada Blanca de Tarapacá

Este miércoles, se realizaron 120 despidos en la Minera Quebrada Blanca; según la empresa, a raíz del pronto agotamiento que se vendría en las reservas minerales del yacimiento.

Viernes 17 de febrero de 2017

Previo a los despidos, la empresa Teck, que cuenta con unos 500 trabajadores de planta y unos 800 contratistas, empujó a una negociación colectiva anticipada, a la cual uno de los tres sindicatos se negó, ya que si la negociación se realiza antes de la entrada en vigencia de la reforma laboral, las victorias que puedan obtener no quedarán como piso mínimo para la próxima negociación, y estas partirían de cero.

Una negociación colectiva por iniciativa de la empresa

El ofrecimiento realizado por la empresa en la negociación fue sólo un bono de término de conflicto de 3 millones de pesos, además del beneficio de doble finiquito para los trabajadores que sean despedidos mientras tengan enfermedades, aunque con un cupo proporcional a los integrantes del sindicato. Sin embargo, la empresa negó cualquier posibilidad de algún reajuste salarial, mientras que el beneficio por enfermedad dejaría fuera a decenas de trabajadores que presentan dificultades de salud a raíz de las condiciones laborales que significan el trabajo en la minería, lo que también habría empujado al Sindicato a rechazar la negociación.

El interés de los trabajadores pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Minera Quebrada Blanca, es poder negociar colectivamente en la fecha que acaba el contrato actual (30 de noviembre de este año), para que de este modo los beneficios que obtengan, sean el piso mínimo de las siguientes negociaciones.

Anuncios previos de despidos

Las amenazas de despido vienen dándose hace algún tiempo, con la excusa de un cambio realizado en la forma de producción. Sin embargo, recién este miércoles 15 y ya terminada la negociación con los dos sindicatos que la aceptaron, estos despidos se hicieron efectivos, afectando principalmente a los trabajadores más antiguos además de otros que vienen presentando enfermedades. Sin embargo, hasta el momento, no habría una lista oficial de los despidos efectuados, aunque a través de Jorge sabemos que sólo del sindicato que él representa, ya se han contactado con él alrededor de 30 trabajadores que han sido desvinculados.

El paso que vendría ahora, es tomar acciones legales por los despidos que se están realizando bajo el Artículo 161 denominado “necesidades de la empresa”. Sin embargo, lo que Jorge Flores, presidente del Sindicato de la minera, nos explicaba era que este artículo se utiliza legalmente sobre la base de que el oficio que realiza el trabajador desvinculado ya no será realizado. No obstante, los despidos realizados por Teck no cumplen ni siquiera estas condiciones. Es por ello que desde el sindicato iniciarán acciones legales por despidos injustificados.

Es importante tener presente que la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca ya durante el 2012 fue condenada por la Dirección del Trabajo por prácticas antisindicales, relacionadas con actos de amedrentamiento y otorgamiento de beneficios a trabajadores, durante el inicio y término de una negociación colectiva.

Respecto del apoyo que esperan recibir, Jorge nos comenta que tanto la Federación Minera de Chile como la Confederación Minera Nacional, tendrían la disposición a apoyar al sindicato en este proceso, acompañando cualquier acción que los trabajadores busquen iniciar.

Flores hace énfasis en que estos hechos se dan en el marco de una política del Consejo Minero de reducir costos en todas las empresas de la minería, lo cual es en búsqueda de mantener sus ganancias millonarias en un contexto que ya no es de auge en el precio del cobre, pero tampoco es un escenario de crisis, que es muchas veces lo que los empresarios intentan hacer parecer para de este modo pasar las bajas en remuneraciones o el recorte de beneficios, como necesidades para mantener a la minera en pie.