lid bot

KURDOS ALEMANIA. 15 mil personas marchan en Alemania contra las masacres a los kurdos en Turquía

El sábado 26 de diciembre en la ciudad alemana Dusseldorf tuvo lugar una manifestación impresionante en solidaridad con la población kurda en Turquía. ¿Se abre una nueva fase de la lucha anti-imperialista contra el régimen alemán y en solidaridad con la nación kurda?

Martes 29 de diciembre de 2015

Normalmente, el segundo día festivo de navidad es un día de gran tranquilidad en Alemania. Pero este año, el estado turco está aterrorizando a la población kurda en el sudeste de Turquía. Por ese motivo, el sábado pasado unas 15 mil personas marcharon por el centro de la ciudad Dusseldorf, situada en el oeste de Alemania, para protestar contra la política de guerra contra los kurdos del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Las ciudades Diyarbakir y Cizre vienen siendo sitiadas militarmente por el gobierno turco. En estas y otras ciudades rige el toque de queda, en total son 1,5 millones de personas las afectadas por estas medidas represivas. Hay noticias diarias de bombardeos y docenas de muertes que demuestran que hay una guerra en curso contra la población kurda. El viernes pasado murieron otra vez 200 combatientes del Partido de Trabajadores Kurdos (PKK) en una ofensiva de las fuerzas armadas turcas.

Las protestas en la ciudad alemana también se dirigieron en contra del gobierno alemán. Recientemente, Ángela Merkel (CDU) negoció con el régimen de terror del AKP, el partido de Erdogan. La Unión Europea se asegura con 3.000 millones de euros que el estado turco impedirá que los refugiados, mayormente de Siria y Iraq, puedan entrar en la UE. El camino del mar de las costas turcas hacia las islas griegas era el paso más frequente de los refugiados hacia los centros imperialistas como Alemania o Gran Bretaña. Ahora se les cerrará este paso con dinero alemán.

Por lo tanto, puede decirse que Alemania es actualmente uno de los financistas más grandes del régimen de sitio hacia los territorios kurdos en Turquía. Pero también a nivel político, Alemania y la UE apoyan a Erdogan: el PKK está en la lista de organizaciones terroristas y es criminalizado permanentemente. Por esto, la manifestación exigió el fin de la prohibición del PKK y la liberación de su dirigente Abdullah Öcalan que está detenido desde hace más de 16 años.

Esta manifestación fue una fuerte señal contra la política del estado turco, su ejército y su aparato de seguridad que obligó a más de 200.000 personas a la huida. Esto se da también en el marco de que un sector de jóvenes kurdos crearon órganos de autodefensa y autogestión en las regiones kurdas.

En esta situación, la lucha antiimperialista en solidaridad con la población kurda y su resistencia y contra el régimen alemán con su apoyo militar, financiero y político, es más importante que nunca.