Del 15 al 21 de septiembre se podrá disfrutar en la Ciudad de Buenos Aires, del 16º Festival de Cine Alemán.
Fer Ninel Enfoque Rojo | PTS
Jueves 15 de septiembre de 2016
Este año se realizará una nueva edición del Festival de Cine Alemán que contará con las producciones de mayor éxito en el país germano. Diecisiete producciones de las cuales trece son en calidad de pre estreno. Se destaca el film “Yo y Kaminski” del multipremiado Wolfgang Becker, director del film “Good bye, Lenin!”, quien se encuentra en Argentina como invitado especial. El film de ficción, retrata la vida del pintor ciego Manuel Kaminski y un joven periodista que intenta ser su biógrafo. La película es una crítica a la banalidad, al snobismo y la obsecuencia en el mundo del arte.
Otra joya del festival, es el regreso a las pantallas argentinas de Doris Dörrie con su último trabajo, “Fukushima mon amour”, donde la gran directora retoma sus orígenes estéticos, para contar con un relato intimista, la tragedia del terremoto y tsunami en esa ciudad japonesa.
También se podrán ver los interesantes films “Herbert” del realizador Thomas Stuber, el documental “Fassbinder” de Annekatrin Hendel y el film pre-nominado a los premios Oscar “Toni Erdmann” de Maren Ade.
En esta edición, junto al Goethe-Institut, se presentará la sección La movida berlinesa, donde se abordarán los movimientos contra culturales de ambas Alemanias en los años 70 y 80 con dos films documentales: “B movie: lujuria y música en Berlin occidental, 1979-1989” de Jörg Hoppe, Klaus Maeck, Heiko Lange y Miriam Dehne y "Muerte a los hippies! Que viva el punk” de Oskar Roehler.
Este año la sección Next Generation Short Tiger 2016, presentada por el Instituto Federal alemán para el Fomento del Cine, trae una excelente selección de doce cortos que se destacaron en las distintas escuelas de cine y animación de Alemania.
Pero todas las expectativas están puestas en el cierre del festival con un clásico del cine mudo alemán, “Las tres luces” de Fritz Lang con musicalización en vivo. Esta versión restaurada fue estrenada en el Festival de Cine de Berlín de este año.
La novedad para este año es que la organización del festival, incorpora la plataforma Qubit.tv, donde se podrán ver los films que integraron las quince muestras anteriores, de manera libre y gratuita.
Las funciones serán en los cines Village Recoleta y Village Caballto .
Puede consultarse la programación completa en la página web del festival:
www.cinealeman.com.ar