Hoy miércoles 4 de mayo, cinco ex prisioneros políticos de la dictadura cumplen 17 días de huelga de hambre.
Miércoles 4 de mayo de 2016
La huelga de hambre tiene como objetivo denunciar los incumplimientos de los acuerdos alcanzados el año pasado, cuando se realizó la primera huelga de hambre de ex prisioneros políticos de la dictadura.
En ese momento, decenas de personas de la tercera edad llevaron adelante una huelga de hambre para exigir reparación y justicia, exigiendo entre otras cosas la equiparación y aumento de las pensiones, indemnización, la exigencia para que se desclasifiquen los testimonios del Informe Valech, entre otras cosas.
Tras varias semanas de huelga, lograron que el gobierno de sentara en una Mesa de Alto Nivel, donde se consiguieron algunas demandas mínimas.
Es que al Estado no le interesa la justicia ni la reparación efectiva, ya que desde la transición pactada en adelante, los distintos gobiernos sostuvieron la impunidad y la política de reconciliación nacional, intentando de esa manera “dar vuelta la hoja” y relegitimar a las fuerzas armadas.
La actual huelga de hambre, que comenzó el 18 de abril, tiene como objetivo exigir el cumplimiento de los acuerdos que dejó la anterior huelga. Los cinco huelguistas están en la sede de CUPEMCHI (Central Unitaria de Jubilados, Pensionados y Montepiadas de Chile), en el barrio Brasil.
Las demandas de la huelga son:
Cabe señalar que existen varias organizaciones de ex prisioneros políticos y que no todas apoyan la medida.