Hablamos con José Luís González de CGT Catalunya Ensenyament sobre la huelga de educación convocada por este sindicato el próximo miércoles 18 de Enero.
Marta Clar Barcelona | @MartaClar1
Lunes 16 de enero de 2017
El día 18 de Enero es una fecha clave para el conjunto de la comunidad educativa catalana. Se inicia el debate sobre educación en el marco de un debate general sobre los presupuestos autonómicos. Frente a la posibilidad de un pacto que implemente nuevos recortes, los principales sindicatos preparan jornadas de huelga y movilizaciones. Hasta la fecha hay convocados dos días de paro.
Por un lado, la CGT llama a la huelga el miércoles; por otro lado, CCOO y USTEC retrasan su convocatoria hasta el 9 de Febrero. Hablamos con José Luís González de CGT Ensenyament, y lo primero que le preguntamos es cómo y por qué se ha llegado a esta división. Nos cuenta que, efectivamente, las dos convocatorias surgen de un trabajo conjunto intersindical que lleva realizándose desde el año pasado, durante el que ya se llevaron a cabo varias acciones de forma conjunta.
En las asambleas de profesorado realizadas en los diferentes centros, el clima de apoyo a una jornada de huelga se fue extendiendo, “pero la huelga también debe ser en el momento adecuado, es decir, en el momento en el que se discuten los presupuestos”, comenta. El 9 de Febrero, fecha convocada por los sindicatos mayoritarios a propuesta de CCOO, coincide con la resolución última de los presupuestos, con las discusiones ya terminadas y la decisión tomada, reduciendo prácticamente a cero la capacidad de influencia que estas movilizaciones podrían tener.
“Pero consideramos que las huelgas de un día no tienen mucho sentido, esto tiene que continuar. CGT no hacemos campaña en contra del 9 de Febrero, seguimos haciendo asambleas juntos. Nos decían que si seguimos con la convocatoria del 18 de enero no podremos estar en el cartel unitario, aunque también convocamos”.
Le preguntamos sobre las expectativas que tienen sobre esta huelga, sobre las dificultades de convocarla en solitario. “Nos apoyan otros sindicatos, como la COS y COBAS o CNT. La hemos trabajado bien y haremos una concentración conjunta el miércoles a las 12:00 frente al Parlament, donde se sumarán otros sectores como el sector salud y estudiantes. Aunque consideramos que las huelgas de un día no tienen mucho sentido; frente a los presupuestos, la huelga hubiese sido unitaria habría sido algo muy fuerte”.
De hecho, las demandas coinciden en ambas convocatorias, siendo la exigencia del retorno al horario lectivo de 18 horas en secundaria y 23 en primaria, la reducción de dos horas lectivas al profesorado mayor de 55 años, ningún cierre de aulas en la educación pública, la reducción de ratios o la oferta pública suficiente para garantizar la estabilidad del personal interino.