Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) no da datos sobre uso de suelo cuando numerosos edificios colapsaron el 19-S.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 29 de septiembre de 2017

En medio de la tragedia fue evidente el papel de la corrupción y de la rapiña inmobiliaria. Los edificios con fallas estructurales fueron construidos hace poco: eran nuevos en algunos casos. Los permisos fueron otorgados por el Gobierno de la Ciudad de México, lo que refleja una red de corrupción que generó que el sismo se convirtiera en una tragedia social.
Pero algo extraño sucedió. La página del Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) se cayó. La página contiene un listado de Directores Responsables de Obras (DRO), trámites que se han realizado en los predios de la capital y los usos de suelo.
En medio de la catástrofe, mientras más necesaria y urgente es la información la página se cayó. No parece una casualidad. ¿Qué ocultan el gobierno de Miguel Ángel Mancera? Un caso como botón.
La textilera de Chimalpopoca fue antes de la tragedia un edificio guberntal: el Registro Federal de Electores (ahora INE) y se desalojó por sus fallas estructurales.
Después fue la Procuraduría Agraria, que usó el inmueble como oficina, y en ese tiempo supuestamente pasó varias verificaciones de seguridad. El gobierno oculta la información precisa de los derechos de suelo pues miles están insatisfechos de la corrupción y la venta a la industria inmobiliaria de los suelos que permitió un boom: un boom de producción de edificios que se desplomaron y causaron una verdadera tragedia nacional.
Miles, en las zonas afectadas, sacaron palas, picos, guantes, botas y cascos para ayudar. En medio de la desidia gubernamental y el boicot del ejército en el trabajo de rescate el pueblo pobre fue la estrella estelar en medio de la catástrofe.