×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. 19F: en el Hospital Garrahan volvimos a exigir aborto legal

A un año del primero, el día martes se realizó otro pañuelazo en el Hospital Garrahan impulsado por la Comisión de mujeres y género.

Florencia N. Vargas Delegada Junta interna ATE Garrahan | Agrupación Marrón Clasista

Jueves 21 de febrero de 2019 19:22

A un año del primer pañuelazo, el martes las trabajadoras y trabajadores del Hospital realizamos un pañuelazo en la entrada del mismo impulsado por la Comisión de Mujeres y género. Esta comisión está impulsada desde abajo, de forma independiente de las burocracias sindicales y de los gobiernos y está abierta para que puedan participar, afiliades a cualquier sindicato, no afiliades, tercerizados, contratados, becarios y residentes para poder debatir democráticamente como seguir.

La Campaña convocó a mantener los pañuelos verdes en alto, por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. Esta acción la impulsamos porque el aborto legal, seguro y gratuito, es una cuestión de salud pública porque son 300 las mujeres que mueren por aborto clandestinos por año, y hay miles que llegan a las guardias en condiciones muy delicadas de salud por practicarse abortos en sus casas. Pero también sabemos que es una pelea dentro del movimiento de mujeres por no bajar los pañuelos verdes, al contrario de lo que plantean sectores que quieren llevar la fuerza del movimiento de mujeres hacia el proyecto electoral que tiene el kirchnerismo y más en general el PJ, que busca conformar un gran frente electoral en el que "entran todos”, los dinosaurios celestes que votaron contra el aborto en el 2018, les aliades de las cúpulas clericales y las burocracias sindicales que -por cierto- se limitaron a rezar en la Basílica de Luján frente al ajuste en curso.

Desde Pan y Rosas también exigimos educación sexual integral, separación inmediata de la iglesia del Estado, anticoncepción gratuita, y todas las medidas urgentes que desarrollamos en nuestra propuesta de un Plan Nacional de acción contra la violencia machista, que presentamos en la Cámara de Diputados con Myriam Bregman, Nathalia González Seligra y Nicolás del Caño, del PTS en el Frente de Izquierda.

¿Qué desafíos tenemos las trabajadoras de la salud?

El ajuste que estamos viviendo en salud es cada día más brutal. Los Hospitales están en peores condiciones edilicias, saturados de pacientes que se quedan desocupados, sin obra social y deben viajar horas o kilómetros para ir a un Hospital Público. La realidad que se vive en los sectores populares no tiene nada que ver con la realidad de los empresarios, de los políticos de los partidos patronales que se enriquecen a costa nuestra. La vida de millones de niños es estar sumidos en la pobreza, viviendo en condiciones ultra precarias, sin poder tener una alimentación saludable.

¡Las y los enfermeros son las que se pusieron a la cabeza y dijeron basta! Ahora junto a las instrumentadoras quirúrgicas y de bio imágenes están luchando por el reconocimiento de la carrera profesional, que Larreta les niega. Pero además están levantándose contra el ajuste en salud que el gobierno pactó con el FMI. Achican y desmantelan Hospitales como lo vemos con el Posadas, con el 5x1, con la guardia del Tornú. Por eso mismo contra este vaciamiento, porque la salud no tiene que ser un privilegio de unos pocos es que desde el Frente de Izquierda planteamos que hay que romper con el FMI y no pagar la deuda. Esa plata se destine a la construcción de Hospitales, reparto de las horas de trabajo para terminar con la desocupación y por un plan de viviendas para los sectores populares.

Ligado a esto, planteamos la necesidad de desarrollar un gran movimiento de mujeres en alianza con las trabajadoras, sería un potencial enorme para todas nuestras luchas. En los hospitales somos un 80% de mujeres, de las cuales las tareas que la mayoría del tiempo se realiza son una extensión de las tareas en nuestros hogares, como ser el cuidado de la salud, el acompañamiento y sostén que se realiza a las madres, fundamentalmente que también son trabajadoras y de sectores empobrecidos. Por esto es que hacemos nuestro el reclamo además del de aborto por una cuestión de salud, al derecho a una infancia plena y una maternidad que sea elegida.

Las burocracias sindicales por otro lado tienen plena complicidad y son garantes de las políticas impulsadas por el gobierno, ejemplo conocido en el Hospital son UPCN y SUTECBA que se manejan amedrentando a las enfermeras o ATE que divide y le quita fuerza a nuestras luchas. Las burocracias no están preparando un gran paro nacional contra el ajuste, como tampoco lo hicieron el año pasado por el aborto. Este 8M tenemos que exigir que las burocracias llamen a un gran paro nacional.

Desde pan y Rosas y la agrupación Marrón que somos parte de esta comisión consideramos que la lucha por el derecho al aborto sigue con sus pañuelos en alto. Nosotres somos feministas socialistas y consideramos que la lucha por los derechos de las mujeres y de todes los sectores más oprimidos tiene que estar aliado a las mujeres trabajadoras. Es necesario desarrollar una gran fuerza social para acabar con este sistema capitalista patriarcal que nos explota y nos oprime todos los días, porque no queremos ser esclavas de este sistema. Necesitamos una salida de fondo a un problema patriarcal. Desarrollemos un movimiento que confíe en nuestras propias fuerzas. Las mujeres trabajadoras tenemos que estar de pie peleando contra la crisis, para que la crisis la paguen los capitalistas. No tenemos nada más que perder más que nuestras propias cadenas. Sigamos irrumpiendo en la realidad.