A dos años del pañuelazo que dio inicio al debate legislativo en 2018, miles volverán a las plazas de todo el país para repetir la acción y reclamar, nuevamente, la aprobación inmediata del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el derecho al aborto.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Miércoles 19 de febrero de 2020 10:52
A dos años del pañuelazo que dio inicio al debate legislativo en 2018, con miles de jóvenes que salieron a las calles a reclamar la aprobación del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la organización convocó a volver a las calles para conmemorar ese día y exigir, nuevamente, que se sancione la ley.
"Será una fecha en la que en más de 100 ciudades del país se tomarán las calles para exigir el tratamiento urgente y la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que presentamos el 28 de mayo de 2019", cuentan desde la Campaña.
Podés leer: 19F: la marea verde vuelve a las calles en apoyo al proyecto de la Campaña por el aborto legal
Podés leer: 19F: la marea verde vuelve a las calles en apoyo al proyecto de la Campaña por el aborto legal
Ese proyecto, que continúa teniendo estado parlamentario, fue elaborado por "más de 700 organizaciones feministas, de mujeres y disidencias, políticas, sindicales, artísticas, académicas y de Derechos Humanos, que confluyen en la Campaña", que este 2020 cumple 15 años desde su fundación.
Podés leer: Pañuelazo del 19F: Las Tesis realizará su performance en Argentina con versión para el Congreso
Podés leer: Pañuelazo del 19F: Las Tesis realizará su performance en Argentina con versión para el Congreso
"Hemos presentado 8 veces consecutivas nuestro Proyecto de Ley. El más reciente garantiza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 y consagra derechos constitucionales, adecuándose a las exigencias de Organismos Internacionales de Derechos Humanos de los que Argentina forma parte", cuentan, y aseguran que este miércoles, en las plazas de todo el país, serán miles exigiendo "la aprobación de una Ley en sintonía con la equidad en el acceso a la salud integral, la atención igualitaria, la Educación Sexual Integral y el Estado laico".
Con la consigna "¡Nuestro Proyecto está en las calles!", se prepara así la jornada que a las 19 horas, en simultáneo, encontrará a todo el país con miles de personas levantando en alto los pañuelos verdes, que desde 2018, cuando las cúpulas de las Iglesias, el Senado, los gobernadores y grupos antiderechos impidieron que sea ley, se ataron también a los pañuelos naranjas, exigiendo la inmediata separación de las Iglesias del Estado.
Podés leer: [Dossier] ¿Por qué hay que seguir peleando por la separación de la Iglesia del Estado?
Podés leer: [Dossier] ¿Por qué hay que seguir peleando por la separación de la Iglesia del Estado?
En todo el país
En Córdoba, las organizaciones convocan a las 18.30 h a concentrar frente al Museo de Antropología, donde se realizó el primer pañuelazo en 2018. En Tucumán, con tres concentraciones frente a distintos puntos emblemáticos, el pañuelazo recordará que en la provincia que gobierna Juan Manzur se obliga a niñas a parir en contra de su voluntad, se encarcela a mujeres por abortos no punibles y se garantiza a las Iglesias la intromisión en la educación. En Jujuy, donde las niñas y personas gestantes padecen una situación similar, bajo el gobierno del radical Morales, habrá Asamblea en la Plaza Belgrano, a las 17.30 h, para preparar el 8 de marzo, y un pañuelazo a las 19 h para sumarse a la jornada federal.
En Rosario, frente al Monumento a la Bandera, la concentración comenzará a las 17.30 h. A la misma hora, en La Plata, las organizaciones se manifestarán en la Plaza Belgrano. En Cipolleti, a las 18.30h, habrá concentración en la Plaza Belgrano, mientras que en Salta habrá movilización desde la Plaza 9 de Julio a la legislatura local. En Mendoza, desde las 18h, habrá concentraciones en la Plaza Independencia de la ciudad capital, en San Martín (Paseo de la Patria), en San Rafael (en el km0), en el Valle de Uco, en General Alvear y en Malargüe. En Neuquén el pañuelazo será a las 19h en el Monumento a San Martín.
En la Ciudad de Buenos Aires, frente al Congreso Nacional, las organizaciones y activistas comenzarán a reunirse desde las 17 horas, cuando comenzará a funcionar una Radio abierta, se presentarán libros y materiales audiovisuales y se realizarán talleres y actividades artísticas.
Desde la Campaña, también cuentan que a las 18.30 hs se dará lectura a una declaración de la organización, en tanto que a las 19 hs, en simultáneo con todo el país, habrá un gran pañuelazo que, en la Ciudad, contará con la presencia del grupo chileno Las Tesis.
Como contamos, la organización que ideó la coreografía "Un violador en tu camino", que recorrió el mundo en apoyo a la rebelión chilena, participará de la acción con una reedición de esa coreografía, que adaptó para la ocasión la escritora Claudia Piñero. Al finalizar esa acción, a las 19.30 hs, diversas bandas musicales brindarán un recital en apoyo al reclamo.
Para que sea la antesala de un 8 de marzo masivo
El Pañuelazo, recordemos, tendrá lugar poco antes de la apertura de sesiones legislativas, donde se espera que Alberto Fernández anuncie formalmente el envío de un proyecto alternativo al de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, cuyo contenido aún se desconoce.
Como venimos contando, el Pañuelazo será también la antesala de la movilización que prepara el movimiento de mujeres y disidencias de cara al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Esa fecha, que recuerda a las que lucharon valientemente por nuestros derechos elementales, y actualiza cada año la agenda de los reclamos que aún hoy, en pleno siglo XXI seguimos peleando en las calles, como el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y a no morir en el intento, esta vez contará con una provocación explícita.
Es que, tras el anuncio de Fernández, la Conferencia Episcopal llamó a movilizar a la Basílica de Luján contra el derecho al aborto, nada menos que el propio 8 de marzo. En respuesta, las asambleas y reuniones de mujeres y disidencias que se realizan en todo el país, debaten movilizarse en ese marco.
Podés leer: 8M: se debate el llamado al paro efectivo y a no regalar la jornada a las Iglesias
Podés leer: 8M: se debate el llamado al paro efectivo y a no regalar la jornada a las Iglesias
Para que finalmente sea ley, para fortalecer a la enorme marea verde con la fuerza de les trabajadores y el pueblo pobre, y con la de todes les que no tienen para perder nada más que sus cadenas, el 8 de marzo tiene que convertirse en una jornada masiva, para que la tierra tiemble nuevamente, para que se paralice el país, para arrancar de las garras de los dinosaurios del Congreso nuestro proyecto, el que ya ganamos en las calles, y ningún otro. Ese es el reclamo que este 19F tiene el desafío de fortalecer de cara a un 2020 donde la demanda de interrupción legal del embarazo volverá a estar en debate.