×
×
Red Internacional
lid bot

VIDAS MIGRANTES IMPORTAN. 19J: manifestaciones por “Regularización ya” en decenas de ciudades españolas

La plataforma estatal #RegularizaciónYa exige la regularización permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la emergencia sanitaria.

Viernes 17 de julio de 2020 07:57

“La lucha de las personas migrantes y refugiadas, que exige al Gobierno la regularización extraordinaria y sin condiciones, está más vigente que nunca. Hoy, pese al confinamiento para contener al COVID19, seguimos movilizadas para que se reconozcan nuestros derechos y nuestra dignidad, e interpelamos a todas las autoridades competentes para que asuman este desafío de manera integral, inclusiva y humana” señalaba el manifiesto al que se sumaron más de mil colectivos de todo el Estado español en medio del confinamiento.

“La pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia, una vez más, que es la población migrante y refugiada quienes más sufrimos los efectos nefastos de las políticas de ajustes y recortes del Gobierno en el ámbito sanitario, social, laboral y económico. La consecuencia es el agravamiento de nuestras condiciones de vida, sobre todo para las casi 600 mil personas que nos encontramos en situación administrativa irregular”, denunciaban.

Por todos estos motivos, exigían la “regularización extraordinaria, amplia y urgente, de carácter permanente para todas las personas en situación administrativa irregular en el Estado español”.

En el mismo sentido se pronunciaron decenas de personalidades, periodistas, intelectuales y referentes de organizaciones sindicales y feministas en la declaración “Las vidas migrantes y precarias importan”.

El secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Oscar Reina, portavoces de Las Kellys, Territorio Doméstico, Sedoac y la Red de Hondureñas Migradas, Daouda Dieye del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes (Barcelona), Asier Guerrero de CGT Telepizza, así como reconocidas activistas feministas como la andaluza Pastora Filigrana y la vasca Jule Goicoetxea, Josefina Martínez y Cynthia Burgueño de Pan y Rosas, los periodistas Nuria Alabao y Jonathan Martínez, entre otros, así como referentes políticos de Anticapitalistas, la CUP, la CRT, Red Roja, Corriente Roja y otros grupos de la izquierda, encabezan las adhesiones de una declaración que denuncia la preocupante situación de las trabajadoras y trabajadores precarios, en su mayoría migrantes, que está dando lugar a los rebrotes de Covid-19.

Tras denunciar la “campaña mediática y la complicidad de los diferentes gobiernos con las patronales superexplotadoras” a quienes señalan como “responsables de los rebrotes y posibles nuevos episodios de expansión comunitaria de contagios que puedan generarse a partir de esta situación”, las y los adherentes al pronunciamiento exigen “La paralización de las actividades en todas las empresas que incumplan las medidas de prevención elementales y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo y jornales hasta que éstas sean resueltas” y el fin de “las condiciones de trabajo precarias y la derogación de las reformas laborales” así como que “se garanticen viviendas dignas, para todas aquellas personas migrantes o sin recursos que lo necesiten, y que los centros residenciales para personas refugiadas o menores migrantes sean atendidos por personal contratado directamente por el Estado y en condiciones dignas”.

También piden la “regularización inmediata y permanente de todas las personas migrantes, la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre definitivo de los CIEs”.

A principios del mes de julio, desde Podemos se han pronunciado a favor de esta reivindicación, después de meses de campaña por parte de los colectivos migrantes. Sin embargo, desde el PSOE han cerrado la puerta a tomar este camino, que si se ha implementado en otros países como Italia o Portugal.

Este domingo 19 de julio, el grito por la regularización y porque las vidas migrantes importan volverá a las calles.