×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. 2,200 trabajadores despedidos y 60 mil en paro técnico en Puebla

Tan sólo en la industria maquiladora y automotriz del estado de Puebla van 2 mil 200 trabajadores despedidos y 60 mil a los que se les ha reducido el sueldo en la mitad a causa de los paros técnicos y se estima que la próxima semana se dupliquen. ¡Basta de recargar la crisis sobre los trabajadores!

Viernes 3 de abril de 2020

Esto según las declaraciones de René Sánchez Juárez y Leobardo Soto Martínez dirigentes charros de las organizaciones Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC) y la de Confederación de Trabajadores de México (CTM), en una conferencia junto a las cámaras empresariales.

Te puede interesar: Acuerdos de unidad entre empresarios y sindicatos anuncian despidos masivos

De los 1500 trabajadores despedidos uno de los casos más graves es el de una maquiladora en Tehuacán, donde desde hace 10 días 45 maquiladoras ya habían cerrado. Sánchez Juárez dijo que en una de las maquiladoras de Tehuacán se decidió despedir al 100% de los trabajadores con la posibilidad de contratarlos “de mejorar la situación económica”. Grupo Navarra, una maquila textil en este municipio, que tiene 3 mil trabajadores, está también valorando irse a paro técnico.

Sólo de la empresa automotriz han habido 700 despidos y 40 mil trabajadores en paro técnico en el estado de Puebla, principalmente por el cierre de Volkswagen y Audi entre otras plantas más pequeñas.

Tambien puedes leer: Volkswagen recorta el 50 del salario sus trabajadores

Mientras el gobierno dice que están prohibidos los despidos los viejos charros continúan pactando los despidos con las patronales. No es suficiente que se declare en las mañaneras que se protegerán los derechos de los trabajadores o que amistosamente se les pida que no hayan despidos, pues mientras se siga apelando a la voluntad de los capitalistas, estos seguirán apretando a la clase trabajadora para que la crisis recaiga sobre ellos.

Volksvwagen el año pasado duplicó sus ventas teniendo un aumento millonario de ganancias en comparación con el 2018. Como ésta, el resto de las empresas trasnacionales que están despidiendo a miles de trabajadores o mandándolos a casa con hasta el 50% de sus salarios, se llena la boca de palabrerías sobre su necesidad de protegerse ante la brutal crisis económica. Pero si la crisis representa para ellos unos cuantos ceros a sus ganancias millonarias mientras que para los trabajadores la crisis significa no comer o morir de un virus que tiene cura después de haber dejado sus vidas en las líneas de producción.

Sería diferente si se impusiera que cada empresa que despida o merme el salario de sus trabajadores sea inmediatamente estatizada. Los trabajadores de estas empresas deberían ponerlas a funcionar bajo su control, pues no hay otra manera de garantizar que los patrones dejarán de cargar la crisis sobre la clase obrera.

A su vez esto permitiría que la producción pueda reconvertirse, es decir que comiencen a producirse los materiales necesarios para enfrentar la pandemia, la cual también está recayendo sobre los más pobres.

Puedes leer: Los trabajadores de Ciudad Juarez podemos producir respiradores artificiales para el pais