En las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001 cientos de fotógrafos, realizadores audiovisuales y comunicadores salieron a las calles, a la Plaza de Mayo, Congreso, a los barrios para registrar este gran proceso de luchas sociales.
Sábado 20 de diciembre de 2014

Fotos:Lucía Simone -Daniel Merle-Carlos Brigo
Esta semana se cumplen 13 años de aquellas famosas jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001, en donde las movilizaciones populares llevaron a la caída de 5 presidentes, y donde el estado se cobró la vida de más de 30 compañeros.
Cientos de fotógrafos, realizadores audiovisuales y comunicadores salieron a las calles, a la Plaza de Mayo, Congreso, a los barrios para registrar este gran proceso de luchas sociales. Muchos diarios intentaron ocultarlo inútilmente, trataron de taparlo hasta que la irreverencia de las masas desafió el estado de sitio, se enfrentó a la policía. Cientos de cámaras registraron estos hechos, en muchos casos los fotógrafos no compartían el criterio de los editores y las editoriales que se escribían.
Pero también hubo otros grupos, integrantes de medios independientes y militantes, algunos que ya venían trabajando previamente al 2001, y que al calor del proceso de luchas tomaron nuevas fuerzas y aportaron un enorme registro fotográfico y audiovisual. La era de los medios digitales e internet recién empezaba, pero se utilizaban todos los medios que estaban al alcance.
Contraimagen es uno de estos grupos, del que hoy Enfoque Rojo es su continuidad en la tarea fotográfica. Hay un basto archivo de imágenes que cuentan cómo fueron esas jornadas: asambleas populares, cortes de ruta, fábricas ocupadas, movilizaciones a todos lados, represiones, escarches a los medios monopólicos y la participación de la izquierda que fue parte en todas estas experiencias.
En esta nota presentamos entrevistas a fotógrafos de medios periodísticos, y fotógrafos y realizadores audiovisuales militantes que nos cuentan esta experiencia.
Carlos Brigo, fotógrafo de Diario Popular en 2001 y actualmente en Telam
Daniel Merle, editor fotográfico de La Nación en el 2001
Lucía Simone, fotógrafa y comunicadora, integrante de Contraimagen
Fotogalería del archivo Contraimagen
También podés leer:
Lo que el 20 de diciembre nos dejó

Enfoque Rojo
Agrupación de fotógrafas y fotógrafos integrado por militantes del PTS e independientes. En tiempos donde unos pocos son los dueños de todas las cosas, donde los grandes poderosos también se apropiaron de la “verdad” haciendo de la noticia una mercancía más... Nosotros hacemos periodismo militante, informando con rigurosidad periodística, aportando ideas para tomar partido y para cambiar de raíz la realidad. Porque aquella pretendida imparcialidad no es tal, cuando de un lado existe una minoría amparada por todo el aparato del Estado, y del otro, una inmensa mayoría que día a (…)