×
×
Red Internacional
lid bot

Libertades Democráticas. 2017, el año que vivimos en peligro (de ir presos por un tuit)

Los últimos doce meses el Estado aumentó la represión, persecución y criminalización de periodistas, activistas, artistas y tuiteros.

Viernes 29 de diciembre de 2017

Empezamos el año con el juicio a los encausados de Gamonal, una causa que seguimos desde Izquierda Diario con corresponsales en directo durante todo el año:

Comienza el juicio a los encausados por la lucha de Gamonal

Nueva concentración en apoyo a las encausadas de Gamonal

Condenados cinco de los jóvenes encausados por la lucha de Gamonal

Continúan los segundos juicios de Gamonal: la defensa habla de "instrucción viciada"

En marzo, denunciamos que Andrés Bódalo llevaba un año preso por una protesta de jornaleros. También recordamos que se cumplieron dos años desde la aprobación de la Ley mordaza. Como Redacción de Izquierda Diario, nos adherimos al manifiesto publicado por CTXT en solidaridad con Cassandra Vera, condenada a un año de prisión por publicar varios tuits sobre el atentado contra Carrero Blanco.

Andrés Bódalo, un año en prisión por luchar

Por un movimiento en las calles que tumbe la Ley Mordaza

“Yo también me río con los chistes de Carrero y su viaje espacial financiado por ETA”

Promediando el año, en el mes de junio, informamos que se cumplían dos años del encarcelamiento de Alfon, privado de la libertad por el “delito” de ser un luchador y participar en una huelga general.

Libertad a Alfon y a todos los presos por luchar

A lo largo de todo el año, seguimos con indignación el montaje judicial contra los jóvenes de Alsasua, para quienes la Audiencia nacional pide 375 años de cárcel, atribuyéndoles delitos de “terrorismo” por una pelea en un bar. Montajes y mentiras para criminalizar a la juventud vasca.

Piden 375 años de cárcel para los jóvenes de Alsasua (pero premian a genocidas)

Un año después, Alsasua no se rinde

En varias ciudades del Estado español hubo manifestaciones en apoyo al reclamo por la Aparición con Vida del joven argentino Santiago Maldonado, asesinado en medio de la represión del gobierno de Macri sobre el pueblo mapuche. La represión no tiene fronteras, pero la solidaridad tampoco.

Madrid se suma al reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado

¿Dónde está Santiago Maldonado?, la pregunta que moviliza a la Argentina

La ofensiva del Estado español contra el movimiento democrático catalán y contra el reclamo de independencia significó un salto cualitativo en el nivel de represión. Las cargas del 1-0, apaleando a miles de personas que querían votar, la persecución a los activistas y profesores, el encarcelamiento de los Jordis, primero, y la destitución y encarcelamiento de los miembros del govern, con la aplicación del artículo 155, fueron los hitos de esta escalada.

“Me han roto los dedos de la mano expresamente. Me han tocado las tetas y reían”

La policía nacional dispara pelotas de goma que están prohibidas en Catalunya

¡Libertad inmediata a Jordi Sánchez y Jordi Cuixart!

El “a por ellos” llega a las escuelas catalanas: ocho profesores investigados por “incitación al odio”

Dos regidores de la CUP detenidos, el 155 no se toma días de fiesta

Y mientras tanto, en Murcia seguía la lucha y la represión

Para ir llegando a fin de año, a principios de noviembre se celebraba juicio en la Audiencia Nacional a 12 raperos que integran el grupo La Insurgencia.

El fiscal pide dos años de cárcel para 12 raperos por sus canciones

Días después cubríamos en directo desde la Audiencia Nacional el juicio a Boro, acusado de “enaltecimiento del terrorismo”. Impunidad y doble vara de medir de la justicia que condena la libertad de expresión.

Juicio a Boro, periodista acusado por opinar en redes sociales: “Estamos viviendo una locura”

Cerramos el año denunciando que está en curso una ofensiva judicial sin precedentes en las últimas décadas contra el derecho de expresión. La libertad de expresión y de opinión completamente vulnerada.

Periodistas, raperos y tuiteros, a la cárcel por “delito de opinión”

Y para despedir el año, el Ministerio del interior se lanza con este tuit, y no es una inocentada por el 28 de diciembre.