El proyecto de ley de nueva educación pública, también conocido como desmunicipalización, podría pasar a su último trámite legislativo la próxima semana, tras su aprobación en la Comisión de Hacienda del Senado.

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia
Sábado 2 de septiembre de 2017
Semana decisiva para los trabajadores de la educación:
Si los parlamentarios dan luz verde a la iniciativa, esta debería entrar en régimen en octubre de este año, para que ya en marzo de 2018, 237 establecimientos de los 5000 colegios municipales que existen en Chile sean parte de la nueva estructura administrativa que estará en manos del Estado: los servicios Locales.
Esto comprende las comunas de Alto del Carmen, Freirina, Huasco y Vallenar, con 55 establecimientos. Le siguen Coquimbo y Andacollo, con 50 colegios; Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado, con 54, y Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
Una vez establecidos los primeros cuatro servicios locales, entre 2018 y 2020 se deberán instalar los siete restantes, antes del periodo de evaluación de 2021. Un consejo integrado por seis profesionales -designados por el Presidente de la República y presidido por el subsecretario de Educación- analizarán el trabajo realizado, según lo que indique la Agencia de Calidad de la Educación. Esta acción permitirá realizar ajustes pertinentes antes de continuar entre 2022 y 2025.
Consenso entre la NM, la Derecha y el apoyo del Frente Amplio
La Ministra de Educación aceptó las indicaciones de la Derecha en la Comisión de Educación: que ciertas comunas podrán postergar su traspaso si forman parte del 30% con mejor desempeño y que el proceso tuviera etapas mediadas por evaluaciones. Un completo consenso.
El Frente Amplio ve que el proyecto fortalece la educación pública. Los profesores rechazan el proyecto por considerarlo un ataque: se mantienen los sostenedores, la subvención por matricula y 4000 trabajadores de la educación municipal perderán su puesto de trabajo. A todas luces un proyecto de este tipo no puede ser apoyado. RD de Jackson dio su respaldo pese al rechazo desde el mundo de los trabajadores.

Gabriel Muñoz
Licenciado en Historia