Junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, un importante número de trabajadores y trabajadoras de la salud estuvo presente en las calles y de forma independiente del Gobierno, a 47 años del golpe cívico- eclesiástico- militar bajo la consigna “Basta de la herencia de la dictadura. Plata para salud no para el FMI.”
Sábado 25 de marzo de 2023 19:56

Estuvieron presentes numerosos hospitales de CABA: los hospitales Garrahan, Penna, Elizalde, Santojanni, Borda, Rivadavia, Argerich, Bonaparte, Rawson, Durand, Lagleyze; investigadores del Conicet, clínicas y sanatorios privados. También de varios sectores del AMBA y La Plata: Hospital Posadas, Hospital de Niños de San Justo, municipales de Lomas de Zamora, Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, Hospital Cordero de San Fernando, CAPS de Tigre, Hospital San Martin de La Plata, Hospital Rossi, Hospital A.Korn de Romero, Hospital José Ingenieros, Hospital de Gonnet, Hospital de El Dique y Hospital Cestino de Ensenada, Centro de Salud Villa Hudson de FlorencioVarela, entre otros.
Te puede interesar: Acto en Plaza de Mayo: masivo acto por los 30.000 y contra el ajuste en curso
Te puede interesar: Acto en Plaza de Mayo: masivo acto por los 30.000 y contra el ajuste en curso
Durante la movilización, La Izquierda Diario conversó con muchos de los sectores que se convocaron. “Hoy participamos un importante grupo de compañeros y compañeras de diferentes hospitales y Centros de Salud. Estamos en las calles, como cada 24 de marzo, marchando en forma independiente del gobierno, junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Como trabajadores de la salud tenemos muy en claro que muchos de los problemas que vemos hoy en nuestros hospitales y centros de salud, como la desfinanciación del sistema público y el peso de la industria farmacéutica, es herencia de la dictadura, y que ningún gobierno quiso revertir.”, reflexionó Paco, residente del Hospital Penna de CABA y destacado dirigente de la Marea Blanca.
Laura Bogado, trabajadora del Hospital Posadas y parte de la lista 5 en la Cicop, sostuvo que “para quienes trabajamos en el Hospital Posadas, esta fecha tiene una enorme significancia. En nuestro hospital funcionó un Centro Clandestino de Detención que se proponía frenar la enorme organización que se había logrado entre trabajadores y pacientes, que llegaron hasta sacar al director interventor y lograr una cogestión en función de las necesidades sociales, con un directorio elegido democraticamente. Montaron el CCD, como parte de un plan general de ataque a la clase trabajadora que desde el Cordobazo le disputaba el poder a la burguesía. La dictadura respondió con el asesinato y desaparición forzada de más 400 trabajadores de salud. Pero no mataron sus ideas que hoy siguen vigentes en quienes peleamos para que la salud no sea una mercancía.”
Te puede interesar: Bernardini: “La violencia sexual en el Hospital Posadas no fue un hecho aislado sino una práctica represiva de la dictadura”
Te puede interesar: Bernardini: “La violencia sexual en el Hospital Posadas no fue un hecho aislado sino una práctica represiva de la dictadura”
Por su parte, Laura Cano, referente de Cicop y diputada electa del PTS en la provincia de Buenos Aires manifestó: “El Frente de Todos quiso hacer del 24 de marzo un escenario de su disputa interna de candidaturas mientras se niegan a abrir los archivos de la dictadura. Por su parte, la derecha sigue con su campaña negacionista y llegaron a escrachar nuestro local en Bahia Blanca diciendo que ´no fueron 30.000´. Acá estamos quienes peleamos de forma consecuente por Memoria, Verdad y Justicia y no vamos a permitir estos usos. Denunciamos la impunidad de ayer y de hoy, seguimos preguntándonos donde está Julio Lopez, seguimos denunciando el Gatillo Facil en nuestros barrios. Por la memoria de los 30.000, por las consignas que levantaban, acá seguiremos estando.”
Te puede interesar: Entrevistas, historia y reflexión a 47 años del golpe genocida
Te puede interesar: Entrevistas, historia y reflexión a 47 años del golpe genocida