×
×
Red Internacional
lid bot

A 40 AÑOS DEL GOLPE. 24 de Marzo: voces de trabajadoras del Hospital Posadas

La izquierda Diario entrevistó a trabajadoras del Hospital Posadas, que participaron de la marcha del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, hablan de los 40 años del golpe y el conflicto en su lugar de trabajo por los más de 600 despidos.

Viernes 1ro de abril de 2016

A 40 años del golpe genocida, trabajadoras del hospital Posadas recuerdan y dan continuidad a la pelea de una generación demostrando en la calle que este 24 hay que seguir levantando sus banderas. En homenaje a los 30000, y a los compañeros desaparecidos del hospital, no van a bajar los brazos hasta que den marcha atrás con los despidos masivos. Por una salud pública gratuita y de calidad, desde la marcha del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, sus voces.

"Pensar que pasaron 40 años del golpe y todavía seguimos pidiendo justicia, todavía reclamamos a los desaparecidos, todavía exigimos castigo para los genocidas y cómplices que dejaron una cicatriz en la historia; es motivo para salir a la calle y dar apoyo a todas esas familias que perdieron a su ser querido.

Además, agregar la provocadora visita del presidente Obama tras el acuerdo con los buitres y demostrar nuestro repudio frente a esto. La marcha dio lugar para mostrar nuestra disconformidad con estas propuestas de ajuste y despidos, que siendo empleada del Hospital Posadas, lo vivo en carne propia. compañeros despedidos, sin la visión de un futuro prometedor. Son razones para alzar la voz y unirnos en esta lucha. Por eso marché". M. Ayudante de Enfermería.

"Me uní a la marcha por el simple hecho de que creo que todo lo que está pasando es muy injusto, se está viviendo persecución por ideales, por pensar diferente. Uno en estas fechas está más susceptible, porque ellos se merecen respeto, porque no olvidamos y seguimos luchando, porque dieron todo por nosotros, se merecen que no bajemos los brazos". D. Enfermera.

"Marché en apoyo a las Madres y Abuelas, a las cuales admiro por su perseverancia y lucha; en defensa de la democracia y en contra del olvido a los 30.000 desaparecidos; porque me tocó vivirlo de cerca, tuve una tía desaparecida, exiliada durante 15 años y con secuelas por las torturas que sufrió; porque curse mis estudios primarios en "El Chalet" del Hospital Posadas, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la dictadura; en contra del gobierno de Macri, en contra de la visita de Obama, en contra de los despidos injustificados. Marché por la memoria, la verdad y la justicia. Dictadura militar, NUNCA MÁS!" P. Ayudante de Enfermería.

"Soy una de las trabajadoras despedidas del Posadas, estamos marchando para que nos devuelvan lo que nos corresponde, que es nuestro puesto de trabajo, porque creo que estuvimos todos los días cumpliendo en nuestros puestos de trabajo y no nos merecíamos que no echen así. Y marcho con ustedes porque me parece que tienen una idea acertada de lo que está pasando, que Macri quiere transformar el país en una empresa y no nos tiene en cuenta, para el somos un número más y no se se da cuenta que nos está quitando nuestra fuente de trabajo, nuestro derecho a trabajar, porque acá nadie le está pidiendo que nos regale nada, queremos nuestro puesto de trabajo.

Del Posadas somos 700 personas en la calle, por ahora, porque todavía no terminan de llegar telegramas. 700 empleados, pero atrás de cada uno hay una familia, hay responsabilidades; en ningún momento el director (que es quien firma los telegramas) dio la cara, nunca nos explicó nada. Estamos acá peleando y pidiendo que nos devuelvan nuestros puestos de trabajo, nadie está pidiendo que nos regalen nada, ni un subsidio, queremos seguir trabajando". F. Administrativa.