Esta carta está abierta a todos los sindicatos de Costa Rica, a todas las organizaciones de mujeres, a la comunidad argentina en el país, a las organizaciones de izquierda, a las organizaciones de derechos humanos, al activismo independiente en general y a cualquier persona que desee protestar contra las políticas de Javier Milei.
Lunes 8 de enero de 2024

Movilización en Rosario contra las políticas anunciadas de Milei. (Alan Monzón / Rosario3)
Toda la vanguardia de Costa Rica así como las y los trabajadores, el movimiento de mujeres, etc. seguimos atentamente la anterior elección argentina, en la que resultó electo Javier Milei, sionista, entreguista, patriarcal, que se identifica con Trump y Bolsonaro y que promete un durísimo ajuste para todas y todos los asalariados, así como retrocesos para las mujeres, las comunidades originarias, etc.
Solamente en un mes de gobierno se han anunciado miles de despidos en el Estado, retrocesos democráticos como el encarcelamiento del docente Nahuel Morandini por una publicación crítica en redes sociales, amenazas de muerte a la diputada nacional del PTS-FIT Myriam Bregman, entre otros.
Ya desde el 20 de diciembre han habido movilizaciones contra Milei, impulsadas por la izquierda, que adquirieron un matiz nacional. Además, este próximo 24 de enero la Central General de los Trabajadores, la CGT, una de las centrales más importantes de Argentina, ha convocado una huelga contra las políticas de Milei. La izquierda argentina está llamando a convertirlo en un paro general contra las políticas del gobierno.
Te puede interesar: Paro nacional. Christian Castillo: "El 24 va ser una protesta de los que rechazamos las políticas del gobierno"
Te puede interesar: Paro nacional. Christian Castillo: "El 24 va ser una protesta de los que rechazamos las políticas del gobierno"
Para nosotros, acá en Centroamérica, Argentina no está “demasiado lejos”, todo lo contrario. Creemos que si se logra derrotar la política de Milei sería un duro golpe para la extrema derecha regional, pues sería un golpe a Trump y un entierro más profundo para Bolsonaro, más aún si esa derrota se da en los primeros días de gobierno. Sería también un golpe al presidente Chaves y en general un golpe contra todos los que repriman libertades democráticas, como Ortega o Bukele.
Es muy importante que la izquierda, las y los trabajadores, el activismo, desarrolle potentes tradiciones internacionalistas, que es una de las maneras en que podemos empezar a salir de la cotidianidad de la explotación capitalista y preocuparnos por los asuntos generales del país. Ya el movimiento de mujeres ha venido marcando la pauta en ese sentido, con movilizaciones internacionalistas como el 8M, el 25N, así como también una movilización significativa en Diciembre del 2020 en solidaridad con la conquista del derecho al aborto en la misma Argentina. También la izquierda se ha movilizado en solidaridad con el asesinato de George Floyd, como parte del fenómenos del BLM y más recientemente han habido decenas de actividades en solidaridad con Palestina.
Es por ello que lanzamos la invitación pública a todos los sindicatos, a todas las organizaciones de mujeres, a la comunidad argentina en el país, al Frente Amplio, a las organizaciones de izquierda, a las organizaciones de derechos humanos y a cualquier persona que desee protestar contra las políticas de Javier Milei, para que nos solidaricemos en general con el pueblo argentino y en específico con las y los trabajadores, con las mujeres y las pibas que ganaron en las calles su derecho al aborto, con las comunidades originarias como en Jujuy que han dado una importante batalla recientemente. En concreto proponemos que realicemos un Gran Acto de Solidaridad Internacional con Argentina contra las políticas de Javier Milei.
Como una propuesta para ir avanzando en la organización de un acto de solidaridad internacionalista, desde OSR proponemos un acto el próximo 24 de enero a las 5:00 p.m. en el Parque Central.