El próximo 24 de Marzo, a 42 años del golpe genocida, estaremos miles nuevamente en las calles contra la impunidad de ayer y de hoy y contra el ajuste de Macri y los gobernadores.
Lunes 12 de marzo de 2018 12:59

El mes de marzo, un mes caliente por la lucha docente, la lucha de los despedidos del Hospital Posadas, de los mineros de Río Turbio, del Inti y de cientos de trabajadores.
Donde el 8M, las mujeres hicieron temblar la tierra y camino a un nuevo aniversario del último golpe genocida. Todas estas grandes movilizaciones y organizaciones continúan marcándonos el paso, así como las históricas del Movimiento estudiantil…los lápices siguen escribiendo.
A pelear!
Los estudiantes de Universidad de General Sarmiento se preparan para asistir a sus primeras clases de comienzo del ciclo.
A días de comenzar las clases, los cursantes se enteraron que la universidad quedó fuera de la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito. Cabe mencionar que su aplicación fue aprobada por el consejo superior a finales del año pasado.
Pese a este gran atropello de los derechos de los estudiantes, la gestión permanece en silencio e inmutable frente al ajuste aplicado a toda la población estudiantil de la universidad. Desde la Presidencia del centro de estudiantes, vamos a estar a la cabeza de esta lucha.
A pesar de todo, los lápices siguen escribiendo
La pelea por el boleto estudiantil es histórica y forma parte del espíritu que caracterizó e hizo la tradición combativa de la juventud en Argentina.
En 1970, durante el ascenso revolucionario más importante de la historia argentina, codo a codo con los jóvenes trabajadores, los universitarios y los secundarios tuvieron un protagonismo indiscutible. Un ejemplo de esto, fue la pelea que desarrollaron a lo largo de 1975 en La Plata y otras ciudades que, lejos de limitarse al boleto estudiantil, mostrarían los mejores elementos de una generación que sostenía en alto las banderas de la insurrección.
Por ello, cuando en septiembre del año siguiente, la dictadura -a cargo del Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires- secuestró y torturó a diez de estos jóvenes, lo hizo como parte de un plan sistemático para borrar a la vanguardia que constituía su mayor amenaza.
Nos acercamos a un nuevo aniversario del Golpe Genocida y los lápices siguen escribiendo, porque no vamos a dejar que conviertan en papel mojado lo que fue marcado a fuego. La pregunta está planteada: ¿qué vamos a escribir hoy?
Escribamos una página más en la historia del movimiento estudiantil, conquistemos el boleto educativo gratuito!
Un CEUNGS que se planta, contra la impunidad de ayer y de hoy
Desde la presidencia del CEUNGS llamamos a coordinar esta pelea, convocamos a todos los estudiantes, a las conducciones de ADIUNGS y APUNGS a sumarse a esta lucha.
La presidenta del Ceungs Belén Torres dice al respecto: “llamamos a todos los estudiantes a participar de la reunión de centro del próximo martes, para debatir de cara al próximo 24 de marzo, en el aniversario del golpe genocida no haremos una marcha más, es una marcha contra la impunidad de ayer, pero también la de hoy para denunciar a quienes aplican los mismos planes económicos contra la clase trabajadora y el pueblo, para que juntos pensemos como conquistar el boleto. Contra el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores, y por el triunfo de todas las luchas obreras”