×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. UNGS: ¡La fuerza esta!, ¿cómo seguimos para enfrentar el ajuste?

La semana pasada se llevaron adelante asambleas movilizaciones y tomas, ¡la fuerza esta! ¿Cómo seguimos desde el CeUNGS?

Gabriel Altamirano

Gabriel Altamirano Estudiante de Historia en UNGS

Lunes 3 de septiembre de 2018

El gobierno de Macri atraviesa tal vez la peor crisis política desde su llegada al poder. En estos últimos días está realizando cambios de gabinete y eliminando ministerios, entre gallos y medianoche, al calor de que los especuladores se retiran del país con más velocidad que el delantero francés K. Mbappe. El dólar se dispara y los mecanismos “para generar confianza” generan cada vez más desconfianza.

En el discurso de hoy abundaron generalidades más propias de un discurso motivacional y la llamada al “esfuerzo” en el marco de una emergencia, lo único que lamento el presidente fue la necesidad de poner retenciones a los exportadores. El ajuste es la única receta que ellos tienen y hoy más que nunca ¡son ellos o nosotros!.

Hoy Macri dijo en su discurso que le gustaría darle más aumento a los profesores pero no hay presupuesto. La plata esta pero se destina a pagar la deuda y a los especuladores. Nosotros proponemos que esa plata que se fuga del país debe ser destinada a la educación pública, donde abunda el abandono educativo histórico, que se llevó la vida de Sandra y Rubén.

Frente al contexto actual, donde el conflicto en las universidades continúa, la semana pasada los estudiantes ganaron las calles, tomando edificios y manifestándose con fuerza a lo largo y ancho del país en la histórica marcha en defensa de la educación pública del 30A.

Tal vez te interese: Asamblea toma y caravana en la Universidad Nacional Gral Sarmiento

Tal vez te interese: UNGS Cientos de estudiantes y docentes se movilizaron en defensa de la Educación Publica


Los estudiantes toman la palabra.

En la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, los estudiantes vienen siendo protagonistas de movilizaciones de cientos (como las dos que se llevaron adelante a San Miguel acompañando a docentes y no docentes). En la semana pasada, se llevó adelante una gran asamblea histórica, con más de 400 concurrentes, convocada desde el CEUNGS ante la negativa de las direcciones de los otros gremios a desarrollar la asamblea interclaustro votada para el martes.

Los estudiantes toman la palabra y empiezan a mostrar el camino a seguir. La fuerza esta y se hace carne en cada instancia que se desarrolla. Es el vigor que mostro el 13J y el 8A en la pelea por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, es la fuerza de la primera generación de estudiantes universitarios (un 85% en UNGS).

Es la fuerza que se planta y voto realizar una toma y vigilia el día miércoles. La misma fuerza que voto llevar adelante el corte en 9 de julio. Es la fuerza que se desplego en la marcha del 30A, donde 16 micros partieron desde la universidad y bancaron hasta el último minuto de la multitudinaria marcha, a pesar del mal clima.

La fuerza esta, ¿cómo seguimos para derrotar el ajuste?


Quedo demostrado que la fuerza esta en las manos de los cientos de estudiantes que se vienen movilizando y formando parte de esta gran pelea. Pero ahora, ¿de qué manera nos organizamos para realmente poder triunfar?

Desde la agrupación En Clave Roja (Juv. Del PTS – Independientes), Presidencia del CeUNGS, creemos que no alcanza con movilizarse, que es necesaria la autoorganización desde abajo, el impulso de las más amplias instancias democráticas para votar medidas concretas, es necesario poner en pie un cuerpo de delegados por cursadas y que los comités por carrera se llenen de participación estudiantil ligadas al centro de estudiantes, que se viene mostrando al frente de la pelea.

Por eso desde la conducción CEUNGS llamamos a impulsar reuniones de comité en todas las carreras (como ya hicieron pública su convocatoria los profesorados de Literatura e Historia) para confluir en una gran asamblea estudiantil el día jueves a las 19:30 hs.

Un centro de estudiantes, al servicio de la lucha por la educación pública

En medio de una coyuntura nacional e internacional de inestabilidad política y económica, tenemos la tarea de repensar los roles del movimiento estudiantil para fortalecer nuestro “poder de fuego” contra las políticas ajustadoras. Los centros de estudiantes pueden y deben jugar un papel clave en esta tarea. Apostamos a que las y los estudiantes sigamos desarrollando un CEUNGS que sea una herramienta propia de organización política, desarrollando las más amplias instancias para el debate de ideas.

En ese sentido, estamos en la vereda de enfrente de quienes apuntan a la construcción de herramientas gremiales completamente escindidas de la realidad política, vaciadas de toda participación estudiantil. Ejemplo de ellos son las agrupaciones peronistas de la universidad, como el Funyp (Frente de agrupaciones Kirchneristas) y el Puente (Agrupación apéndice del aparato municipal de Leonardo Nardini). Estas agrupaciones estudiantiles de los partidos del régimen, ponen su eje en hacer “gestión”. Es decir que solo se esfuerzan en tanta cantidad de termos mates o quita stress fueron repartidos o en cuanto más se le pueda “rezar” a la buena voluntad de la gestión.

Ante un contexto que nos pone a prueba día a día, llamamos a todos los estudiantes a tomar con sus manos la herramienta gremial con la que cuentan, para que juntos sigamos profundizando métodos democráticos y de lucha. Buscando aliados fuera de la universidad y ligarse a otros sectores para fortalecer sus combates.
Al ataque que viene sufriendo la educación pública, nosotros le oponemos lucha y organización desde las bases. Todos aquellos que damos esta pelea de forma independiente de los partidos patronales y los rectores, que son correa de ajuste, debemos dar esa pelea en conjunto.

• ESTA SEMANA DESARROLLEMOS REUNIONES DE COMITÉ POR CARRERA.
• PONGAMOS EN PIE CUERPOS DE DELEGADOS POR CURSADA Y LLEVEMOS ADELANTE CLASES PUBLICAS EN UNGS.
• CONFLUYAMOS EN UNA GRAN ASAMBLEA EL DIA JUEVES DESDE LAS 19:30 HS.

¡LA FUERZA ESTA! ¡SON ELLOS O NOSOTROS!