En la escuela EP 3 de la localidad bonaerense de 25 de mayo, donde el compañero votaría se colgó una bandera reclamando: "Gendarmería: acá falta Santiago Maldonado, aparición con vida".

Facundo Aguirre @facuaguirre1917
Domingo 13 de agosto de 2017 15:22
Santiago Maldonado sigue desaparecido y los grandes medios hegemónicos silenciaran su desaparición otro día para consagrarse a mostrar la gran farsa de los partidos patronales en estas elecciones.
En la mesa 35 de la escuela debería concurrir con su DNI el joven Maldonado, de quien no se sabe nada desde hace 12 días, cuando fue visto por última vez, apoyando una protesta mapuche en la localidad de Cushamen, Chubut.
La Nación, fiel representante de la oligarquía terrateniente desde su fundación por el despreciable genocida del pueblo del Paraguay y las montoneras gauchas, Bartolmé Mitre, lejos esta de la verdad y de plantearse la búsqueda de Santiago, dando la voz a los testigos que señalan que fue detenido por Gendarmería.
Protestará, en cambio, por el descaro del RAM de reclamar los derechos soberanos sobre sus tierras ancestrales: "Arde la Patagonia andina por un conflicto territorial centenario, de raíces y enconos muy profundos. A esa tierra sumida ahora en la impotencia y el desasosiego la fagocitan las llamas desde hace cuatro años, cuando un grupo de mapuches, conducido por el lonko (líder político) Facundo Jones Huala, decidió propagar una guerra de fuego. Centró en ella como enemigos a terratenientes extranjeros, latifundistas y productores agropecuarios, endilgándole al huinca (hombre blanco que daña) el despojo de sus tierras".
Los terratenientes extranjeros como Benetton que cercan los ríos y los bosques, que se apropian de las tierras de los pueblos originarios y expolian nuestros recursos, que tienen guardias privadas armadas como un ejército invasor, son las víctimas de los mapuches.
Lo mismo sostenía el kirchnerismo en defensa del señor feudal Guildo Insfran contra los Qom, los terratenientes eran víctimas de las comunidades que se defendían de la extensión de la frontera sojera.
La misma Gendarmeria que desapareció a Santiago, la que custodiara las urnas y garantizaran que los comicios transcurran sin sobresaltos. La misma tranquilidad que ofrecen y combaten la "anarquía" sembrada por la RAM en la cordillera patagónica.
Mauricio Macri, Elisa Carrió, Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, María Eugenia Vidal, entre otros, no le dedicaran una sola palabra, imitando la estrategia del kirchnerismo en el pasado que no hablaba de Julio López.
No es de extrañar, el Gobierno de Cambiemos no solo es el responsable político de la desaparición de Maldonado, son los representantes directos de la oligarquía terrateniente que pidió el envío de la Gendarmeria para desaparecerlo.
Son los Macri Blanco Villegas, los Bullrich Luro Pueyrredon, los Peña Braun Menendez, los de Anchorena, los Aranguren, los Buryaile, los Martínez de Hoz (recordemos que este gobierno tiene al hijo del nefasto ministro de economía del genocidio entre sus funcionarios), entre tantos, todos amigos del recientemente fallecido colaborador de los genocidas y lobbysta de la COPAL, Jorge Zorreguieta, quien murió impune.
La desaparición de Santiago habla de que la propiedad terrateniente, valen más que los derechos constitucionales del pueblo mapuche; que las ganancias capitalistas valen más que la vida de los jóvenes como Santiago Maldonado.

Facundo Aguirre
Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.