Entrevistamos a Yamila, estudiante y militante de la Agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, sobre la convocatoria a la marcha del 25 de noviembre por el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Martes 24 de noviembre de 2015
Yamila, quisiéramos saber ¿Porqué marchan este miércoles 25 de noviembre?
R: El 25 de noviembre se conmemora el día internacional contra la violencia hacia la mujer, aprobado en el año 1993 por la ONU, en homenaje a las hermanas Mirabal, quienes lucharon fervientemente contra la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, y fueron asesinadas ese día en el año 1960.
Creemos que esta lucha no queda atrás, porque la violencia hacia la mujer, la violencia de género, se mantiene y se expresa día a día en el mundo. Por eso creemos que más que nunca se hace necesario que nos organicemos por acabar con la violencia machista y sexista, que oprime a cuerpos específicos como son quienes han nacido biológicamente mujeres, pero también a quienes se escapan de la heteronorma, incluyendo a gays, trans, lesbianas, bisexuales.
¿Podrías decirnos cuáles son los problemas que hoy enfrentan las mujeres y la diversidad sexual en nuestro país?
En lo que va del año contamos 50 femicidios, más de 100 femicidios frustrados y miles de mujeres que viven día a día violencia intrafamiliar, cifras que son brutales si pensamos que en el actual gobierno hay una mujer a la cabeza, quien se manifestó a favor de los derechos de las mujeres, prometiendo grandes concesiones, pero que de debate en debate se han ido moderando y hoy sólo hay políticas que quedan estériles cuando no hay un verdadero interés de mejorar la vida de mujeres, trabajadoras, diversidad sexual.
Por eso vemos como el proyecto de despenalización del aborto terapéutico que ya fue aprobado en la Comisión de Salud en la Cámara de diputados, por las tres causales -riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal y violación- pero cuya discusión y aprobación en el Congreso ha sido postergada en varias oportunidades, porque los partidos de la derecha y la Democracia Cristiana, avaladores y responsables de la dictadura, se oponen y han puesto todas sus fuerzas en que el proyecto no se legisle; mientras muchísimas mujeres continúan enfrentando abortos clandestinos en malas condiciones, o son detenidas y criminalizadas por ser denunciadas por los médicos, como las dos jóvenes mujeres que hace un par de semanas fueron detenidas y luego formalizadas por ir a parar a un hospital luego de un aborto.
Por otro lado, hoy somos las mujeres quienes recibimos un 70% o 75% del sueldo de un hombre por el mismo trabajo de este, o quienes en su mayoría trabajamos bajo la modalidad del subcontrato, teniendo que enfrentarse a la vez a la discriminación social y el acoso o violencia que suele darse en los mismos lugares de trabajo. A la vez que, sabemos somos las mujeres quienes cargamos en nuestros hombros generalmente la responsabilidad del cuidado de hijos y tareas domésticas.
La violencia se vive día a día en los bajos salarios, en el acoso sexual, en la falta de derechos sexuales y reproductivos, en la represión a las mujeres que luchan como las estudiantes, las mapuche, las trabajadoras.
La diversidad sexual también es profundamente discriminada y violentada día a día, quitándoles el derecho íntegro a educarse o trabajar especialmente si su identidad no corresponde a su cuerpo o al género que se les asignó al nacer, teniendo la comunidad trans precarizada muy pocas posibilidades. A la vez que la diversidad sexual se enfrentan a violencia día a día, por homofobia y discriminación debido a la cultura violenta y heteronormativa con nos educa esta sociedad, por lo que se hace vital la necesidad de una ley de identidad de género, el derecho a matrimonio igualitario y adopción.
¿Por que llaman a marchar con Pan y Rosas este 25 de noviembre?
Desde Pan y Rosas Teresa Flores llamamos a manifestarnos este 25 de noviembre, por "Ni una menos por violencia machista y abortos clandestinos. ¡a derribar toda la herencia de la dictadura!", creemos que hoy debemos volver a las calles para luchar por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, como un movimiento grande de mujeres, organizaciones políticas y sociales, estudiantes, trabajadorxs y los distintos sectores que hoy se encuentran amedrentadxs por las leyes heredadas de la dictadura, a gritar y organizarnos cada vez que toquen a una de nosotras, a derribar el código laboral que sostiene el subcontrato y la explotación de trabajadoras y trabajadores, por salas cunas y jardines infantiles en cada lugar de estudio y de trabajo, y a no tranzar por conseguir una educación 100% gratuita y sin subsidio a los privados, laica, no sexista, y una educación sexual sin la moral de la iglesia en ella.
Salimos a marchar en todo el país, para exigir el fin de la violencia hacia la mujer y la diversidad.
Las convocatorias a nivel nacional:
Arica- 18.30 horas, Lynch con 21 de Mayo
Iquique- 18 horas, Orella con Vivar
Calama- 11 horas, Paseo Ramírez
Copiapó- 19 horas, Plaza de Armas
Caldera- 17 horas, Villa Las Playas
Valparaíso- 18 horas, Plaza O’Higgins a Plaza Victoria
San Antonio- 18.30 horas, Plaza San Antonio
Santiago- 19.30 horas, Plaza Italia a Plaza de la Ciudadanía
Talca- 19 horas, Plaza La Loba a Peatonal
Linares- 18 horas, Independencia a Plaza Armas
Hualañe- 12 horas, Libertad a la Plaza
Valdivia- 19 horas, Terminal de buses
Temuco- 17.30 horas, Plaza Hospital a Plaza Armas
Osorno- 10 horas, Plaza de Armas a Plaza Yungay
Castro- 18 horas Plaza de Armas
Puerto Montt- 19 horas, Plaa de Armas
Coyhaique- 18 horas, Paseo Horn