×
×
Red Internacional
lid bot

25 de noviembre. Antofagasta se moviliza contra la violencia hacia las mujeres y el avance de la derecha

Fueron miles de mujeres, trabajadoras y diversidad sexual que se manifestaron en las calles en un nuevo 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Esto en un contexto particular, donde emerge con más fuerza la ultraderecha se expresó en la figura de José Kast y las 15 diputaciones del Partido Republicano, una abierta amenaza para los derechos de las mujeres y disidencias sexuales.

Viernes 26 de noviembre de 2021

Ayer 25 de noviembre día internacional contra la violencia machista y el avance de la derecha, cientos de mujeres, diversidad sexual, trabajadoras, jóvenes, organizaciones de mujeres y feministas, se hicieron presente en la Plaza de la Revolución en la ciudad de Anrofagasta, denunciando la violencia sistemática que cae sobre las mujeres, no sólo de parte de la pareja, sino también los trabajos y lugares de estudio.

Con respecto a la violencia al interior de los hogares, se ha profundizado debido a la pandemia, donde las mujeres tuvieron que dedicarse aún más al cuidado de los niños, niñas y ancianos, viéndose dificultadas para retomar el trabajo, lo que ha gatillado en un fortalecimiento de la violencia y precarización de las familias.

Esto se da en un contexto electoral, donde José Kast (Partido Republicano), sorprendió e impactó profundamente, como primera preferencia en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Esta avanzada de la derecha implica un golpe para los derechos de las mujeres, personas LGTBIQ+, mapuche y migrantes, recordemos que Kast está contra la ley de aborto en 3 causales, además de imponer la maternidad a las niñas violadas.

Natalia Sánchez, médica del Hospital regional de Antofagasta y concejala, señaló que "Estamos levantando una fuerza en las calles, hoy día sabemos que el clima ha girado a la derecha y para combatirla no basta sólo un voto, debemos organizarnos las mujeres, la diversidad sexual, los migrantes, entre otros, por nuestras demandas y para que no avance Kast. Nos hacemos presentes, para reivindicar nuestras demandas, por el fin de la violencia en diversos ámbitos, que hoy con la derecha vemos aún más en peligro, por eso debemos organizarnos, levantando asambleas en los lugares de estudio y trabajo, para debatir sobre lo que está ocurriendo con el avance de la derecha, que es gracias a la falta de oposición al gobierno de Piñera".

Silvana González, dirigenta del Sindicato Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, invito a las y los trabajadores a "Nosotras como mujeres y trabajadoras debemos organizarnos, tenemos que deliberar, hacer asambleas en los sindicatos, juntas vecinales, juntas barriales, organizándonos para combatir el avance de la derecha que quiere quitarnos lo que hasta ahora hemos conseguido".

Se hicieron parte de la manifestación familiares de Amelia, mujer asesinada en el mes de abril a manos de su pareja, exigiendo justicia y basta de burocracia en el proceso, por juicio y castigo.

Además, de familiares de presos políticos, quienes exigieron la libertad inmediata de las y los jóvenes detenidos por luchar, señalando que con el avance de la derecha, se retrocede en todos estos derechos democráticos, como lo es el derecho a manifestarse.

En general en la marcha se podía observar el espíritu contra la derecha y Kast, la necesidad de organizarse en los lugares de trabajo y estudio, siendo esa fuerza la única vía para derrotar la derecha y conquistar nuestras demandas.