×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. 25N: contra la violencia de género, hubo reclamos en distintos puntos del país

En la Ciudad de Buenos Aires, con una marcha de Plaza de Mayo al Congreso Nacional, se manifestaron algunas organizaciones de mujeres y la izquierda.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Miércoles 25 de noviembre de 2020 22:29

En un nuevo Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, en homenaje a las hermanas Mirabal, hubo acciones en distintos puntos del país.

Atravesadas por la noticia del fallecimiento de Diego Armando Maradona, y por la conmoción mundial que generó, esas movilizaciones se mantuvieron para reclamar en las calles demandas urgentes. En las redes sociales, mientras tanto, hubo debates entre feministas que cuestionaron los homenajes al ídolo deportivo y otras que escribieron artículos explicando lo que significaba para ellas su figura, como Gabriela Cabezón Cámara, entre otras.

Por esa misma vía, horas antes, la demagogia estatal también se hizo sentir, y varios funcionarios y funcionarias, incluido el propio Sergio Berni y hasta la Policía Federal Argentina tuitearon por Ni Una Menos. Justo a un mes del brutal desalojo y represión a las mujeres y a las familias de Guernica. más que una paradoja: cinismo. Como planteamos desde Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda, violencia contra las mujeres también es negarles su derecho a la vivienda y al trabajo, quemar sus casillas, arrasarlas con topadoras, imponerles quedar en la calle con balazos de goma, gases lacrimógenos y extorsiones permanentes. Eso también es violencia contra las mujeres.

Podés leer: Cínico tuit de Berni: violencia contra las mujeres también es reprimirlas y quemar sus casillas

En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización fue pequeña y marcharon centralmente organizaciones de mujeres, como la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, y la izquierda. La marcha partió desde la Plaza de Mayo al Congreso Nacional y unas 500 personas se manifestaron allí, donde leyeron un pliego de reivindicaciones comunes. Las trabajadoras de LATAM, en lucha por sus puestos de trabajo, también se hicieron presentes y recibieron el aplauso de todes.

Podés leer: 25N: nuestros reclamos urgentes contra la violencia de género

En medio de la crisis que acompaña a la pandemia, que sin dudas golpea con más fuerza a las mujeres y, en particular, a las trabajadoras y pobres, los reclamos de Ni Una Menos por violencia machista, de aborto legal ya, de inmediata separación de las Iglesias del Estado y la demanda elemental del derecho a la vivienda y al trabajo, contra el ajuste del gobierno y del FMI, se volvieron a sentir.

Y es a las calles, el mismo lugar donde la marea verde arrancó la media sanción, donde está planteado volver para avanzar en todos esos reclamos y, sobre todo, en una fuerte alianza del movimiento de mujeres y de la diversidad con quienes hoy están de pie, en medio de la pandemia, enfrentando el ajuste, los despidos, la precarización laboral y la crisis económica que buscan descargar sobre las espaldas de las mujeres y familias del pueblo pobre y trabajador.

Es con ellas, con las valientes mujeres y mamás de Guernica, con las trabajadoras de la salud que están en la primera línea, con las maestras que defienden el derecho a la educación, con las jóvenes que pelean contra la precarización de la vida, con las mujeres de LATAM que reclaman por sus puestos de trabajo, con las mamás de El Hotelito que también pelean por un techo, con las miles de pibas que exigen el aborto legal y la separación de las iglesias del Estado.

Es con ellas, es ahora, y es confiando en nuestra propia organización independiente, porque el camino para conquistar cada derecho está en esa fuerza, y está también en la movilización en las calles: el único lugar, el único lenguaje, que entienden los gobiernos de turno, los partidos mayoritarios aliados a los empresarios y las cúpulas clericales y todos aquellos que garantizan nuestra situación de opresión.