×
×
Red Internacional
lid bot

25 NOVIEMBRE. 25N: en Santa Fe la izquierda marchó contra la violencia machista

En el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres en Santa Fe la izquierda marchó, en el marco de una convocatoria dividida entre la pasividad oficialista y la irrupción de una columna independiente de los gobiernos en la plaza, para plantarse contra la violencia de género.

Sábado 26 de noviembre de 2016 20:00

Desde las 5 de la tarde se concentraron en la Plaza del Soldado las agrupaciones Pan y Rosas (PTS) y Plenario de Trabajadoras (PO) en el Frente de Izquierda, posteriormente se sumaron la agrupación Juntas y a la Izquierda (MST), Mujeres de Barrio, y el Centro de Estudiantes de la escuela Juan Mantovani. Marcharon detrás de una bandera que denunciaba la responsabilidad del Estado sobre la violencia hacia la mujer.

La columna se movilizó hasta la plaza 25 de Mayo donde se realizaba el acto oficialista realizado por el Partido Socialista junto con agrupaciones Kirchneristas, como el PCR, Patria Grande y Movimiento Evita, y otras organizaciones. A pesar de que la consigna para esta jornada de lucha a nivel nacional era movilizarse estas agrupaciones decidieron convocar a una concentración, sacando al movimiento de mujeres de las calles y rompiendo con la marcha.

Venimos de movilizaciones masivas por Ni Una Menos, en el último Encuentro Nacional de Mujeres fuimos decenas de miles tomando las calles en contra de la violencia machista, lucha que continuamos el 19O cuando paramos para enfrentar los femicidios, la organización y movilización en las calles fue lo que logró la libertad de Belén. Esto nos demuestra que la lucha del movimiento de mujeres no puede quedar en un acto folklórico en el que los gobiernos de turno levanten de manera hipócrita el cartel de #NiUnaMenos.

Desde La Izquierda Diario estuvimos presentes y dialogamos con referentes de algunas de las agrupaciones que marcharon:

Jimena de Juntas y a la Izquierda (MST): "Venimos a la plaza junto a otras organizaciones que decidimos marchar como parte del debate y la pelea por terminar con la violencia de género. Este 25 de Noviembre para nosotras es importante, recordemos que el movimiento de mujeres viene avanzando, venimos de un paro el 19 de Octubre, creemos que el 25 tiene que seguir una línea de continuidad y marcar la agenda".

Sofía de Plenario de Trabajadoras (PO): "Es muy importante que el movimiento de mujeres comprenda que de la mano de los gobiernos que aplican el ajuste, que encarecen nuestras vidas, que nos reducen el salario, que nos despiden, que nos suspenden, la mujer trabajadora no va a encontrar solución ante todos los problemas que la aquejan, menos con los gobiernos que se alían al Papa y abrazan la causa común de la Iglesia".

Victoria de Pan y Rosas (PTS): "Denunciamos al sector del movimiento de mujeres que hoy rompió la marcha, que es el mismo que se abraza con el Vaticano y Bergoglio, que no denuncia la responsabilidad de los gobiernos, la justicia, la Iglesia y la policía y el mismo que en la marcha del Orgullo el pasado 20 de Noviembre le agradeció en el escenario al Partido Socialista. El 25N debe ser solo el inicio para poner en pie un gran movimiento de mujeres independiente de los gobiernos, democrático y anticapitalista que luche, junto a nuestros compañeros y al colectivo LGBTIQ, contra todos aquellos que no solo permiten sino que también son cómplices de toda la violencia machista; por eso impulsamos comisiones de género en todos los lugares de estudio y trabajo, porque para dar esta pelea tenemos que organizarnos y salir a las calles para que se escuche nuestra voz".