lid bot

DIA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA. 25N: miles se movilizaron en todo el mundo contra la violencia hacia las mujeres

Como todos los años, este 25 de noviembre se convocaron miles en las calles de todo el mundo para manifestarse contra la violencia ejercida hacia las mujeres. La fecha recuerda a las hermanas Mirabal, opositoras a la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por ese gobierno.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Martes 26 de noviembre de 2019 00:29

En muchos lugares, la movilización estuvo atravesada por las consignas contra el golpe en Bolivia y en apoyo al pueblo chileno, que pelea por tirar abajo el régimen heredado del pinochetismo hace ya 30 años y en contra de la represión que incluye la denuncia de violaciones sexuales cometidas por carabineros. También fue protagonista el reclamo por el aborto legal, seguro y gratuito.

En España, las calles se volvieron a pintar de morado en Madrid, Barcelona, Alicante, Ávila, Burgos, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Bilbao, San Sebastián, La Coruña, Pontevedra, Gijón o Zaragoza. Y se han convocado actos contra la violencia machista en Lleida, Girona, Huesca, Huelva, Jaén, Lanzarote, Logroño, Salamanca, Santander, Segovia o León. Los motivos sobran. Ya se contabilizan 93 feminicidios en lo que va de 2019, según feminicidio.net.

Allí también, la realidad latinoamericana fue uno de los ejes de la protesta. Se escuchaba una canción que decía: "Hermana chilena, no dejes de luchar, que aquí estamos dispuestas a cruzarnos todo el mar".

En Francia, la movilización se hizo este sábado y fue multitudinaria. En París, las cifras estiman el número de personas movilizadas a 100.000, lo que plantea la posibilidad de un resurgimiento del movimiento feminista en un contexto de explosividad social en el país. Desde Du Pain et Des Roses plantearon el lema “el 23 en las calles y el 5 continúa”, como parte de la convocatoria a la huelga general que se prepara en el país galo para el 5 de diciembre.

En Argentina también hubo movilizaciones en distintas ciudades. El grito contra la violencia se volvió a oír. Un informe de La Casa del Encuentro señala que desde el 1 de enero al 20 de noviembre de 2019 hubo al menos un femicidio cada 31 horas. Como resultado, 282 niñes quedaron sin mamá. El 71% (201 niñes) son menores de edad.

A pesar de la Ley de violencia contra las mujeres (2006), los escasos programas creados para atender este flagelo siguen sin contar con el presupuesto necesario, cuando no han sido directamente vaciados. En pleno siglo XXI, no sólo no hay estadísticas oficiales precisas, sino que se estima que el Estado, gracias al presupuesto que votan en el Congreso oficialistas y opositores de los partidos mayoritarios, destina un promedio de $11.50 por mujer.

En medio de la situación social que no da respiro, miles de mujeres chilenas coparon las calles y la ya emblemática Plaza Italia con la consigna de aborto legal, en el marco de una huelga general que comenzó este lunes y seguirá hasta el miércoles.

Ver esta publicación en Instagram

¡Libre, legal seguro y gratuito! #25noviembre #abortolegal

Una publicación compartida de La Izquierda Diario Chile (@laizquierdadiariocl) el

En México, a pesar de las provocaciones del gobierno de la Ciudad de México, que llenó de policías las calles por donde iba a pasar la movilización, miles se manifestaron también.