La oficina de Violencia Doméstica reveló que durante el primer trimestre del 2019 se incrementó un 19% el servicio de atención para las víctimas de violencia de género en relación al mismo período del año2018.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Viernes 31 de mayo de 2019 23:58
A pocos días de volver a salir a las calles para exigir #NiUnaMenos, se dieron a conocer las cifras de la Oficina de Violencia Doméstica.
La misma está a cargo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, su vicepresidenta Elena Highton de Nolasco, brindó los datos sobre 2.518 mujeres mayores de 14 años afectadas por hechos de violencia doméstica y reveló que el grupo de 22 y 49 años (72%) son las más afectadas.
Durante el primer trimestre de 2019, se registró un incremento del 19% en el servicio de atención de la oficina en relación con el mismo período del año anterior.
Te puede interesar: El Gobierno contrató solo 13 abogados para casos de violencia de género en varias provincias
Te puede interesar: El Gobierno contrató solo 13 abogados para casos de violencia de género en varias provincias
Otros de los datos que se analizaron es que el 32% de las mujeres afectadas viven con su agresor, denunciaron amenazas de muerte y además sufren un constanto abuso psicológico.
Respecto del tipo de violencia, el 59% sufrió violencia física. Estos actos se clasificaron sobre la base de la definición consignada en la Ley 26.485, a saber, “la que se emplea sobre el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato/agresión que afecte su integridad física”.
También se observó que 81 mujeres (3%) se encontraban cursando embarazos al momento de realizar la denuncia.
Ni una menos, vivas nos queremos
"Ni sumisa, ni devota", dicen algunas de las pancartas de este pasado 28 de mayo cuando miles de pibas salieron a pelear por el derecho aborto. La violencia machista tiene sus sustento en instituciones reaccionarias como la Iglesia. ¿Por qué?, porque es la institución por excelencia que se posiciona contra los derechos de las mujeres, no solamente cuando tienen que decidir sobre su cuerpo sino también tildando a las mujeres de "asesinas" o pregonando la sumisión de las mujeres en el "santo matrimonio".
Podes leer: Nuestras vidas no pueden esperar: debates sobre el aborto legal
Podes leer: Nuestras vidas no pueden esperar: debates sobre el aborto legal
La violencia machista es violencia patriarcal, data de una larga cadena que a veces termina con nuestras vidas, pero esta problemática es social por eso no podemos buscar salidas individuales. Es necesario seguir denunciando estos datos pero mucho más necesaria se hace la organización: contra la violencia machista, por el aborto legal seguro y gratuito, para que haya ESI en las escuelas y por la separación de la Iglesia del Estado.
Mirá: Fabiana Tuñez y una distinción feminista con olor a humo
Mirá: Fabiana Tuñez y una distinción feminista con olor a humo

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.