×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. 27S: paro nacional docente por el salario y contra la evaluación

En el medio de decenas de asambleas, desde la oposición en UTE y miembros de la directiva de Ademys llaman a impulsar una asamblea unificada de toda la docencia y exigen un plan de lucha nacional. Rechazan la evaluación.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Jueves 22 de septiembre de 2016

Por mensajes y en la página de CTERA, los docentes se enteraron que el día martes 20 se reunió el Plenario de Secretarios Generales y analizó la situación nacional y de las provincias. Según informaron los motivos que llevan al paro son “la grave situación que tiene a varias provincias en conflictos y la negativa del gobierno nacional y los gobiernos provinciales de reabrir las paritarias; y la amenaza a nuestro régimen previsional docente”.

La Corriente Nacional 9 de Abril, con congresales y delegados opositores en UTE y miembros de la directiva multicolor de Ademys, hace un llamado a fortalecer las asambleas de escuela y de distrito, con una política fuerte de unificar a la docencia y exigir a la celeste de UTE que convoque, junto a todos los sindicatos, a una asamblea abierta de toda la docencia de la Ciudad para construir de abajo hacia arriba un plan de lucha que pueda derrotar esta política.

También invita a participar de la asamblea abierta de Ademys para el viernes 23-9 a las 18h por la re apertura de la mesa salarial y contra el operativo nacional de evaluación y propone discutir el plan de lucha.

Al que quiere celeste, que le cueste

Los docentes están ante un nuevo paro nacional, pero la conducción celeste sigue sin impulsar una gran campaña política que movilice a los docentes en cada escuela y en cada región del país, y sin una política de unificar las luchas provinciales, como cuando dejaron pasar el salario a la baja a principio de año. Lo que queda claro es que Baradel y López no se juegan por ningún plan de lucha.

En la Ciudad están muy por detrás de la docencia que ya viene rechazando enérgicamente en asamblea de escuelas y de distrito, el profundo ataque a la educación pública que significa el plan “Aprender 2016”, llamando solo a suspender la evaluación y avalando otras evaluaciones como las ONE (igual de standarizadas que las del Macrismo), y juntando un puñado de firmas.

Te puede interesar: ¿Por qué dicen que el Banco Mundial está detrás del Operativo Aprender?

Pero a pesar de ellos son numerosas las escuelas que ya se han pronunciado por el total rechazo, como así también asambleas distritales y conducciones de distintas zonas. Por ejemplo los equipos de conducción del Distrito Escolar 7mo plantearon su rechazo con una carta que se presentó en la Supervisión Escolar, como así también los del Distrito Escolar 12. Lo mismo ocurrió en la asamblea de docentes del distrito 11 y en la del 19, que se organizaron y rechazaron la evaluación. En las escuelas 20 del distrito 11, y en la 4 y en la 13 del distrito escolar 21, los docentes de la escuela la rechazaron por unanimidad y enviaron una carta al gobierno. La escuela 8 del distrito escolar 19 incluso llegó a hablar con las familias para impulsar el rechazo s la evaluación. También rechazó la escuela 4 y la 22 del distrito 19 y la 14 del 5to, entre otras.

Eduardo López tampoco dijo ni hizo nada por la aplicación por la ventana de la Jornada Extendida, que está abarrotando de chicos las escuelas en forma totalmente precarizada. Mientras tanto solo fueron los legisladores del Frente de Izquierda como Patricio del Corro y los congresales opositores de la Corriente 9 de Abril en UTE, quienes plantearon la denuncia de los más de 11 mil chicos sin vacantes en la Ciudad y la necesidad de construir escuelas y jardines en toda la Ciudad. Lo que se necesita es construir escuelas y no “ubicar” más chicos en las que ya están.

Te puede interesar: El FIT pidió nuevamente informes sobre vacantes para la inscripción online

Hay que organizar la bronca desde abajo

Mientras tanto los docentes se vienen organizando por abajo. Se realizaron asambleas distritales en los distritos 2, 3, 7, 8, 11, 12, 19 y 21, y se realizarán en otros tantos más la semana siguiente. Aunque aún no son masivas, es una muy buena noticia para la educación pública. Hay que fortalecerlas.

Hay que re organizar a todos los compañeros junto a la comunidad educativa desde cada escuela, e impulsar con todo las asambleas distritales, con una política fuerte de unificar a la docencia y exigir a la celeste de UTE que convoque, junto con todos los sindicatos docentes, a una asamblea abierta de toda la docencia de la Ciudad para construir de abajo hacia arriba un plan de lucha que pueda derrotar esta política.

Por eso este 27 de septiembre, llamamos a parar masivamente y ganar las calles en todo el país, y en la marcha en CABA ser miles de trabajadores de la educación, no sólo para enfrentar al gobierno de Macri sino también a los gobernadores, intendentes y legisladores del FpV-PJ, que junto con los dirigentes sindicales han sido cómplices de la política de ajuste de Macri estos 9 meses.

Y para lograr la reapertura de las paritarias, un aumento inmediato del salario al valor de la canasta familiar, el aumento al 10% del presupuesto educativo, rechazar la evaluación educativa del plan “Aprender 2016” y por una gran campaña que derrote los despidos de los dirigentes y delegados docentes del SUTEF y la CTA de Tierra del Fuego.

Llamamos a marcha en una columna independiente encabezada por los Suteba combativos, Ademys y la oposición en UTE y todas las asambleas de distrito, bajo la bandera de rechazo a la evaluación y por un plan de lucha nacional.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X