×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES. #28M: 15 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Este 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito conmemora los 15 años de su creación, en 2005. Con una "manifestación virtual" y con acciones callejeras, el reclamo estará presente durante toda la jornada.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Miércoles 27 de mayo de 2020 18:30

Este 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito conmemora los 15 años de su creación, en 2005. Con una "manifestación virtual", invitan a sumarse durante toda la jornada a acciones en las redes sociales, donde difundirán voces e imágenes actuales y de archivo.

En un comunicado de prensa difundido este fin de semana, desde la organización contaron que durante toda la jornada exigirán "el reconocimiento del derecho al aborto para las mujeres y personas con capacidad de gestar y la sanción del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentado por octava vez consecutiva ante el Congreso de la Nación hace exactamente un año, que cuenta con estado parlamentario".

Bajo las consignas "15 años de Campaña. Un Proyecto de vida. Una historia compartida", desde la Campaña Nacional cuentan también que durante todo el día "se publicarán materiales gráficos y audiovisuales; charlas, entrevistas y performances artísticas" desde sus redes sociales. “Las etiquetas que agruparán a quienes interactúen serán: #15AñosdeCampaña y #AbortoLegal2020", dijeron.

Aunque la adhesión a la "manifestación virtual" no está en dudas, muchas mujeres, activistas y organizaciones sociales, sindicales, feministas y de la izquierda concentrarán también en distintas localidades para reclamar por la legalización del derecho al aborto. La opción de salir a las calles, respetando las medidas de distanciamiento social, para exigir la aprobación de este derecho así como la respuesta a las demandas urgentes de las trabajadoras de la salud, primera línea de enfrentamiento al Covid-19, estará presente en esas acciones.

En la Ciudad de Buenos Aires, a las 14 h, les manifestantes concentrarán frente al Congreso Nacional, donde realizarán un pañuelazo y una radio abierta. En Córdoba, la manifestación será frente al arzobispado, para repudiar el rol de la cúpula clerical y exigir la inmediata separación de las Ilgesias del Estado. En La Plata, al medio día, habrá concentración y pañuelazo frente al municipio. En Neuquén, a las 10.30 h, las trabajadoras de la salud realizarán un pañuelazo frente al Hospital Castro Rendón.

"La problemática de los abortos inseguros es una cuestión de salud pública y el abandono al que el Estado y sus instituciones condenan a mujeres, bisexuales, lesbianas, varones trans y personas no binaries que deciden abortar resulta de la omisión de sus responsabilidades”, dicen desde la Campaña. “Por eso, cuando se produce una muerte como consecuencia de una criminalización desigual, constituye un femicidio de Estado. Sobre todo, tras el rechazo del Senado a la sanción de una Ley que les hubiere otorgado protección, el 8 de agosto de 2018 tras un debate social y parlamentario de meses", agregan en el comunicado difundido este domingo por las referentes de la organización.

Podés leer: Aborto legal en la pandemia: más indispensable que nunca

En el texto, que este martes complementaron con una declaración federal, destacan además que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en el marco de la pandemia de COVID-19, no caben dudas que el aborto debe considerarse "dentro de los servicios de salud esenciales. Sin embargo, a pesar de esto, el 27 de abril murió Ivana, de 22 años, por las consecuencias de un aborto inseguro en Pirané, Formosa; y por esos días, en La Banda, Santiago del Estero, a María de 12 años, violentada sexualmente, le negaron la interrupción legal del embarazo, obligándola a gestar, poniendo en riesgo su vida y salud".

"Marchamos, nos reunimos, debatimos, recuperamos la historia de los feminismos en nuestro país y nos abrazamos en la persistencia. No estamos solas, tenemos nuestros pañuelos que son lazos sociales de libertad y de vida. Les activistas de la Campaña tenemos historia, presente y un Proyecto: aborto legal ya. Será Ley en 2020", dice el comunicado.

Aunque Alberto Fernández asumió llamándose a sí mismo "el primer feminista de la historia", y en su primer discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso dijo que enviaría para el debate un proyecto propio, alternativo al de la Campaña Nacional por el derecho al aborto, el texto no sólo no se conoce al día de hoy, sino que ni siquiera se envió al Congreso.

Ver esta publicación en Instagram

#28M: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y 15 años de la creación de la @campabortolegal Que el aborto sea ley es una demanda que tendremos que arrancar, sin dudas, con nuestra organización y nuestra lucha, sabiendo que nos enfrentamos a alianzas poderosas cuyo fin va incluso más allá de la prohibición a las mujeres de su derecho a decidir. Se trata de nuestras vidas, ante una crisis que pretenden descargar sobre nuestras espaldas. . 📣💚 Mañana movilizaremos con las medidas de distanciamiento social obligatorio correspondientes por #AbortoLegalYA y por #SeparaciónDeLaIglesiaYElEstado . 📍 En CABA: a las 14 h, les manifestantes concentrarán frente al Congreso Nacional, donde realizarán un pañuelazo y una radio abierta. . 📍 En Córdoba, la manifestación será frente al arzobispado, para repudiar el rol de la cúpula clerical y exigir la inmediata separación de las Ilgesias del Estado. . 📍 En La Plata, al medio día, habrá concentración y pañuelazo frente al municipio. . 📍 En Neuquén, a las 10.30 h, las trabajadoras de la salud realizarán un pañuelazo frente al Hospital Castro Rendón. . . #AbortoLegal2020 #15AñosdeCampaña #IglesiaYEstadoAsuntoSeparado #QueSeaLey #SeraLey #MareaVerde #AbortoLegal #NiñasNoMadres

Una publicación compartida de Pan y Rosas Argentina (@panyrosasargentina) el

La Campaña Nacional por el derecho al aborto presentó por primera vez su proyecto hace 13 años. Contó primero con el apoyo de un puñado de referentes, centralmente del feminismo y de de la izquierda, y terminó ganándose la simpatía de millones, que en 2018 acompañaron esta causa activamente, abrazándola como propia.

Solamente la alianza entre los partidos mayoritarios, tanto de Cambiemos como de la oposición del PJ, con figuras emblemáticas como la kirchnerista Silvia García de Larraburu, con pactos con las cúpulas católicas y evangélicas y con el rol feudal de los gobernadores, como Manzur, Morales, Capitanich y varios otros, pudo imponer una derrota a ese enorme movimiento que, de avanzar en su experiencia, podía confluir también con otros sectores, ir más allá de esta experiencia concreta.

Hoy, un hecho vuelve a conmover el contexto de estos 15 años de lucha por la legalización del aborto: este 28 de mayo, Día Internacional de acción por la salud de las mujeres, no es uno más. No solamente porque siguen pasando los años y el aborto no es ley; sino, y sobre todo, porque en medio de la crisis social, económica y sanitaria que acompaña a la llegada de la pandemia del Covid-19, quienes peor la están pasando son las mujeres, y sobre todo las más jóvenes y pobres.

Podés leer: #NiUnaMenos: la deuda sigue siendo con nosotras y nuestras familias

Que el aborto sea ley es una demanda que tendremos que arrancar, sin dudas, con nuestra organización y nuestra lucha, sabiendo que nos enfrentamos a alianzas poderosas cuyo fin va incluso más allá de la prohibición a las mujeres de su derecho a decidir. Se trata de nuestras vidas, ante una crisis que pretenden descargar sobre nuestras espaldas.