×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES. #28M: Aborto legal en la pandemia, un derecho vigente a conquistar

Este 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la demanda por conquistar el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito sigue vigente.

Joseffe Cáceres

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

Jueves 28 de mayo de 2020

Un derecho que se abre camino

En decenas de países, tras las históricas movilizaciones protagonizadas por millones de mujeres en el mundo, se ha conquistado la interrupción voluntaria del embarazo, es decir que la decisión de ser o no madre, se ha hecho una cuestión legal.

Una conquista fundamental, pero que a pesar de aquello los partidos políticos de derecha, los sectores reaccionarios de la Iglesia y lo más conservadores se resisten a aceptar y no tienen duda alguna de hacer todo lo a su alcance para frenar este derecho democrático.

Sabemos que el ​74 % de la población mundial​ de las mujeres puede tener la posibilidad de acceder a realizarse una interrupción de su embarazo, interrupciones parciales en su gran mayoría, un importante avance para las mujeres, sin duda, pero que contrasta con las 500 mil mujeres​ que mueren​ ​año a año ​por complicaciones en el embarazo y en el parto​, ​ y​ contrastan al mismo tiempo con la cifra que nos muestra que ​500 mujeres ​en el​​ día​ pierden sus vidas por consecuencia de abortos clandestinos.​​​

Te puede interesar: #28M: 15 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Aumentan abortos inseguros, clandestinos y embarazos o deseados

El aumento por la preocupación a no poder acceder a métodos anticonceptivos por parte de miles de mujeres en el mundo, en este contexto de crisis de pandemia que estamos viviendo, es enorme. Y es que la cuestión del aborto también es un problema de la salud pública. Las mujeres no solo tenemos la preocupación ligada al COVID 19 y su contagio o repercusiones, también tenemos preocupaciones a las enfermedades que conllevan el no cuidado de nuestra salud reproductiva y sexual, cuestión que desde el rol del Estado se acrecienta, pues este no garantiza siquiera lo básico.

El Estado continúa al servicio del desarrollo de una moral conservadora en la vida de las mujeres, aquella vida que se relega en la idea de que el único medio de realización y superación de las mujeres es la maternidad, por lo tanto el único camino para convertirnos en femeninas, visión excluyente hasta la fecha de una idea más amplia e integradora, por ejemplo, de otras maneras de relacionarse sexualmente, distintas a las establecidas por la santa palabra de la Biblia.

Te puede interesar: Clandestinidad en la pandemia: muere una mujer en Formosa

Desde u informe reciente de la ONU, se platea que en este contexto a nivel internacional la NO utilización de métodos anticonceptivos se ha incrementado, lo que podría generar mas de 15 millones de embarazos no deseados. Lo que empuja de maneras mas palpable a la realización de procedimientos de interrupción de embarazos mas inseguros, clandestinos y fuera de cualquier procedimiento de resguardo.

Por si te interesa: La revolución socialista que legalizó el aborto hace un siglo

El aborto legal, un derecho en pandemia necesario conquistar

Que el aborto sea ley es una demanda que tendremos que conquistar, sin dudas, con nuestra organización y nuestra lucha, sabiendo que nos enfrentamos a alianzas poderosas cuyo fin va incluso más allá de la prohibición a las mujeres de su derecho a decidir. Se trata de nuestras vidas, ante una crisis que pretenden descargar sobre nuestras espaldas. Ante una pandemia que incluso se utiliza para ocultar una realidad que afecta a millones, el aborto clandestino.

Es por lo mismo que hoy se hace mas latente alcanzar este derecho básico para todas nosotras, y que el propio Estado garantice su realización, exigir las condiciones para lograr el acceso al aborto seguro y los cambios jurídicos que contribuyan a que las mujeres aspiren a plenos derechos en cada uno de los países, y que podamos contar con el derecho a una educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir, para no seguir siendo empujadas a estar encarceladas y morir por querer decidir sobre nuestros cuerpos.


Joseffe Cáceres

Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

X