Este viernes se anunció un confinamiento total en Austria, el aumento de las restricciones en Irlanda, el traslado de pacientes Covid de Alemania a otros países y nuevas limitaciones que impone el país germano a los no vacunados.
Viernes 19 de noviembre de 2021 21:00
Aunque en el Estado español hay altas tasas de vacunación, no se descartan nuevas restricciones. Los distintos gobiernos siguen negándose a reforzar la sanidad pública, intervenir la privada al servicio de las necesidades sociales y liberar las patentes.
Este viernes, el gobierno austriaco ha ordenado ampliar el confinamiento, antes reservado a los no vacunados, al conjunto de la población. La medida se debe al aumento de casos de Covid-19, 15.000 en la última semana en un país de nueve millones de habitantes. Austria es el país con una de las tasas más bajas de vacunación en la UE: tan solo uno de cada tres austriacos está vacunado. El confinamiento será, por el momento, de 20 días, y es obligatorio estar vacunado antes del 1 de febrero. Sin embargo, siguen sin desplegarse los recursos suficientes como para incrementar los ritmos de vacunación. El resto de los países del entorno están también imponiendo restricciones ante el aumento de los casos.
Alemania, por su parte, ha impuesto limitaciones para los no vacunados. Las empresas podrán exigir credenciales del Estado de vacunación de los trabajadores e incluso podrán establecer algo parecido a suspensiones de empleo y sueldo. Se impone, con esta medida, la “regla 2G”, una especie de pasaporte para vacunados y personas que hayan superado la enfermedad, desde ahora el único grupo que podrá llevar una vida sin restricciones. Las regla entra en vigor en aquellas regiones con tasas de hospitalización de 3 enfermos Covid por cada 100.000 personas en la última semana. Si la tasa sube por encima de 6, cualquier habitante tendrá que llevar consigo una prueba de coronavirus negativa para acceder a las instalaciones públicas. La incidencia en el país es de 336 nuevos casos por cada cien mil habitantes en 7 días, la más alta desde el inicio de la pandemia. Con 3.400 pacientes Covid en cuidados intensivos, y ante la falta de personal sanitario, Alemania anunciaba que está trasladando enfermos a países vecinos como Italia. El presidente del Estado Federal de Sajonia ya ha anunciado un confinamiento total hasta el 15 de diciembre.
Irlanda, con una de las tasas de vacunación más altas de Europa (un 89,1% de vacunados entre las personas mayores de 12 años) también está imponiendo restricciones ante el aumento de casos, con toque de queda a partir de la medianoche en bares, restaurantes y clubes nocturnos. Todas las medidas se enfocan a lo que el primer ministro ha denominado “reducir la socialización en todos los ámbitos”. El trabajo desde casa es una de estas medidas, junto al pasaporte covid: la gente ahora debe mostrar su certificado de vacuna para ingresar a espacios de ocio como teatros y cines. Este viernes 19 el país registraba 5.483 nuevas infecciones. También registró esta semana su segunda tasa más alta de ingresos hospitalarios en todo el 2021. Sin embargo, el número de fallecidos sigue siendo más bajo que en el pico de enero.
Las restricciones se extienden, fundamentalmente, por el centro y este de Europa. Eduard Heger, primer ministro de Eslovenia ha anunciado un confinamiento para los no vacunados, y el gobierno checo también está limitando el acceso distintos servicios. A pesar de que en el Estado español la tasa de vacunación es elevada, del 79%, y que el 99% de los mayores de 70 están vacunados, no se descartan nuevas medidas si continúa creciendo la incidencia.
La Unión Europea y estos mismos gobiernos se han negado a imponer la libertad de patentes, ya que esto implicaba tocar las millonarias ganancias de las empresas farmacéuticas. Los gobiernos capitalistas, al oponerse a liberar las patentes alejan el final de la pandemia, ya que la existencia de países con bajas tasas de vacunación favorece la aparición de nuevas cepas y variantes. Nuevamente, la irracionalidad del sistema capitalista se vuelve contra la mayoría de las poblaciones.