×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Estados Unidos: el CEO de Walmart gana 1.188 veces más que el trabajador medio de la compañía

En la empresa que mayor empleados tienen en Estados Unidos la diferencia salarial entre el Director Ejecutivo y un empleado es abismal. No es el único caso.

Jueves 26 de abril de 2018 11:55

El Director Ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, se llevó un sueldo abismalmente mayor que el trabajador medio de la compañía. Unas1188 veces más, para ser exactos.

No es un error, ni hay un número de más. McMillon ganó $ 22.8 millones dólares durante el último año fiscal de Estados Unidos, que terminó el 31 de enero, según informó la compañía. Mientras tanto el sueldo promedio de un empleado medio de Walmart llegó a los19177 dólares en un año. La comparación es brutal.

La compañía de comercio minorista, es el mayor empleador del sector privado en el país y tiene alrededor de 2,3 millones de empleados en todo el mundo. Aproximadamente 1,5 millones de esos trabajadores están solo en Estados Unidos.

Walmart registró ventas, en 2017, por el valor de 485.900 millones de dólares más del doble que sus dos inmediatas seguidoras y casi cuatro veces más que Amazon, su gran rival en el comercio minorista. Esa facturación llevo a la compañía a estar primera en el ranking 500 de la revista Fortune.

La compañía ha logrado sus millonarias ganancias en base a bajos salarios y prácticas antisindicales. La empresa fue pionera en desarrollar prácticas que violan abiertamente los derechos de los trabajadores en todo el mundo.

Han llegado al punto de elaborar un instructivo interno titulado “Manual de Gerentes de Wal Mart para mantenerse libre de sindicatos” (en inglés “A manager’s Toolbox To Remaining Union Free”), en el que brinda pautas para adoctrinar a los trabajadores y evitar su sindicalización. Los ejecutivos de la empresa son los primeros encargados en hacer cumplir esas violaciones a los derechos laborales.

Cínicamente el vocero de Walmart, Randy Hargrove, afirmó que en los últimos años la compañía ha realizado importantes inversiones en sus trabajadores, según informa la cadena CNN, incluido el aumento de su salario mínimo a $ 11 por hora en febrero. Pero la brutal desigualdad salarial demuestra la hipocresía de los ejecutivos del gigante minorista.

El CEO de Walmart no es el único en recibir fabulosas ganancias por hacer su trabajo, que básicamente es garantizar un mayor rentabilidad a los empresarios manteniendo bajos salarios para los trabajadores. Las proporciones muestran que incluso después de la crisis financiera de 2008, los directores ejecutivos continúan ganando exponencialmente más que sus empleados.

En Macy’s, el CEO ganó $ 11.1 millones en el último año fiscal, el equivalente a 806 veces el sueldo de un empleado mediano. En Gap, el director ejecutivo ganó $ 15.6 millones unas 2900 veces el salario de un empleado mediano.

Mientras los Directivos de la empresas son premiados, esas compañías son las primeras en reclamar a los gobiernos que implementen medidas y acuerdos laborales que beneficien aún más sus ganancias. Un caso es el que se ve en Argentina donde la empresa Carrefour busca implementar despidos y reducción salarial de sus trabajadores apañada por el gobierno de Mauricio Macri.

Los capitalistas apelan a las reformas laborales contra los derechos de los trabajadores como una forma de mantener sus ganancias luego de la crisis del 2008. La creación de empleos precarizados en Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo se ha transformado en una constante tanto para los jóvenes que consiguen su primer trabajo, pero también para personas mayores o madres solteras que fueron expulsados de sus trabajos con mejores condiciones laborales, durante la crisis económica.

Está situación no es aceptada sin resistencia. En Estados Unidos se la campaña por 15 dólares la hora, como salario mínimo, se ha extendido por el país impulsada por trabajadores de lugares de comida rápida e incluso en el mismo Walmart.

También en Europa hay resistencia a la precarización del trabajo, especialmente en la empresa Amazon se han dado huelgas y manifestaciones por mejores condiciones laborales. El último ejemplo ha sido la manifestación contra la entrega del premio Axel Springer a Jeff Bezos, dueño de Amazon y el hombre más rico del mundo. Durante la ceremonia en Berlín cientos de trabajadores de la compañía se reunieron afuera para protestar contra su jefe. Exigían mejores salarios, representación sindical y el fin de la vigilancia constante.

Pero lo cierto es que Walmart u otras compañías no podrían funcionar ni un solo día sin sus millones de trabajadores que apenas llegan a fin de mes por sus bajos salarios. Por el contrario se puede prescindir de un millonario CEO, un verdadero parásito social, que se beneficia a costa de mantener las fabulosas ganancias de los capitalistas.