El 29 de agosto, las y los esenciales que nunca paramos en la cuarentena, queremos invitarte a una reunión virtual para debatir cómo organizarnos ante el aumento de casos de coronavirus, los despidos, suspensiones y rebajas salariales.
Miércoles 19 de agosto de 2020 21:05
Desde hace más de 100 días que la frase "quédate en casa" se repite desde el
gobierno como única forma de evitar los contagios del covid-19. A esto se suma la disyuntiva "morir de hambre o morir de coronavirus" que quieren meternos los medios y empresarios.
Los sectores más acomodados y llamados "anticuarentena" se muestran en la calle defendiendo a grandes empresarios y estafadores como Vicentin a la vez que exigen una apertura total de la economía en el pico de la pandemia. Solo ponen por delante su ganancia mientras los esenciales somos los que nos contagiamos.
Te puede interesar: La derecha se envalentona, el Gobierno es responsable
Te puede interesar: La derecha se envalentona, el Gobierno es responsable
Es hora que quienes movemos el mundo hagamos oír nuestros propios reclamos que son los de la mayoría trabajadora. No queremos poner más los muertos por Covid 19, ni tampoco queremos que la vida de los jóvenes trabajadores termine en manos del gatillo fácil policial como el caso de Facundo Castro.
Queremos que nuestras demandas como trabajadores y trabajadoras se escuchen y se hagan sentir, por eso queremos ganar las calles con los distintos sectores, demostrando a los empresarios y al gobierno, que nuestras vidas importan.
Los trabajadores que elaboramos productos esenciales somos quienes no tuvimos la opción de elegir nada. Los de la madera, papeleras, el neumático, artículos de limpieza y aseo personal, gráficos y logísticas, somos los que junto a la “primera línea” trabajamos todos los días, incluyendo domingos y feriados.
En varios rubros aumentaron las ventas lo que significó millones para las empresas, y mientras tanto los contagios en las empresas aumentan, incluso con trabajadores fallecidos.
En las fábricas nos quieren convencer de que nos enfermamos en la calle o en el barrio. ¡Es mentira! Pasamos la mayor parte de nuestras vidas dentro de sus fábricas y nos contagiamos amontonados en las líneas de producción mientras tenemos que pelear para que se cumplan las condiciones de seguridad e higiene y los protocolos que arman los empresarios, donde solo se prioriza la ganancia y la producción.
¿Esenciales o descartables?
Las empresas que aumentaron la producción usaron los contratos temporarios de personal por fábrica y empresa para imponer ritmos agotadores, para después descartarlos, tras haber generado millones para los empresarios. La letra chica del decreto anti despidos de Alberto Fernández habilita a dejar a los contratados como si fueran trabajadores de segunda, que pueden ser despedidos sin problemas.
Incluso los sindicatos, que en su gran mayoría responden al peronismo y al gobierno, son cómplices al dejar pasar cada una de estos abusos. ¿Acaso no deberían ponerse a la cabeza de los reclamos en lugar de buchonear a quienes levantan la cabeza mientras nos empobrecen negando las paritarias? ¿Los sindicatos no deberían pelear por efectivizar a los contratados que hacen que los empresarios se lleven millones, mientras para los laburantes solo hay migajas?
Pese al discurso popular, el gobierno de Alberto Fernandez al mismo tiempo que nos niega las paritarias les facilitó a los empresarios sus negocios y hasta las subsidio con el ATPs. Así lo saben Amazon, Mercado Libre, Unilever, Mc Donald’s, muchas gráficas, papeleras y ni hablar de empresas de artículos de limpieza, aseo personal, laboratorios y medicamentos.
Son tan caraduras que hay empresas que a pesar de haber trabajado durante toda la cuarentena y haber incrementado sus ventas, aprovechan la situación para pagar los sueldos o aguinaldos en cuotas.
Estos empresarios “miserables”, como los llamó Alberto Fernandez, aprovechan la cuarentena para descargar la crisis sobre las espaldas de las grandes mayorías. Pero ya se está viendo a miles de trabajadores en el mundo que comienzan a levantarse contra esta situación y la prepotencia policial. Se hace evidente que el ajuste no pasa sin represión y es por eso que inundan los barrios de policía, matan un pibe cada dos días por gatillo fácil y Facundo Castro sigue desaparecido.
¡Las vidas trabajadoras importan!
Te proponemos reunirnos virtualmente el sábado 29 de agosto a las 17 hs. para charlar sobre la situación que estamos atravesando en nuestros lugares de trabajo y cómo nos podemos organizar para llegar a decenas de miles en todo el país ante lo que nos toca vivir.
Quieren convencernos de que no se puede hacer nada pero en los hechos los únicos que pagamos somos los trabajadores. Por dar un ejemplo, ante el aumento de Coronavirus se pueden poner en pie comisiones de seguridad e higiene independientes compuestas por compañeros elegidos democráticamente en asambleas de los trabajadores por sector y/o por líneas.
No podemos confiar en el departamento de seguridad de las empresas que solo defienden los intereses de la patronal ni en los "comités de crisis" que proponen desde los municipios, en las cuales se reúnen uno de sus representantes, otro por la empresa y otro por el sindicato y/o delgados burocráticos que deciden todo a nuestras espaldas
Te puede interesar: Con más de 3.000 trabajadores, arrancaron con fuerza los plenarios abiertos en diez gremios
Te puede interesar: Con más de 3.000 trabajadores, arrancaron con fuerza los plenarios abiertos en diez gremios
En nuestro país, ya son miles los trabajadores de diferentes industrias y gremios como alimentación, transporte, salud (la primera línea de combate del covid-19) o los metalúrgicos que se reunieron virtualmente. Contaron sus realidades comunes pero también de los cierres de empresas, despidos y suspensiones que están ocurriendo y para lo que los empresarios se están preparando al finalizar la cuarentena. Los trabajadores también debemos prepararnos.
Si te interesa participar escribinos al 11 4043-2680 y te pasamos el link.