¿Cómo se vivió en las fábricas y empresas el paro convocado por la CGT? La bronca de millones de laburantes que la burocracia sindical intenta contener. El planteo del sindicalismo combativo y del Frente de Izquierda.
Jueves 30 de mayo de 2019 00:05
El paro se había hecho esperar por demás. Durante meses las conducciones de las organizaciones sindicales que nuclean a millones de trabajadores de la industria, el comercio, los servicios y el Estado, le dieron al Gobierno de Mauricio Macri una tregua que resultó extremadamente costosa para sus mismos representados.
El ajuste de Macri, todos los gobernadores (oficialistas y opositores) y las grandes patronales, digitado por el FMI, está generando cada vez más bronca y enojo en las bases. Y eso la burocracia sindical lo sabe. Por eso en las semanas previas, mientras anunciaron el paro para este miércoles no dejaron de plantear que las “mejoras” podrán venir solo con el cambio del gobierno por uno peronista, preferentemente el de la fórmula Fernández-Fernández.
Finalmente llegó el miércoles y el país quedó virtualmente paralizado. Las fábricas, las estaciones, los talleres, las escuelas, los hospitales, los ministerios y casi todos los comercios, estuvieron inactivos.
Leé también #ParoGeneral: fuerte acatamiento y cortes del sindicalismo combativo y la izquierda
Leé también #ParoGeneral: fuerte acatamiento y cortes del sindicalismo combativo y la izquierda
Algunos ejemplos
En los ferrocarriles metropolitanos el nivel de acatamiento fue muy alto. Las estaciones de Constitución, Once y Retiro estuvieron completamente cerradas. "Salvo los compañeros y las compañeras que trabajan en las tercerizadas, a quienes se obligó a ir a trabajar bajo amenaza de represalias, todo el mundo paró. Y en las tercerizadas querían parar, no querían ir a laburar", dijeron desde la agrupación Naranja Ferroviaria.
En los aeropuertos el paro fue total. "En Ezeiza y Aeroparque se cancelaron casi dos mil vuelos, todos los sindicatos adhirieron de conjunto, así que no se movió nada. El acatamiento fue muy alto", dijeron desde la agrupación El Despegue.
Leé también #ParoNacional: cortes convocados por el sindicalismo combativo y la izquierda en todo el país
Leé también #ParoNacional: cortes convocados por el sindicalismo combativo y la izquierda en todo el país
En casi todas las dependencias estatales el paro fue masivo y prácticamente toda la administración pública, ministerios, institutos públicos, escuelas y hospitales la actividad fue nula, según dijeron desde varias estructuras estatales, sacando sectores completamente minoritarios, ligados a las direcciones, que fueron a trabajar.
"Hay mucha bronca, por eso el paro se hizo con ganas. Y pese a son muchas las compañeras y los compañeros que no tienen demasiadas expectativas en la CGT, la medida demostró que la fuerza para enfrentar a Macri está y fue justamente la tregua que le vienen dando a Macri las conducciones sindicales lo que más le permitió llevar adelante este ajuste contra el pueblo trabajador", afirmaron desde la agrupación Marrón Clasista de ATE.
En el polo petroquímico de Dock Sud (Avellaneda) no se vio un solo camión circulando por las calles, ni entrando ni saliendo de las destilerías. Solo fueron a trabajar los brigadistas y demás personal de guardia. "Los laburantes tienen mucha bronca y acataron el paro sin dudarlo", dijeron desde la planta de Shell.
Leé también Del Caño: "Es un paro contundente a pesar de los dirigentes de las centrales sindicales"
Leé también Del Caño: "Es un paro contundente a pesar de los dirigentes de las centrales sindicales"
Al ser el Smata uno de los convocantes directos del paro, y al estar casi todo el personal de las empresas automotrices y autopartistas afiliados a ese sindicato, en las plantas y talleres de la zona norte del Gran Buenos Aires no voló una mosca. "La amplia mayoría de los trabajadores tomó el paro como una necesidad, para expresar su rechazo a las políticas que los golpean fuertemente, que van empeorando su situación personal, familiar, donde están perdiendo conquistas día a día", comentaron obreros de una importante multinacional.
"Discutimos la necesidad de parar, por un lado contra le plan económico del Gobierno y por otro por nuestra propia situación en la fábrica, para poder hacer frente a los avances que viene teniendo la patronal contra los trabajadores", dijeron desde la fábrica Fernet Branca, donde el lunes hicieron una asamblea para discutir el paro.
El sindicalismo combativo
Ante la convocatoria de la CGT, las CTA y los sindicatos ligados al moyanismo, los sectores combativos y antiburocráticos de la clase obrera recogieron el guante y plantearon llevar toda la bronca de las bases a las calles. Por eso a la huelga le sumaron los piquetes en las principales arterias y accesos a las grandes ciudades del país.
Mirá y escuchá las voces del sindicalismo combativo desde los cortes
Mirá y escuchá las voces del sindicalismo combativo desde los cortes
Por un lado esos cortes resultan una herramienta poderosa para ayudar a quienes no están sindicalizados a que puedan faltar a sus lugares de trabajo sin sufrir represalias de las patronales. Por el otro, ayudan a que se escuche bien fuerte una voz independiente para exigir a las cúpulas sindicales la continuidad con un plan de lucha, y un programa de salida a la crisis. Los corte desatan el odio del Gobierno, quien como toda respuesta a la protesta legítima ofrece represión, balas de goma, palos y detenciones.
Leé también Puente Pueyrredon: balas de goma y gases contra manifestantes
Leé también Puente Pueyrredon: balas de goma y gases contra manifestantes
Leé también Un clásico: Patricia Bullrich avala la represión a las protestas en el paro general
Leé también Un clásico: Patricia Bullrich avala la represión a las protestas en el paro general
Y también Reprimir como respuesta a todo: contra el paro general, Bullrich usó la "supervalla"
Y también Reprimir como respuesta a todo: contra el paro general, Bullrich usó la "supervalla"
Al mediodía, luego de los piquetes de huelga de la mañana, parte del sindicalismo combativo marchó al Obelisco en Buenos Aires donde realizó un acto de denuncia al ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores y al rol pérfido de la burocracia sindical frente al saqueo de los bolsillos y de las condiciones de vida de los trabajadores.
Mirá los videos del Acto en el Obelisco del sindicalismo combativo y la izquierda
Mirá los videos del Acto en el Obelisco del sindicalismo combativo y la izquierda
Camilo Mones, referente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), al finalizar el acto hizo un balance de la jornada.
Leé también La CGT dice que el paro “fue contundente”, pero se niega a decir cómo seguir la lucha
Leé también La CGT dice que el paro “fue contundente”, pero se niega a decir cómo seguir la lucha
Y también En clave electoral: conferencia común de cúpulas sindicales y referentes peronistas
Y también En clave electoral: conferencia común de cúpulas sindicales y referentes peronistas
Leé también Paro general y después: ¿qué propone el Frente de Izquierda?
Leé también Paro general y después: ¿qué propone el Frente de Izquierda?

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario