La Izquierda Diario propuso y propone que sean los propios docentes los que construyan la noticia sobre el paro docente en la provincia de Buenos Aires. En esta nota publicamos algunos de los comentarios recibidos en la redacción.
Martes 3 de marzo de 2015
Durante la semana pasada vimos cómo los medios de comunicación oficialistas u opositores expresaban la negociación de las paritarias docentes de acuerdo a sus intereses político-electorales, dándole voz solamente a los funcionarios del Gobierno provincial o a los dirigentes sindicales como Baradel (SUTEBA), Petrocini (FEB) o Díaz (UDOCBA), mientras que ocultan la opinión de miles de docentes. Durante el fin de semana, luego de dictar la conciliación obligatoria, tanto Scioli como CFK, en el inicio de las sesiones legislativas, declararon que las clases se inician luego de cerrar la paritaria provincial y nacional. Durante la jornada del día lunes donde pararon miles de docentes, mantuvieron el relato que intenta ocultar una porción considerable de la realidad del gremio que expresa la bronca de los trabajadores.
¿Qué opinan los docentes?
Ensenada:
“La adhesión fue del 90% y varias escuelas ya pusieron carteles en las puertas anunciando las 72hs de paro”, Laura docente.
"Soy docente de música en las secundarias 2, 7 y 9 de Ensenada. La adhesión al paro de hoy fue prácticamente total. Los docentes tenemos claro lo que es pagar un alquiler, pagar el transporte público o el combustible para el auto, comprar lo que consume todo el mundo todos los días. La propuesta “superadora” del gobierno es ridícula. Además de esto, la situación edilicia de las escuelas es desastrosa. Ya el año pasado, en la secundaria 9, logramos con medidas de lucha votadas en asamblea difundir el problema en la comunidad con fotos, volantes y radio abierta que el consejo escolar reparara el techo (se estaban cayendo los pedazos de cielorraso); por esto es que sabemos que nuestras medidas de lucha tienen una repercusión y las vamos a seguir llevando adelante para combatir las políticas de vaciamiento de la educación del gobierno provincial. No puedo dejar de mencionar que en nuestro programa también está la lucha por los cupos de los comedores escolares que el gobierno recortó en 2014", Andres, docente de música.
La Plata y Ensenada:
“El paro en La Plata y Ensenada es muy fuerte, muchas primarias directamente no tuvieron clases. En los jardines es más dispar. Es difícil precisar el porcentaje, creemos que estamos entre un 70 y un 80%. Es contundente y paran mañana también”, Pepe docente.
Tres Arroyos:
“Somos de la escuela especial 501 de Tres Arroyos, prov. de Buenos Aires. El paro en general tuvo en la ciudad un acatamiento del 70% y en nuestra escuela fue del 99%. Los docentes a pesar de estar muchos afiliados, incluso delegados de la celeste en Suteba se sumaron a la medida de lucha demostrando su descontento con Baradel y sus secuaces de la Comisión Directiva local. Las condiciones de infraestructura edilicias son pésimas, inundándose con cada lluvia y con un patio clausurado. Lxs docentes queremos condiciones dignas, no sólo salariales sino laborales para lograr un escuela publica y de calidad”, Betina docente.
Bahía Blanca:
“En Bahía Blanca el paro te diría que es de un 90 por ciento. Soy David empleado de jefatura distrital, que también hice paro”.
Morón:
“Hasta el momento de 9 primarias, 3 adhirieron completamente (de un total de 50 primarias). En secundarias parece que funcionaron casi con normalidad en algunas paran sólo preceptoras pero no profesores, tengamos en cuenta que sólo hay mesas y no hay clases. Hay algunas escuelas que estuvimos recorriendo hoy que están trabajando pero existe un enorme descontento. Por ejemplo en la EP. 50, hay clases pero no quieren adherir porque es una escuela muy humilde y de baja matricula donde se siente el paro ya que sacan a los chicos del colegio o no pueden inscribir, por lo tanto aunque están indignadas están trabajando. En otra SB muy chica nos cruzamos con dos preceptoras que nos miraron con mala cara cuando dijimos que éramos de Suteba y nos trataron muy bien cuando aclaramos que somos de La Marrón en la Multicolor. Ahí nos decían ellas que el descontento en general les parece muy grande pero que ya nos entregaron y que el miedo son los descuentos que año pasado luego de las vacaciones llegaron a ser de $1000. Discutían contra la afiliación y planteamos la perspectiva de organizarse desde hoy para recuperar el sindicato, esta misma discusión la tuvimos con varias compañeras la semana pasada en las secundarias, compañeras que hacían paros”, Jorgelina docente.
Campana:
“¿Los docentes culpables? Mucha culpa de lo que hoy pasa la tenemos los docentes ¿y saben porque? Porque siempre tapamos agujeros, porque si no hay tinta para imprimir la compramos para elevar lo que se pide, porque si no hay elementos de limpieza los conseguimos para que la escuela este limpia, porque si faltan los auxiliares agarramos escobas y nos ponemos a limpiar, porque si faltan los vidrios hacemos rifas o salimos a pedir por la ciudad a alguien que se apiade para donarnos lo que hace falta, porque compramos tela y hacemos las cortinas de las aulas, porque compramos pintura y nosotras mas de una vez pintamos las aulas, porque nuestros familiares nos ayudan a que eso sea posible, nuestros padres y/ o maridos han ido a colocar pizarrones , a trabajar con las agujereadoras, a poner estantes, somos culpable porque mandamos cartas a todos lados para que nos donen materiales, hojas, lápices, tijeras , gomas, etc, porque si vemos a los niños que les faltan zapatillas buscamos entre la familia para llevarles un par, porque nosotras pagamos cooperadora, porque sacamos fotocopias para los que no tienen libros, porque compramos los registros, fotocopiamos boletines, usamos nuestros celulares para llamar a los padres, nos quedamos después de hora esperando que algunos padres se acuerden que tienen que retirar a sus hijos, sacamos agua cuando se llueven los techos, sacamos piojos, conseguimos donaciones, llevamos golosinas para el día del niño, pascuas, fin de año, etc. Por todo esto y más que seguramente me olvido, es que tenemos la culpa! Por hacerles el caldo gordo a todos y tapar todos los agujeros q tiene nuestra profesión!! Es por esto que se lucha, porque la vocación esta, pero nuestras familias también están y se merecen vivir mejor. APOYA NUESTRA LUCHA!”, Sandra preceptora.
Tigre:
“Relevamos casi todo el distrito, sólo nos faltaron 13 escuelas. En jardín nos da un 92% de acatamiento, con la particularidad de que las maestras en Benavidez fueron a recibir a los padres y explicarles por qué paraban, gesto que fue muy bien recibido por la comunidad. En primarias 85% de acatamiento. En total. primarias, especiales y jardines 88%. Sumando las secundarias (que hay menos datos y algunas con paro parcial) da 78% total”, Paula docente.
La Matanza:
“Jardín 191: 100% de acatamiento, inclusive 2 auxiliares. Pararon por la pirámide que perjudica a los mayor antigüedad. Se hizo asamblea y se votó el viernes. La Conciliación Obligatoria es falsa e ilegal”, Walter docente.
“Secundaria 11. 100% de acatamiento docente. 100% de acatamiento de los auxiliares”, docente.
“Escuela 20 de San Justo. 95% de acatamiento. No les parece bien el acuerdo salarial. Lo organizamos por cadena de mensajes luego de la Asamblea de Suteba opositor. La conciliación no la acataron”, docente.
“Escuela Técnica Nº 4 de San Justo: 98 % de acatamiento. Los reclamos más sentidos son el salario y el presupuesto para la escuela, materiales para taller, mesas, sillas.”
“EP 1 de San Justo: 95 % de acatamiento en el Turno Tarde. Turno Mañana clases normales”
“EP 142 de San Justo: 100% de acatamiento en el Turno Mañana. Turno Tarde sólo fueron la directora y dos maestras. Lo decidieron en Asamblea el viernes. La mayoría de los docentes no están afiliados a ningún gremio pero paran los 3 días.”
“Secundaria Básica 190 de Laferrere: 100% de acatamiento al paro”
“Escuela Técnica Nº 5 de San justo: Turno Tarde pararon todos los preceptores, aunque algunos profesores tomaron examen. Turno Mañana se tomo examen y dos preceptoras. Aunque no acataron el paro, estaban rechazan el acuerdo salarial”
“EP 54 de La Tablada: 90 % de acatamiento docente. 100% acatamiento al paro de auxiliares.
Gran desacuerdo con el salario. Enojo con la Conciliación Obligatoria.”
“Escuela Secundaria 33 de Villa Luzuriaga: 100% de acatamiento”
“Primaria 158 de Ramos Mejía: 100% de acatamiento”
“Escuela Media 10 de Villa Celina: 100% de acatamiento”
“Secundaria 85 de Villa Celina: 100% de acatamiento”
“Secundaria 43 de Rafael Castillo: 20 % de acatamiento”
“Secundaria 60 de Virrey del Pino: pararon pocos”
“Secundaria Básica 78 de Virrey del Pino: Turno Mañana 76% de acatamiento. Turno Vespertino 70%”
“Secundaria Básica 181 de Virrey del Pino: 90% de acatamiento”
“Escuela Primaria 57: Sólo 3 maestras pararon”
“Primaria 199: 50% de acatamiento”
“Escuela Secundaria 97: Sólo fueron las preceptoras.”
“Escuela Especial 517: 0% de acatamiento.”
“Escuela Primaria Nº 3 de Ramos Mejía: 100 % de acatamiento”
“Escuela Primaria 24 de Ramos Mejía: 100% de acatamiento”
“Escuela secundaria 24 de Isidro Casanova: 100% de acatamiento”
“Escuela Primaria 23 de Ramos Mejía: 90 % de acatamiento”
“Escuela Secundaria 42 de Ramos Mejía: 100 % de acatamiento”
“Escuela secundaria 6 de Ramos Mejía: 100% de acatamiento”
“Escuela Primaria 4 de Ramos Mejía: 0 % de acatamiento en el día de hoy, con aviso de parar los demás días. Aunque rechazan el acuerdo salarial.”
“Escuela especial 501 de Ramos Mejía: 0% de acatamiento. Con enojo del acuerdo salarial”
“Escuela Primaria 38 de Villa Luzuriaga: 95 % de acatamiento”
“Escuela Primaria 48 de Villa Luzuriaga: 0% de acatamiento”
“Escuela Primaria 53 de Villa Luzuriaga: Turno Mañana 0% de acatamiento. Turno Tarde 100% de acatamiento”
“Escuela Primaria 140 de Villa Luzuriaga: 0% de acatamiento”
“Escuela Secundaria Nº 5 de Villa Luzuriaga: 100% de acatamiento”
“Los profes no van a acatar la conciliación obligatoria porque es más de los mismo”, Daniel de la EP 176 de Casanova.
“Más allá de que estoy de acuerdo con el paro, me parece que es algo lógico, y que no es sólo por la parte salarial. Esto tiene mucho que ver con Infraestructura, como trabajamos, la gente que nos rodea. Lamentablemente no hay unificación de escuelas, entonces como hay escuelas que han empezado, los otros profes deambulamos por varios establecimientos, entonces seguimos una línea, mas allá de que estamos de acuerdo con el paro, si tenemos doble cargo en una escuela las clases empiezan, tenemos que cumplir horario en la otra. Pero eso no quiere decir que estemos en contra de esto, es absolutamente lógico. La lucha tiene que seguir.”, Natalia de la EP 23 de Ramos Mejía que no paró el 2M.
“Soy Rodolfo Perrone, encargado de Medios de la Escuela, yo decidí no adherir al paro, porque no estoy del todo de acuerdo con la protesta, creo que el paro se plantea sobre una discusión salarial y los problemas de las escuelas van más allá, creo que la discusión de los medios que debería tener una escuela, o los presupuestos aplicados a la Institución no a los salarios, es insuficiente para un buen funcionamiento de las escuelas, y creo que no se termina nunca de pedir por eso, termina siempre restringiéndose a una cuestión salarial, que estoy en principio de acuerdo con el aumento, más allá de que me puede resultar insuficiente. O sea, veo que hay una intención de producir un aumento de salario y me parece que el tema central que es la educación no está pensado, no se piensa lo que necesita la escuela pública.”, docente que no paró el 2M.
Merlo:
“EP 59: 100% de acatamiento. Por salario e infraestructura. Se organizó por whatssap. No es legal la conciliación obligatoria”, Maxi
Quilmes:
Mandy, Secundaria 20: “En la escuela paramos todos, menos algunos compañeros que tienen miedo de los descuentos. El paro se hace porque el aumento tiene mucha plata en negro y los que tenemos antigüedad no vamos a ver mucha plata nueva. Yo veo difícil la solución, pero hay que encontrarla. Hubo gente, que no es docente, que me dijo de qué nos quejábamos. Por eso ay que explicar bien lo de los 7000 pesos. Varios compañeros, de la escuela y de otras, me dijeron que querían parar lunes, martes y miércoles y ver después cómo seguimos”.
Graciela, Técnica 2: “A la escuela fueron solamente los directivos y la gente de secretaría. Paramos porque el aumento es insuficiente. Si hay plan de lucha yo sigo”.
Lili, Técnica 2: “El aumento no es superador, no estoy de acuerdo en cobrar en cuotas. Por eso estoy haciendo el paro los tres días”.
Lucía, Técnica 2: “El paro fue importante, aunque no fue total. Estoy en desacuerdo en cobrar en cuotas y con la conciliación obligatoria. Lo de Baradel, que no nos consultó nada, salvo la asamblea de último momento, es de terror”.
Marisa, Media 1: “En mi escuela el paro fue total. Paramos por salario y contra las presiones de los inspectores que pretenden que vayamos a trabajar cuando no se terminaron las obras necesarias para poder trabajar en condiciones dignas. La conciliación es una provocación y es otra provocación que Baradel no se haya pronunciado”.
“10 estaban cerradas con cartelito de 72 horas, 3 estaban de paro, pero abiertas sin gente, 3 de paro, pero con grupos chicos trabajando y 4 dieron clase. Jefatura de Inspección dice que hubo un 62%. Creemos que el paro es de un 80%”, Carlos docente.
Seguí enviando a La Izquierda Diario la realidad de las escuelas de la provincia de Buenos Aires, aclarando de qué localidad y escuela sos, cuál es la adhesión al paro donde vos trabajas, si en tu escuela paran por qué demandas lo hacen, cómo decidieron tomar la medida y qué opinan de la conciliación obligatoria. Junto con enviarnos fotos y vídeos sobre las condiciones en las que trabajas u otras denuncias para que se exprese tu realidad y la de la educación pública.
Contactate con nosotros y difundí esta iniciativa entre tus compañeras y compañeros de escuela. Escribinos por mail, twitter, facebook o los comentarios de esta nota.
FB: LaIzquierdadiario
TW: @izquierdadiario
WS: (011) 2340 9864
[email protected]