Elsa Pavón, Marta Ungaro, Marian Rosseaux y Carlos Propato dan su visión sobre el fallo del escándalo. Este miércoles 10 se movilizan junto a otras organizaciones a Plaza de Mayo.
Martes 9 de mayo de 2017 09:00
El nefasto fallo de la Corte otorgando el “2x1” al genocida Luis Muiña envalentonó a varios represores que salieron a pedir el mismo beneficio. Anoche se conocía la noticia de que el cura Von Wernich y el represor Miguel Etchecolatz, responsable de la desaparición de Julio López, se sumaban al pedido.
Elsa Pavón, Marta Ungaro, Marian Rosseaux y Carlos Propato hablaron con La Izquierda Diario. Este miércoles serán parte de la movilización, desde las 17 horas, de Congreso a Plaza de Mayo para repudiar este terrible fallo y exigir el juicio y perpetua en cárcel común para todos los genocidas.
Elsa Pavón - Fundación Clara Anahí y una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo
"Este fallo es un atropello a toda la sociedad y a nuestros desaparecidos. También es una burla al esfuerzo de sobrevivientes y familiares que venimos desde hace 40 años luchando e impulsando los juicios para lograr que los genocidas estén donde tienen que estar, que es en la cárcel común. Una y otra vez tuvimos que remover el horror que vivieron nuestros familiares desaparecidos y nosotros. Encima de que la mayoría de los genocidas estuvieron en lugares de detención VIP, ahora esto. Es muy importante que la juventud sepa realmente lo que pasó en este país y que acompañe esta lucha. Este fallo es un mensaje de impunidad para los genocidas pero también es un mensaje para toda la sociedad. No podemos dejar que esto avance, tenemos que salir a la calle para exigir el juicio y castigo, es fundamental".
Marta Ungaro - Hermana de Horario Ungaro, desaparecido en La Noche de los Lápices
"Este fallo nos afecta gravemente como sociedad. Es un momento muy duro, pero debemos reunir fuerzas de donde sea para continuar la pelea y por esto debemos ser miles este miércoles como parte de la movilización en repudio al 2x1 de la Corte a los genocidas. La gente debe estar en las calles manifestando su repudio, debe ser enorme. Estamos con mucha bronca. Nosotros lo hemos hecho siempre de manera independiente y volvemos a exigir basta de impunidad. Este 10 de mayo se movilizara todo el país e inclusive a nivel internacional.
Los delitos de lesa humanidad no pueden pretender ni indulto, ni amnistía, ni perdón. Es importante saber que en la historia de los pueblos estas atrocidades se repiten si no se castigan.
Además también debemos denunciar y no olvidar la figura de Milani como jefe del Ejército, la Ley Antiterrorista, contra la represión. Hay que hacerse cargo, aquellos que han dado vía libre con su voto en el Senado que pusieron a estos señores en la Corte: primero quisieron entrar por la ventana por decreto del Gobierno, y luego esto.
Cuestiono a la justicia que se desgarra las vestiduras en caso de delitos comunes, pero sin embargo no lo hace , no se conmociona frente a la desaparición de los 30.000. Es terrible pensar hoy que haría Etchecolatz en libertad, si al momento de su testimonio desaparece Jorge Julio López.
Trabajo en la Camara Federal de la Plata en los Juicios por la Verdad, en el día de hoy hemos hecho una invitación en nuestro lugar de trabajo en La Plata, donde nunca se había visto a la gente tan movilizada, no estamos acostumbrados a ver esto, y los jóvenes apoyan y muestran toda su solidaridad frente a esta situación. Una gran respuesta. Esperamos ser miles en las calles, se que será así.
Marian Rosseaux - Hija de Miguel Ángel Rousseaux, trabajador de Gilette desaparecido
"Este fallo es un ataque a toda la sociedad, no sólo a las víctimas, a los sobrevivientes y a los que luchamos contra la impunidad.
Imaginate que los nietos y nietas tengan que caminar por las mismas calles que sus apropiadores. Que los genocidas estén libres, es un problema la sociedad en su conjunto y fundamentalmente para la juventud, que son los que tienen un futuro por delante.
Tenemos que ser miles en la marcha y seguir peleando para que los crímenes aberrantes de la dictadura no queden impunes y para no permitir que se ponga en discusión lo que pasó. Fue un genocidio, son 30.000 y no vamos a parar de luchar por más que este fallo sea un golpe muy grande".
Carlos Propato – Sobreviviente
"Yo soy un sobreviviente, fui trabajador de Ford siendo muy joven. Esta empresa como tantas otras fue parte del genocidio, tenía un centro clandestino de detención y tortura en su interior. Junto a otros compañeros fuimos secuestrados y torturados en el tristemente famoso "quincho" de la Ford, por el solo hecho de reclamar mejores condiciones de trabajo. Fuimos miles de trabajadores los que en ese momento peleábamos por un mundo más justo.
Creo que el fallo de la Corte es un peligro para la humanidad. ¿A vos te parece que tipos como Astiz vuelvan a estar en la calle caminando como cualquiera de nosotros?. Hace unos días le otorgaron la libertad al militar y médico de Campo de Mayo Norberto Bianco. Este tipo atendía los partos de las detenidas y les dejaba dentro de su cuerpo la placenta para que se mueran de la infección. Así de brutal, eso son estos "viejitos" que ahora quieren dejar libres, son genocidas.
¿Cómo le explicás a la humanidad que tipos que desaparecían personas, las violaban y torturaban hasta a niños, como el caso del Negrito Avellaneda que con sólo 14 años fue torturado hasta la muerte en Campo de Mayo, hoy quedan libres?. ¿De qué estamos hablando? No podemos dejar que los milicos, los civiles y todos los que fueron parte queden impunes.
Los genocidas no pueden estar libres, son los que idearon un Plan Sistemático contra el pueblo trabajador. Esta pelea tiene que ser tomada también por las nuevas generaciones, porque si se salen con la suya, el mensaje será que pueden volver a hacerlo. Creo que es muy importante que los trabajadores junto a la juventud demos esta lucha tan importante para lograr el juicio y castigo con cárcel común y efectiva para todos los genocidas.
Por eso este miércoles estaremos en las calles y seguro vamos a ser muchos los que estemos ahí para demostrarle al gobierno, a los milicos y a las grandes empresas que no vamos a dejar que queden en la calle.
De la prision domiciliaria a la libertad
En medio del gran repudio que genera la sentencia de la Corte Suprema al dictar el beneficio del “2x1” a los genocidas, hoy Miguel Etchecolatz, el excomisario de la Bonaerense y mano derecha de Ramón Camps, y el excapellán de la Policía Christian Von Wernich salieron a pedir acogerse al beneficio.
Ya no es sólo el pedido de prisión domiciliaria. Los genocidas hoy esperan salir en libertad y estar en la calle. La impunidad los ampara. Etchecolatz, a quien hace poco se le otorgó prisión domiciliaria, fue el responsable de la represión y el plan de exterminio, así como de la apropiación de bebés como en el caso de Clara Anahí. Es un escándalo que hoy la Justicia pretenda otorgarle la libertad a quien fuera uno de los responsables de la desaparición de Julio López y el ejecutor de los más aberrantes crímenes ocurridos en la dictadura.
Redoblamos entonces la lucha contra la impunidad de ayer y de hoy. Este miércoles 10 de mayo a las 17 horas marchamos de Congreso a Plaza de Mayo. No podemos permitir que ningún genocida camine por las calles con nosotros.
Marchemos para exigir el juicio y perpetua en cárcel común para todos los responsables, militares y civiles, incluida la Iglesia. Por nuestros 30 mil compañeros y compañeras desaparecidos, por los nietos y nietas que faltan encontrar, por las futuras generaciones, tenemos que ser miles en la calle.
Por la CSJN con su fallo 2x1 asesinos, torturadores, secuestradores de bebes buscan libertad. Carcel comun y perpetua! Movilizamos el 10! pic.twitter.com/dRZMGBhJfz
— victoria moyano (@vmoyanoartigas) 9 de mayo de 2017