Según lo consignado este jueves por el superintendente de pensiones, Osvaldo Macías, a las 20 horas ya habían solicitado el retiro del 10% de sus ahorros de pensiones 3.4 millones de personas. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de polémicas y dificultades; largas filas físicas en las distintas sucursales de AFP y páginas caídas, son parte del balance del primer día de vigencia de la ley.
Viernes 31 de julio de 2020
"Nosotros esperábamos que mucha gente acudiera a esta solicitud de retiro, ya que las encuestas nos indicaban que más de un 80% de las personas iban a efectuarlo", dijo el Superintendente al medio 24 Horas. Pronóstico que no se equivocó, pues en el último balance del día consignó 3.4 millones de solicitudes ingresadas a las diversas administradoras de pensiones
El proceso, inédito para la historia de Chile, ha sido discusión central en todos los noticiarios, y como era de esperar no ha está exento de polémicas. La primera la puso AFP Modelo, entidad que comenzó la jornada pidiendo la fotografía del carnet del solicitante, algo que no había sido instruido por la Superintendencia de Pensiones y que fue rápidamente rectificado.
Por otro lado, las sucursales físicas de las AFP se mantuvieron llenas todo el día, y es que la dificultad que genera el uso de la tecnología y las redes sociales han llevado a miles de personas a querer desarrollar este trámite de forma presencial, poniéndose así al centro la preocupación por los contagios en el marco de la pandemia.
Finalmente, la más bullada tranca tiene relación con la caída de las páginas o las “filas virtuales” que, en algunos casos, superaban el millón de “usuarios en espera”. Frente a esta situación el Superintendente de Pensiones se disculpó con la población indicando que para rectificar consignaran los trámites de mañana como efectuados hoy jueves 30, para así no afectar los plazos de espera de 10 días.
Te puede interesar: Redes sociales: se inicia el retiro del 10% y AFP Modelo desata polémica por pedir de manera irregular fotos del carnet
Te puede interesar: Redes sociales: se inicia el retiro del 10% y AFP Modelo desata polémica por pedir de manera irregular fotos del carnet
Todo esto en el marco de la enorme crisis sanitaria que golpea al mundo y a Chile y que tiene a todo el mundo con el agua hasta el cuello. La encuesta Data Influye, por su parte, sostiene que el 91% de los cotizantes desea retirar su 10%, además el sondeo reveló que el 32% de los cotizantes que solicitarán ese dinero, lo utilizarán para pagar deudas, mientras que 21% lo hará para comprar alimentos o productos de primera necesidad y el 12% pagará cuentas. Sin duda, una situación preocupante si pensamos que el retiro solo podrá apalear un poco la terrible situación que hoy viven las familias en Chile dado al pésimo manejo de la pandemia del Covid-19 que hoy tiene a millones de desempleados y suspendidos.
La fuerza demostrada en la rebelión, y en las manifestaciones realizadas en todo Chile contra las AFP y en apoyo al proyecto del 10%, muestran que podemos ir por mucho más que esta mínima medida, retomando la lucha por un sistema de pensiones tripartito, solidario y gestionado por las y los jubilados y trabajadores/as, para que los empresarios de las AFP ya no puedan seguir enriqueciéndose.
Te puede interesar: Encuesta Data Influye revela la realidad chilena que los políticos del régimen omiten
Te puede interesar: Encuesta Data Influye revela la realidad chilena que los políticos del régimen omiten