×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. ¿Cómo se gastan los recursos de las escuelas y liceos?

Hace unos días la alcaldesa Karen Rojo anunció la inversión de 300 millones de pesos en instalación de cámaras de seguridad en todos los establecimientos educacionales en Antofagasta.

Miércoles 21 de febrero de 2018

La idea de mejorar la seguridad de los liceos, o como dijo la alcaldesa Karen Rojo “la seguridad de los niños y de la convivencia escolar” a través de la instalación de tele vigilancia, puede parecer buena idea para enfrentar los robos. Sabemos que es difícil tener computadores, proyectores, etc. Y por lo mismo no queremos perder esos recursos. Sin embargo ¿Son realmente las cámaras la herramienta para este objetivo? Que efecto genera este sistema en estudiantes y trabajadores, en su libertad de expresión, observados por los directores quienes tienen las cámaras en sus oficinas desde donde observan sentados cómodamente lo que sucede en los patios desde sus escritorios. En realidad lo que hay detrás de esto está lejos del problema de la seguridad, no se trata de que los directores actuaran como investigadores privados.

Vigilar y castigar

Los casos de robos nada tienen que ver con la observación del director, ni siquiera existe un índice que muestre un porcentaje mayor de robo dentro de las escuelas y liceos, en comparación con el resto de las instituciones, en realidad quien está cuestionada por el delito de malversación de fondos para educación es la propia Karen Rojo. La instalación de cámaras son más una invasión por parte del empleador a nuestros lugares de trabajo, más que un factor de verdadera seguridad y una forma carcelaria de entender la educación, del tipo vigilar y castigar.
Por otro lado siempre se nos dice desde CMDS que no hay recursos para implementar jardines, patios lúdicos, mejores servicios higiénicos, que cuenten con papel y jabón, pintura para salas y patios, instrumentos e insumos para talleres artísticos, científicos, libros actualizados, etc. Los profesores tenemos que muchas veces sacar de nuestros sueldos para implementar proyectos, comprar materiales, etc. Nada de esto es posible según los directores en las escuelas, pero si miramos la cantidad de dinero que se invierte en cámaras de seguridad, te das cuenta que con estos dineros se fortalece una educación de coerción que está muy lejos de fomentar la libertad y el desarrollo del pensamiento.

Quienes deberían decidir realmente en que se invierten los dineros destinados a educación deberían ser los mismos profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes que son quienes saben las necesidades y prioridades de la educación.


Nuestra Clase

Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR