×
×
Red Internacional
lid bot

Mar del Plata. #30ENM2015: el grito por Ni una menos, ¡presente!

El Encuentro número 30 coincide con el año donde centenares de miles dijimos en las calles #NiUnaMenos. Mucha participación de compañeras independientes. Destacada presencia de Pan y Rosas y las mujeres del Frente de Izquierda.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Florencia Sciutti

Florencia Sciutti @FlorSciutti

Ruth Werner

Ruth Werner @RWlaruta99

Domingo 11 de octubre de 2015

Ninguno de los editores generales de los diarios tradicionales consideró que debía ser tapa este domingo. Su importancia no quisieron entenderla, pero, sin embargo, y pese a las líneas editoriales de los medios de la “Corpo” con C y la “Korpo” con K, el Encuentro Nacional de Mujeres se abrió paso haciéndose notar en todos los matutinos. La Izquierda Diario fue el único medio que viene dedicándole al evento una destacada cobertura, fue tapa de la edición del sábado (la última de nuestra semana) y desde hace varios días, las voces, las imágenes y las crónicas ocupan el corazón de la portada.

No es cualquier Encuentro. El número 30 coincide con el año donde centenares de miles dijimos en las calles #NiUnaMenos. “Campesinas, artistas, docentes, profesionales, estudiantes, amas de casa, empleadas, integrantes de gremios, organizaciones sociales o partidos políticos, solas o en grupos de amigas, miles de mujeres llenaron las calles de Mar del Plata para celebrar el trigésimo Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) que representa el sentido reclamo de #NiUnaMenos. En múltiples talleres y debates, bregan por la necesidad de que se declare la “emergencia en violencia sexual y doméstica” puede leerse en la edición de Clarín.

Los cronistas de La Izquierda Diario que escribimos esta nota tuvimos la misma impresión. Pero además nos lo contaron muchas. “Este Encuentro fue diferente” nos decían. Por un lado porque creció en convocatoria, y aunque varían las cifras según el medio, todos coinciden en son miles y miles. Pero además, porque a la ya habitual presencia de mujeres organizadas de los movimientos sociales, de los colectivos feministas, de los sindicatos, de la Iglesia, de las agrupaciones de mujeres que dirige la izquierda como Pan y Rosas, del kirchnerismo, y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, esta vez se sintió la presencia de miles de mujeres independientes. La enorme manifestación del 3 de junio se hizo conciencia en muchas, que decidieron venir a traer su reclamo, sus ganas de debatir y de luchar. “…El frío apenas se sentía entre la marea de cuerpos que se movían juntos, entre las mujeres que llevaban horas viajando para llegar puntuales a una cita que se renueva cada vez desde hace treinta años. Y ahí podía vérselas, abrazándose, reencontrándose, reconociéndose aun entre las que se veían por primera vez porque es el mismo impulso el que las convocaba: decirle basta a la violencia machista, basta a que las decisiones sobre sus cuerpos estén condicionadas por la clandestinidad y la criminalización, basta a la diferencia salarial, basta a los juicios sobre su sexualidad, basta de roles impuestos”, resume Marta Dillon en Página/12. Una chica se acerca a nuestra mesa y le preguntamos “¿Por qué viniste al Encuentro?” -“Leí de la convocatoria en las redes sociales y me vine desde Villa Longa” nos dice. Luz hace siete años que estudia en Bahía Blanca, “quiero debatir sobre el rol de la mujer que siempre fue excluida y se tuvo que manifestar en las calles”. “Estuve ayer participando en el taller del derecho al aborto y quería escuchar todas las posiciones”, “yo también vine al Encuentro a decir #NiUnaMenos”, nos cuenta.

En la hermosa Mar del Plata, más hermosa porque allí estaban ellas, como si la violencia machista hubiera querido tomarse revancha ante su presencia, impacta en nuestros corazones la noticia de los femicidios. En dos días de Encuentro, hubo tres. Dos en Mar del Plata y uno en la provincia de Salta. La denuncia de que “Una mujer muere cada 30 horas a causa de la violencia machista” fue tema de los talleres que entre el sábado y domingo sesionan en muchas escuelas de la Ciudad. Femicidio, violencia machista, diversidad sexual, mujer y trabajo, mujer y sindicatos, mujer y pueblos originarios, estrategias para el derecho al aborto y anticoncepción, fueron algunos de los temas que recorrieron las escuelas.

El proyecto de ley que presentó el Frente de Izquierda, que propone la creación de un Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres acaparó un particular interés. A dos días de la jornada nacional convocada bajo la consigna “#NiUnaMenos”, el candidato a presidente del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, había presentado el proyecto en Diputados denunciando que la Ley de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, votada en 2009, no garantiza una respuesta inmediata para las víctimas y a seis años de su sanción sigue sin contar con el presupuesto indispensable para que pueda ponerse en ejercicio la protección de las mujeres, mientras aún hay provincias que ni siquiera la han implementado. Myriam Bregman, candidata a vicepresidenta por el FIT, la fundadora de Pan y Rosas y candidata a diputada nacional por el Parlasur Andrea D’Atri, y Laura Vilches legisladora del FIT de la provincia de Córdoba se encuentran participando del Encuentro junto a la delegación de Pan y Rosas que fue sin dudas una de las más numerosas con la presencia de más de 2300 mujeres. Myriam, Andrea y Laura fueron destacadas voceras del proyecto presentado por el FIT.

La propuesta despertó entusiasmo y miles de mujeres pudieron tomar nota en los talleres de quiénes están a favor y quiénes en contra. En los talleres muchas, muchísimas, sumaron su firma. La polémica con las mujeres de las agrupaciones kirchneristas subía el tono por este tema y también por el del derecho al aborto. La izquierda, y particularmente la agrupación de mujeres Pan y Rosas debatieron además sobre un derecho elemental para las mujeres, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito que el kirchnerismo aliado a la Iglesia, y Bergoglio mediante, se niega a votar. Al momento de escribir esta nota, coincidíamos en que las mujeres de la Iglesia no habían tenido tanta participación en los talleres como en otros Encuentros.

Como ya es habitual en los Encuentros crecieron las críticas a la Comisión organizadora que chocaron con las lindas palabras que suelen decir en sus discursos.

El sábado por la mañana desde la tribuna del Polideportivo habían dicho a modo de palabras inaugurales: “Seguimos construyendo y defendiendo este espacio profundamente democrático, dando un ejemplo de organización que es único en el mundo, por su carácter plural, federal, horizontal, autoconvocado y autofinanciado para poder tener la libertad de expresar nuestras ideas sin que nadie nos condicione”. En los talleres muchas mujeres que vinieron por primera vez se suman a la crítica que siempre hacemos desde la izquierda a la Comisión Organizadora. Integrada por el PCR se arrogan el derecho de elegir quién coordina los talleres, imponen cupos a la cantidad de asistentes y un funcionamiento por “consenso” donde está prohibido votar y decidir, como pasó en el Encuentro anterior donde la Comisión decidió dónde marchar y dónde no, evitando, por ejemplo, pasar por la Catedral. Temas que dividen aguas como el del derecho al aborto no permiten que quede plasmado en los talleres votaciones por mayoría y minoría, evitando así que se exprese cuál es el verdadero sentir de las mujeres. “¿A vos quién te votó?” Fue una de las críticas más escuchadas. Se escuchó en todas las escuelas y se la decían muchas compañeras que vinieron por primera vez a las integrantes de la Comisión Organizadora.

A las 19 hs de este domingo se espera que una importante concurrencia participe de la movilización del Encuentro que atravesará la ciudad desde Av. Luro e Independencia. Las mujeres de Pan y Rosas y del Frente de Izquierda se preparan para copar las calles con una gran presencia. Estarán las candidatas del Frente de Izquierda, centenares de jóvenes y de trabajadoras. Entre ellas, una destacada participación de compañeras de MadyGraf (ex Donnelley) y de la gráfica Worldcolor que vinieron al Encuentro, como nos cuentan “a pelear por la expropiación y estatización bajo gestión obrera de nuestras fábricas y por nuestros derechos”. También estarán las compañeras estatales de la agrupación Marrón Clasista que difunden y recaban adhesiones para el proyecto de ley presentado en el Congreso por Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que propone el pase a planta permanente para los empleados públicos nacionales.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X