×
×
Red Internacional
lid bot

VENCER. 30M: ¡Seamos miles en las calles y en paro nacional contra la represión y las reformas de Piñera!

Referentes de la agrupación de la juventud Vencer se refieren a que este 30M es necesario que sea un puntapié inicial de movilización contra la represión del Gobierno hacia las y los secundarios como en el Instituto Nacional, la aplicación de Aula Segura y la constante represión también al interior del Pedagógico, y así enfrentar las reformas de Piñera, con un paro nacional y plan de lucha.

Jueves 30 de mayo de 2019

Estas últimas semanas han estado marcadas por las distintas movilizaciones que se han convocado a medida que el gobierno avanza en su criminalización hacia la juventud, teniendo como muestra de ello al Instituto Nacional, aplicando la ley Aula Segura, y donde Alessandri, un defensor de abrir y revisar mochilas a menores de edad a la entrada de sus establecimientos, fue uno de los propulsores y de quienes redactó el proyecto Aula Segura.

Es en este marco, el conjunto de las universidades que componen el Cordón Macul hemos estado discutiendo en torno a esto, además de cada uno de nuestros problemas locales que son parte de un aspecto mayor que responde a la educación de mercado.

Para Alejandra Decap, estudiante de Literatura Hispánica en la Universidad de Chile, militante de Vencer y vocera de Pan y Rosas, tenemos que "para dar salida a las nuestras problemáticas locales, como las de salud mental en la Universidad de Chile, pero también las de las y los funcionarios de nuestra universidad que vienen denunciando las condiciones de precariedad en las que trabajan, necesitamos ir a la raíz del problema ya que es parte del funcionamiento de esta educación neoliberal y patriarcal, que el gobierno de Piñera quiere profundizar y perfeccionar a beneficio de los empresarios por medio de las reforma laboral y previsional. También busca meternos miedo, criminalizándonos, realizando montajes como es el caso de un compañero de la carrera de Historia del Pedagógico, atacando a las y los secundarios por medio de Aula Segura. Por eso, queremos decir que los compañeros del Instituto Nacional no están solos, somos cientos los que nos estamos articulando para llevar más allá nuestro camino, no estamos condenados a luchar separados y en fechas distintas, necesitamos un paro nacional unificado con un pliego único de demandas, para pasar adelante y enfrentar a este gobierno".

Te puede interesar: Filo y Hdes en la U de Chile, prepara su movilización ¡A paralizar y enfrentar este 30M al gobierno en las calles!

Según Yamila Martínez, estudiante de educación básica del Pedagógico, manifiesta que "es inaceptable que el conjunto de las autoridades del Pedagógico avalen la política del gobierno y la represión de Fuerzas Especiales, queremos que carabineros esté fuera de liceos y universidades, queremos un control democrático de nuestros espacios por quienes los componemos, estudiantes, profesores y funcionarios, y plena autonomía, la cual ya existe pero tanto los rectores como Fuerzas Especiales y el Gobierno buscan seguir vulnerando".

Dauno Tótoro, referente del Partido de Trabajadores Revolucionarios comenta que, "este 30 de mayo, tenemos que ser miles en las calles contra el gobierno. Pero no queremos ser miles para después hacer una presión en el Congreso por arriba, con las coaliciones de la ex Concertación, como lo hace la bancada del Frente Amplio, arrodillados a la Democracia Cristiana, hablando de oposición responsable mientras negocian con quienes han votado a favor de todas las leyes de Piñera y se han opuesto a nuestros derechos. Lo que necesitamos es enfrentar a este gobierno en las calles y con movilización, avanzando hacia un plan de lucha de mujeres, trabajadores y jóvenes que son los únicos quienes pueden derrotar los propósitos del gobierno".

Te puede interesar: "Necesitamos derrotar las reformas de Piñera en las calles y con un plan de lucha"

Desde Vencer, creemos que este 30M tiene que ser un puntapié inicial en que la Confech, la CUT, la Aces y la Cones convoquen a un paro nacional activo, donde discutamos en nuestras universidades como ya lo venimos haciendo tanto en el Pedagógico como en la Universidad de Chile, la necesidad de la movilización en conjunto con secundarios, funcionarios, trabajadores y de la mano de los profesores que este 3 de junio llaman a un paro nacional docente, en donde podamos no solo luchar por demandas gremiales, sino que en unidad avancemos hacia un pliego único de demandas, que por medio de un plan de lucha derrotemos las reformas de este gobierno.